Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Poco Feliz Día del Trabajador: Sigue sin levantar cabeza el empleo registrado en el agro a pesar de la intensa demanda de personal

Bichos de campo por Bichos de campo
1 mayo, 2022

En el Día del Trabajador no existen buenas noticias en lo que respecta al empleo en el ámbito rural argentino porque, si bien muchas actividades agropecuarias tienen una demanda insatisfecha de personal, existe poco interés por parte de los potenciales interesados.

Buena parte de ese fenómeno se explica porque un sector de la población argentina considera a los planes sociales como un derecho adquirido –una suerte de ingreso mínimo asegurado permanente– y eventualmente complementa el mismo con “changas” sin considerar la posibilidad de regresar al mercado formal de trabajo ni siquiera en términos temporales.

Para intentar revertir ese problema, que en muchas actividades mano de obra-intensivas representa un verdadero drama, el año pasado se implementó, por medio del decreto 514/2021, un régimen de compatibilización del trabajo rural registrado con la recepción de planes sociales bajo las modalidades de empleo temporario.

De esa manera, a partir de septiembre de 2021 los trabajadores temporarios del agro argentino pueden ser contratados en blanco por cierto lapso de tiempo sin que eso derive en la desactivación, por parte de la Anses, del cobro de planes sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o el plan Argentina Trabaja.

Los últimos datos oficiales de empleo en el sector agropecuario, correspondientes a enero pasado, no son alentadores, pues, si bien muestran un “tibio” aumento respecto de la situación presente un año atrás, siguen muy lejos de la demanda potencial de empleo disponible en el sector.

En la segunda mitad de la década pasada el nivel de empleo en el agro se deterioró en línea con una marcada pérdida de competitividad de diferentes sectores que integran el agro argentino. Si bien a partir de 2017 –con la gestión de Mauricio Macri– ese proceso había comenzado a revertirse, durante la actual gestión de Alberto Fernández se cayó nuevamente la originación de empleo registrado en el campo.

Antes del decreto 514, las personas que eran dadas de alta en un empleo dejaban de percibir los planes sociales. Por eso se esperaba que la flexibilización de la medida generase una mayor oferta de personas dispuestas a realizar labores en el agro. Pero eso no sucedió.

Vale mencionar que el decreto 514 estableció la flexibilización por un período de dos años, lo que introdujo un factor de riesgo respecto de la situación presente a partir del tercer año. Adicionalmente, además de los planes nacionales, en muchas provincias se implementan beneficios sociales que se desactivan cuando el beneficiario es dado de alta en un empleo.

Datos oficiales muestran que gracias al “cepo cárnico” se destruyeron casi 800 empleos en el sector frigorífico

Etiquetas: empleo estadisticas argentinaempleo ruralempleo sector agropecuariotrabajadores ruralestrabajadores temporariostrabajao estadisticas argentinatrabajo agropecuario
Compartir43Tweet27EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Brasil va para allá mientras nosotros seguimos acá: Anuncian que otros seis estados dejarán de vacunar 113 millones de cabezas contra la aftosa

Siguiente publicación

La disponibilidad interna de fertilizantes pasó a ser un nuevo factor estratégico para las naciones de base agroindustrial

Noticias relacionadas

Actualidad

El Día del Trabajador desde la mirada de un dirigente de UATRE que defiende a los tareferos en Misiones, una de las tareas más esforzadas: “Trabajan para la sal del día”, resume

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Valor soja

El agro fue uno de los pocos sectores que logró crear nuevos empleos durante el primer año de gobierno de Milei

por Valor Soja
28 abril, 2025
Actualidad

Nuevo cruce entre la UATRE y el Gobierno: El gremio denunció que la intervención de Osprera quiere dejar a los trabajadores sin centros de atención

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
Actualidad

“En defensa de los derechos de los trabajadores”, UATRE se adhiere al paro general del jueves

por Bichos de campo
7 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

14 mayo, 2025
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

14 mayo, 2025
Destacados

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .