Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La disponibilidad interna de fertilizantes pasó a ser un nuevo factor estratégico para las naciones de base agroindustrial

Valor Soja por Valor Soja
1 mayo, 2022

El conflicto ruso-ucraniano dejó en evidencia la importancia estratégica de que las naciones agrícolas dispongan de su propio aprovisionamiento de fertilizantes.

Brasil, que importa la mayor parte de los fertilizantes que emplea, hizo de esa cuestión parte de la agenda estratégica del gobierno de Jair Bolsonaro e incluso cerró una inversión rusa en una fábrica abandonada de urea antes de que esa nación invadiera Ucrania.

Argentina está mejor posicionada que Brasil porque fabrica una porción de su demanda anual de fertilizantes nitrogenados, aunque para completar la oferta depende de las importaciones.

Si bien en las últimas dos décadas hubo proyectos para ampliar la capacidad de producción interna de urea –elaborada con gas natural proveniente de los yacimientos patagónicos– los mismos no pudieron prosperar debido a las constantes turbulencias macroeconómicas presentes en la Argentina.

En lo que respecta a los fertilizantes fosforados, la cuestión es un poco más compleja, porque para su elaboración es requerida roca fosfórica y Argentina no dispone de yacimientos de ese mineral, con lo cual debe importarlo o bien directamente comprar en el exterior fertilizantes fosforados.

En este caso, la única manera de reducir la dependencia del insumo importado es promover el uso de interno de prácticas agronómicos e insumos alternativos que promuevan la incorporación de fósforo orgánico en los sistemas.

En 2021, según datos oficiales, Argentina compró a Perú 334.760 toneladas de roca fosfórica para elaborar en el país parte de la oferta interna de fertilizantes fosforados, mientras que la mayor parte de los mismos fueron importados.

Una cuestión estratégica: Brasil lanzó el Plan Nacional de Fertilizantes para reducir la dependencia externa de un insumo crítico

Etiquetas: argentina fertilizantesbrasil fertilizantesfertilizantesfósforourea
Compartir98Tweet61EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Poco Feliz Día del Trabajador: Sigue sin levantar cabeza el empleo registrado en el agro a pesar de la intensa demanda de personal

Siguiente publicación

En Voz Alta: Los productores ovinos de Córdoba buscan identificar los corderos de esa provincia

Noticias relacionadas

Valor soja

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

por Valor Soja
29 junio, 2025
Actualidad

Nutrien le puso cartel de venta a su participación en Profertil y el candidato debe comprar el “combo” completo

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

¡Volvió Pirulo el boludo! Al productor argentino no solo el Estado le saca un porcentaje de su cosecha sino que además acá producir sale más caro que en el resto de la región

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Valor soja

Por la guerra entre Israel e Irán los precios de los fertilizantes nitrogenados comenzaron a subir con fuerza, mientras que el fósforo consolidó su fase alcista

por Valor Soja
20 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .