UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Polémica por los agroquímicos en Entre Ríos: Los productores se ilusionan con un informe oficial que desestima un aumento de los casos de cáncer

Bichos de campo por Bichos de campo
27 noviembre, 2019

El Instituto Provincial del Cáncer, un organismo que pertenece al Ministerio de Salud de Entre Ríos, emitió un informe que analiza las estadísticas sobre mortalidad por cáncer en Entre Ríos. Los resultados de esta investigación entusiasmaron a los productores agropecuarios de esta provincia, que están jaqueados por las prohibiciones a la utilización de agroquímicos. Esos insumos son vistos por buena parte de la población como la causa principal de un supuesto aumento de los casos de cáncer, que ahora este informe desmentiría.

“Los datos del Instituto son contundentes, ya que evidencian que no hay un aumento de las estadísticas sobre mortalidad por cáncer en Entre Ríos y no hay diferencia entre zonas rurales y urbanas”, indicó Guadalupe Vivanco, de Nogoyá, una de las productoras que más se movilizaron en contra de las restricciones impuestas por la justicia provincial -en varias secuencias- para las aplicaciones con agroquímicos en torno a zonas pobladas y escuelas rurales. A raíz de varias presentaciones realizadas por ONG ambientalistas y el gremio de los docentes, la Suprema Corte de Justicia llegó a disponer que unas 300.000 hectáreas agropecuarias no pudieran ser tratadas con productos fitosanitarios.

Ver La justicia de Entre Ríos volvió a habilitar el uso de agroquímicos a una cuadra (y no un kilómetro) de las escuelas rurales

Vivanco resaltó que el estudio del IPC además revela que “son proporcionalmente menos la cantidad de casos de cáncer en niños”, así como que “la mayor frecuencia (el incremento) de los casos está relacionado al aumento de la expectativa (promedio) de vida” de los entrerrrianos.

¿Qué dice el Informe? Según los datos del Instituto Provincial del Cáncer, entre las causas de fallecimientos en la población general´por esa causa las modalidades más frecuentes son pulmón, cáncer colorectal, mama, páncreas, próstata, esófago, hígado y vías biliares. Las leucemias se encuentra en octavo lugar, seguido por vejiga, riñón y vías urinarias. En mujeres, se destacan que los cáncer más comunes son el de mama, cáncer colorectal y pulmón; mientras que para el caso de los hombres, se encuentra el de pulmón, próstata y cáncer colorectal.

Descargá el Informe-sobre-los-casos-de-cáncer-en-Entre-RíosDownload

El informe además revela en relación con el cáncer por tejido linfático, órganos hematopoyéticos y tejidos afines (que es el que más se relaciona actualmente al uso de agroquímicos) que la tendencia se mantuvo sin cambios en los últimos 13 años. “Por cada fallecido por cáncer linfático, de tejidos hematopoyéticos y tejidos afines, se produjeron 17 fallecimientos por otros cánceres”, enfatiza el documento.

Además, el reporte visualiza que la incidencia de muerte por cáncer de tejidos linfático, órganos hematopoyéticos y tejidos afines aumenta con la edad y es significativamente mayor en adultos de más de 60 años.

Al evaluar la tasa de mortalidad en menores de 15 años, según informó Vivanco, el Instituto “no observa una tendencia determinada de comportamiento, con grandes variaciones en cada periodo, siendo el numero promedio de 5 fallecimiento por año”.

El Instituto Provincial del Cáncer, recientemente organizado a partir de una ley, impulsa tareas de contención, trabajos preventivos y, además, lleva adelante las estadísticas de esta enfermedad en Entre Ríos.

Vivanco consideró que “toda causa probable que pueda favorecer la aparición de una enfermedad debe ser evaluada y en lo posible evitada. Pero en este caso vemos que la opinión pública no conocía los reales valores e incidencia de esta enfermedad en la población, y por donde debemos empezar a priorizar nuestras acciones como comunidad para disminuir” los casos de cáncer.

Etiquetas: cancerentre ríosescuelas ruralesGlifosatoguadalupe vivanco agroquimicosParaná
Compartir55Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Sabores y saberes: Mauro Libaak, el aventurero “chuncano” que actuó con Doña Jovita y cocinó para presos y guerrilleros

Siguiente publicación

El ingenio da para todo: Fabricaron en La Pampa una cosechadora de semillas de pastizales naturales

Noticias relacionadas

Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

por Yanina Otero
2 agosto, 2025
Actualidad

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

¡La química sigue viva! De los creadores del glifosato llega ahora el Icafolin, un nuevo herbicida para dar pelea a las malezas resistentes, que Bayer planea lanzar primero en Brasil

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Daniel Iribarne says:
    6 años hace

    Los estudios realizados por el Dr. Martín Alonso del Hospital Oncológico de Córdoba, coinciden con los resultados publicados en Entre Ríos. ¿POr qué no se les da mucha mayor difusión? Hay que informar a los médicos a los maestros, a los intendentes y concejales que no asusten tontamente a las poblaciones, que cada vez que sienten un poco de olor salen corriendo a impedir las aplicaciones. Las entidades rurales, los colegios profesionales no hacen nada para impedir estas dañinas campañas de desprestigio que hacen tanto daño? Tal vez muchos Ingenieros agrónomos sean parte de estas creencias sin fundamento..

Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Actualidad

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .