Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Podrá ser esta vez? Se conformó el “Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano” para intentar contrarrestar la amenaza europea

Bichos de campo por Bichos de campo
24 abril, 2025

En 2026 comenzará a operar el reglamento 1115 de la Unión Europea que, tal como está diseñado, podría representar un problema para los sectores agroexportadores sudamericanos. Pero este jueves en la ciudad de Buenos Aires comenzó a gestarse un frente común regional para poder encarar esa amenaza.

En el ámbito de la Segunda edición de la Cumbre Sudamericana AgroGlobal se conformó el “Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano” con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común, el cual quedó integrado por el Frente Parlamentario Agropecuario de Brasil (FPA), el Espacio Legislativo Interpartidario del Agro (ELIA) de la Argentina, la Bancada Agropecuaria de Colombia y legisladores de Paraguay, Uruguay y Perú.

“La unión es el camino que tenemos por delante, deponer posiciones individuales y construir un frente común”, señaló Manuel Otero, director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), quien también pidió institucionalizar la iniciativa para pasar de la palabra a la acción.

Carta Legisladores (Esp) 24.04.docx

“Quiero proponer que el próximo 4 y 5 de noviembre en la ciudad de Brasilia, cuando se reúnan los ministros de Agricultura de las Américas, se conforme un comité ejecutivo y le anuncie al mundo una agenda propia; necesitamos victorias tempranas para creer en nosotros mismos”, afirmó.

Los legisladores de las diferentes naciones de la nación coincidieron en la necesidad de establecer una agenda de trabajo común ante regulaciones que afecten de manera general a uno de los principales sectores económicos de Sudamérica.

“¿Ustedes creen que (el presidente de EE.UU. Donald) Trump va a aceptar el reglamento 1115 de la Unión Europea? ¿Y por qué lo tenemos que aceptar nosotros?”, señaló Gustavo Leite, senador de Paraguay, para luego remarcar que una posición única de la región obligaría a la Unión Europea a negociar porque no puede abastecerse de alimentos sin la oferta provista por Sudamérica.

Tereza Cristina, ex ministra de Agricultura de Brasil y actual senadora nacional, comentó que, junto a referentes de la Confederación Nacional de Agricultura (CNA) viajó a Bruselas, sede de la UE-27, para exponer ante funcionarios y parlamentarios europeos su posición contraria al reglamento 1115, que el país considera una medida proteccionista disfrazada de ambiental.

“Hay mucha desinformación, sobre todo para nosotros que tenemos una agricultura única, porque es una agricultura tropical, fue desarrollada por Brasil a lo largo de los últimos cincuenta años”, expresó la senadora.

“Acabo de recibir un mensaje de nuestro embajador en Bruselas: funcionarios europeos aceptaron la invitación y vendrán a Brasil. Y no van a ir a Brasil, sino al campo para que vean cómo trabajamos”, agregó.

En tanto, Sebastián Da Silva, presidente de la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Cámara de Senadores de Uruguay, dijo que “somos infinitamente más sustentables que los europeos” y aseguró que los países de la región deben actuar unidos “para poder nuestra manera de vivir”.

La Segunda edición de la Cumbre Sudamericana AgroGlobal, realizada en el Congreso nacional, fue organizada por el Comité Ejecutivo AgroBioIndustrial, el cual está conformado por CREA, Aapresid, FADA, ASA, Argentrigo, Acsoja, Maizar, Asagir, Coninagro y es coordinado por la Fundación Barbechando.

En el evento representantes de instituciones técnicas representativas del sector agropecuario firmaron la “Carta de Buenos Aires” en el marco de la cual se constituye una alianza regional comprometida con “el crecimiento del sector agroindustrial para lograr una mayor oferta de alimentos, con el uso y manejo sostenible de los recursos naturales y la disminución de la pobreza mediante el aumento de la inversión, la producción, el empleo productivo y el desarrollo regional”.

La carta fue firmada por Jorge Saenz Rozas, presidente de CREA; Tânia Zanella , presidente del Instituto Pensar Agropecuária de Brasil; Andrés Meneses, director de Políticas Públicas del Instituto del Pensamiento del Agro-AFIPA de Chile; y Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción de Paraguay. En un futuro próximo podrían integrarse entidades técnicas agropecuarias de Uruguay, Colombia y Perú a la iniciativa.

“La diversidad de nuestros países en cuanto a trayectorias y a visiones no es un obstáculo, sino el punto de partida para construir una agenda compartida”, explicó Saenz Rozas durante el acto de la firma de la “Carta de Buenos Aires”.

“Hemos reafirmado la necesidad de un espacio seguro, respetuoso y genuino de diálogo político donde la confianza y la escucha activa son tan importantes como los contenidos; un espacio donde podemos disentir, debatir y aún así avanzar juntos. El contexto mundial requiere pragmatismo y ponerse manos a la obra rápidamente, tanto actores públicos como actores privados”, sostuvo.

En ese sentido, el presidente de CREA remarcó que la Carta de Buenos Aires “refleja ese espíritu plural, técnico y profundamente comprometido con el desarrollo agrobioindustrial y la integración regional. Y lo más importante: no es un documento para la coyuntura, sino una hoja de ruta para el mediano y largo plazo que trasciende gobiernos, ciclos y fronteras”.

“El Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano que hoy nace es una apuesta al futuro; una esperanza para la cooperación como motor de desarrollo, teniendo el diálogo sincero y basado en ciencia como herramienta de construcción a largo plazo”, resumió Saenz Rozas.

Como el tiempo transcurre y crece la posibilidad de sanciones, todo el arco agropecuario reclamó al gobierno que se oponga más activamente al reglamento antideforestación de la UE

Etiquetas: Barbechandocarta de buenos airesCumbre Sudamericana AgroGlobalEspacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericanoreglamento 1115
Compartir167Tweet104EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

“Bronzovich y Pilu, van a terminar en Comodoro Py”: Duro cruce entre los trabajadores del INTA y las autoridades luego de una reunión secreta de Consejo Directivo del organismo

Siguiente publicación

Aumentaron la estimación de cosecha argentina de girasol y el cultivo va camino a cerrar una campaña histórica

Noticias relacionadas

Actualidad

Como el tiempo transcurre y crece la posibilidad de sanciones, todo el arco agropecuario reclamó al gobierno que se oponga más activamente al reglamento antideforestación de la UE

por Bichos de campo
18 febrero, 2025
Agricultura

La resistencia es solo brasileña: En el vecino país recomiendan a los productores no firmar contratos que exijan la aplicación de la norma europea sobre deforestación

por Bichos de campo
15 febrero, 2025
Valor soja

El crecimiento de la oferta exportable brasileña de harina de soja contribuye a enfriar los precios FOB regionales del producto

por Valor Soja
10 febrero, 2025
Actualidad

Diez preguntas clave: Todo lo que necesitás saber sobre el acuerdo de integración comercial Mercosur-Unión Europea

por Bichos de campo
6 diciembre, 2024
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .