Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Poco para festejar: Muchos productos agroindustriales sufrieron un aumento de retenciones

Bichos de campo por Bichos de campo
1 enero, 2021

El año 2021 arrancó con la eliminación de los derechos de exportación para diferentes productos de distintas “economías regionales”. Pero para algunos sectores no hay buenas noticias porque tendrán que abonar mayores retenciones.

El gobierno nacional, por medio del decreto 1060/20, mantuvo la alícuota del derecho de exportación 9,0% para la leche en polvo, pero además fijó un 4,5% para leches fluidas, quesos, lactosuero y manteca, productos que hasta el año pasado venían tributando una alícuota variable de 3,0 pesos por dólar FOB (equivalente actualmente a una retención del 3,3% del valor FOB).

La misma situación ocurrió con los vinos, que este año pasan a tributar una retención del 4,5%. Sin embargo, vale recordar que las bodegas habían sido beneficiadas en octubre del año pasado por medio del decreto 789/20, que estableció un reintegro del 7,0% para las ventas externas de vino fraccionado y espumantes (lo que representó un aumento considerable respecto del nivel previo de 3,25%), mientras que en el caso del vino a granel el mismo pasó de 3,0% al 7,0% y en mosto del 2,5% a 7,0%.

Otro de los sectores que pasarán a estar más castigados es el del tabaco, que este año comienza a pagar un derecho de exportación del 12,0%. En noviembre pasado el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, se reunió con el ministro de Agricultura, Luis Basterra, para pedirle que eliminara las retenciones a las exportaciones de yerba mate, té, cítricos y tabaco. Tuvo suerte con los tres primeros (que desde hoy tienen una alícuota del 0%). Pero al tabaco le pegaron un buen “mazazo” impositivo.

La papa resultó gravada con un derecho de exportación de 4,5%, pero no así su prima hermana la batata, que desde este año pasa a estar liberada de ese tributo.

El jugo de manzana logró liberarse de las retenciones. ¡Bravo! Pero el jugo de pera no tuvo tanta suerte porque tendrá que abonar una alícuota del 4,5%.

Otro sector que también tendrá que abonar una alícuota del 4,5% es el de las semillas forrajeras, que en los últimos años se venía destacando especialmente con ventas externas de raigrás anual y trébol blanco.

El famoso “valor agregado” que suele pedir la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) quedará para otro momento porque panificados –incluyendo alfajores– y pastas secas quedaron gravados con una alícuota del 4,5%.

Un sector que no fue contemplado por la revisión de retenciones de fin de año realizada por el gobierno nacional es el del maní –producto emblemático de la provincia de Córdoba–, que mantiene entonces un derecho del 7,0% para exportaciones de maní confitería y blancheado y de aceite de maní.

Otros productos que quedaron gravados con un derecho de exportación del 4,5% a partir de hoy 1 de enero son copos de cereales para desayuno, aceite de girasol, embutidos, azúcar, jaleas y mermeladas y alimentos para mascotas envasados, entre otros.

Etiquetas: derechos exportacionlácteosleche en polvoManípapa batataretencionestabacotévinosyerba mate
Compartir36Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Guillermo Moreno habló con Bichos tras el cierre de las exportaciones de maíz: Cree que la intervención sin planificación no sirve y dice que “el presidente es insolente con el sector privado”

Siguiente publicación

Solo 1 de cada 10 productores agropecuarios cree todavía que Alberto Fernández sea “distinto” de Néstor y Cristina

Noticias relacionadas

Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Viajero says:
    4 años hace

    El gobierno de científicos otra vez demuestra ser incapaz de generar NADA que no sean impuestos ocarfas a los que trabajan

Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .