UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pinta un año malo para el olivo: En el medio de la pandemia, caen la producción y también los precios

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
13 abril, 2020

“Por suerte estamos cosechando. Es una gracia divina poder seguir trabajando”, afirmó Julián Clusellas, productor de olivos en La Rioja y directivo de la Federación Olivícola Argentina.

En el arranque de la recolección de aceitunas, tanto de mesa como para aceite, Clusellas explicó que la actividad suele alternar un año de buen resultado productivo con otro malo. Este es justamente ese caso, el año malo. Explicó que en un año bueno “se producen 100 millones de kilos de aceitunas de conserva y 30 mil toneladas de aceite. En este  calculamos que va a estar en 40 millones de kilos de aceitunas y entre 22 y 23 mil toneladas de aceite” de oliva.

El productor olivícola explicó que en el arranque de esta cosecha hay varios frentes de tormenta: Uno es sostener el empleo de los cosecheros y otro tiene que ver con la cuestión estrictamente comercial: cuánto y cómo se cobrará la producción. 

Escuchá el reportaje a Julian Clusellas:

En cuanto a los trabajadores, Clusellas dijo como ejemplo que en el Valle de Chilecito hay 4 mil personas afectadas a la actividad y que durante los 120 días que dura la cosecha se pagan 600 mil jornales en la provincia de La Rioja. 

“Damos muchos empleo y tenemos todos el compromiso de sostener el personal, pero no sabemos cómo vamos a afrontar el resto de los costos como impuesto y energía, que no vamos a poder pagar en tiempo y forma”, advirtió.

Luego agregó que “aun sin bancos estamos cosechando, gracias a un buen entendimiento de parte de cosecheros y el gremio. Esto generó muchos problemas porque en general los trabajadores cobran semanalmente y en efectivo, y el cierre de los bancos fue una dolor de cabeza para los productores”.

El cierre de los bancos, al menos hasta fines de la semana pasada, generó importantes problemas y la ayuda prometida por el Gobierno vía créditos no parece ser una solución para la olivicultura. “Nos van a  terminar hundiendo más, porque se puede tomar uno para pagar marzo, otro para pagar abril, pero qué hago después si no se puede comercializar la producción o si no me la pagan porque se cortó la cadena”, reflexionó Clusellas.

Con respecto a la comercialización y rentabilidad de la actividad dijo que “el mayor problema por delante, una vez que pase la cosecha y elaboración, es cómo va a estar el mercado brasileño, porque nuestros clientes no vendieron la producción y el aceite bajó a la mitad del valor que tenía en 2018, pasó de los 3.500 a 4.000 dólares la tonelada a los actuales 2.000/2200 dólares”. 

Según el olivicultor, esta situación “nos deja por debajo de los costos de producción, y es el segundo año que afrontamos esta situación. Esto hará que parte de fincas se vayan abandonando. La línea de flotación de costos depende de cada finca, de la eficiencia y de qué componente tecnológico hayas logrado adquirir en los últimos años para ser más eficiente. Pero hay que pensar en un ingreso de 3 mil dólares por hectárea para subsistir”.

Etiquetas: aceite de olivaaceitunaseconomías regionalesJulián Clusellasla riojaolivo oliviculturapandemia
Compartir42Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

“Orgánico” no es lo mismo que “agroecológico”: Los productores aclaran ante el fuerte incremento de la demanda

Siguiente publicación

Basterra elogió al sector, que está funcionando casi a pleno, y como premio desestimó más retenciones o la intervención de mercados

Noticias relacionadas

Agricultura

Los hermanos Kanje recuperaron los olivares que plantó su padre sin saber si eran productivos, y terminaron obteniendo un aceite que fue distinguido como el mejor del país

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Actualidad

La rebaja de retenciones no cayó bien en el Alto Valle, donde reclaman que el gobierno le da mucho a las grandes exportadoras y poco a las economías regionales

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Actualidad

Luego de años de precios récord para el aceite de oliva, el producto registra una fuerte caída a nivel internacional: ¿Pudo aprovechar Argentina ese “veranito” mientras duró?

por Sofia Selasco
15 septiembre, 2025
Actualidad

La esforzada aventura creativa de Carlos Dianda, que lleva 37 años fabricando maquinaria y herramientas para los pequeños productores de La Rioja y más allá

por Bichos de campo
13 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

8 octubre, 2025
Actualidad

Por la suba del dólar y la caída en el consumo, en septiembre se retrajo la importación de manzanas por primera vez en el año

8 octubre, 2025
Valor soja

Diferencias que duelen: Suspenden de manera temporaria las retenciones para el acero y el aluminio, pero sin ningún condicionante discriminatorio

8 octubre, 2025
Actualidad

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .