UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pido gancho: Los frigoríficos insisten en las complicaciones para avanzar hacia el troceo de la media res

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
21 junio, 2022

Las autoridades del Ministerio de Agricultura repiten una y otra vez que el troceo obligatorio de la media res arranca sí o sí el 1 de noviembre. Pero la verdad es que esa medida genera más dudas que certidumbres en la industria frigorífica, donde las fechas son puestas en duda.

La media fue aplazada varias veces porque el cambio en los modos tradicionales de comercializar la carne vacuna en la Argentina, el “país de la carne”, parecía sencillo. Pero no lo sería tanto.

La imposición oficial apunta a cortar la media res en 4 o 5 partes (o por lo menos en dos), para comercializarla en trozos y que así el trabajador no tenga que cargar con 120/130 kilos de carne sobre sus espaldas. Un objetivo sin dudas noble y necesario, impuesto por las normas laborales. Por eso el cuarteo habla de un máximo de 32 kilos por pieza. Para lograr eso los frigoríficos deben adaptar sus instalaciones y sistemas de reparto, lo que requiere en muchos casos de acceso al crédito que no llega y que, inflación mediante y en caso de que se otorgue, alcanzará para menos obras que las previstas y necesarias. Según los industriales hay múltiples interrogantes que quedan sin responder respecto de las consecuencias de su implementación.

“Respecto de este tema queremos dejar planteados en este espacio algunos interrogantes”, escribió Sebastián Bendayán presidente de la Federación de Frigoríficos Regionales de la Argentina (FIFRA) en su reciente informe mensual.

Luego planteó:

“¿Qué respuesta se le da a los reparos comerciales o sanitarios al cuarteo?” porque los trozos de carne implicarán más exposición del producto al ambiente y más riesgo sanitario, en cambio la media res es un producto ‘sellado’”.

“¿La medida se aplicará en todo el país?” Esto es un reclamo de diferentes empresas que sostienen que de no ser así se generará una competencia desleal de parte de las que no lo apliquen. Además se descuenta que el Estado no tiene la capacidad de controlar los cientos de frigoríficos y miles de carnicerías ubicadas a lo largo y ancho del país.

El gobierno asegura que está todo encaminado para comenzar a dejar atrás la comercialización de la media res

Al respecto, el empresario Diego Mc Neill, uno de los titulares del frigorífico DistriMeat, dijo que “en mi opinión esta medida es necesaria para cuidar la salud del trabajador, pero debe ser implementada en todo el país al mismo tiempo”.

Mc Neill indicó que “si a unos se los obliga a vender en cuartos y a otros se les permite comercializar medias reses, lo que sería posible con la anuencia del carnicero que decida optar por la media res, ya que es su forma cultural de trabajar, habría una competencia desleal que preocupa a la firma y al sector”.

Además Bendayán se preguntó si habrá acompañamiento de las provincias a su instrumentación y si existirá financiación a disposición de la industria para hacer las obras necesarias. La medida implica adaptar las salas de faena, sumar capacidad de frío, incorporar personal, adaptar el sistema de transporte porque los trozos ocupan más espacio que las medias reses, etcétera.

Según el nuevo presidente de FIFRA, todo esto significará más costos que se trasladarán al precio de la carne, lo que el gobierno justamente dice querer combatir.

“¿Qué pasará con el precio de la carne? porque los mayores costos productivos y comerciales se trasladarían al valor del producto. Los interrogantes son muchos y es poco tiempo disponible para darle respuesta y resolverlos”, preguntó el industrial.

Desde la entidad vienen proponiendo el uso de medios mecánicos para poder seguir trabajando con la media res, pero evitando el peso de la misma en el lomo del laburante. Para eso habría que modificar las reglamentaciones que ya se dictaron.

Los cordobeses piensan en alternativas: ¿Y si en vez de trozar la media res la descargamos con brazos mecánicos?

La medida que intenta aplicar el Ministerio de Agricultura, en conjunto con la cartera de Trabajo y la de desarrollo Productivo, parece contradictoria con otro objetivo: el de controlar el precio de la carne. Por un lado, se implementa un cepo exportador para sostener el nivel de consumo interno en no menos de 45 kilos por habitante y frenar la suba de precios, pero también se quiere implementar un troceo que podría elevar el costo de producción y el precio de ese mismo producto.

Etiquetas: comercio de carnecuarteo de la media resDiego Mc Neillfifrafrigoríficosmedia resSebastián Bendayán
Compartir28Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

En Voz Alta: ¿Adiviná que opinaron distintos referentes del agro sobre la insistencia de Alberto para crear una empresa estatal de granos?

Siguiente publicación

¡Parió la chancha! Claudio Lozano blanqueó que hay un sector del gobierno que quiere meter mano en Vicentin

Noticias relacionadas

Mercados

¡Arde el mercado ganadero! Los suba de los precios de la hacienda ya triplica la inflación y vamos hacia un escenario de escasez que preocupa fuerte a los frigoríficos

por Nicolas Razzetti
14 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

por Nicolas Razzetti
28 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .