UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 21, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pese a la incertidumbre en el negocio del bioetanol, el ingenio Ledesma incorporó otras 1.000 hectáreas de caña de azúcar

Bichos de campo por Bichos de campo
30 mayo, 2021

Arrancó la zafra 2021 para el ingenio Ledesma, el mayor del país. Ubicado en Jujuy, la empresa incorporó para esta temporada unas 1.000 hectáreas de cañaverales a un área aproximada de 40 mil hectáreas. Y anunció inversiones por unos 15 millones de dólares para mejorar los procesos de riego, maquinaria agrícola y sistemas de gestión vinculadas al agro.

“Para esta zafra hemos incorporado unas mil hectáreas de caña, así que la molienda va a ser algo mayor que la del año pasado. Sin embargo es probable que el rendimiento sea un poco menor, por las condiciones excepcionales dadas, es decir que esperamos tener algo menos de azúcar o muy similar”, indicó el gerente general de Ledesma, Javier Goñi.

Estas decisiones empresarias se dan en un marco de incertidumbre por el futuro del régimen sobre biocombustibles. Se está discutiendo una nueva ley en el Congreso y aunque el sector azucarero sería uno de los privilegiados pues se mantendría su participación actual de 6% en el corte obligatorio de las naftas, por ahora no hay nada certero.

Según su último balance 2020, Ledesma produjo el año pasado 3.712.000 toneladas de caña de azúcar, de las que produjo luego 324.130 toneladas de azúcar, de las que a su vez exportó más de 40 mil. Pero a la vez, con el jugo de la caña elaboró 80.000 m3 de alcohol hidratado, de los cuales utilizó el 90% para la posterior producción de bioetanol. Por eso es clave lo que suceda con la ley para su negocio.

De la cosecha actual, que se extenderá hasta noviembre, la firma proyectó una producción de azúcar similar a la del 2020, y la producción de unas 342.000 toneladas de azúcar.

Goñi comentó que esta temporada están realizando inversiones por 15 millones de dólares” en distintos proyectos en implementación. Uno de ellos dijo que se aplica en la finca El talar, donde “se está en proceso de montaje de un sistema de inteligencia artificial para regular el riego y hacer más eficiente el uso del agua”.

“Es una tecnología de última generación que está en Australia y estamos muy orgullosos de ser la primera empresa que la trae a la Argentina”, aseguró.

También refirió que se avanza en poner en marcha “un sistema integrado que permitirá gestionar mejor los costos por lote por cosecha y todas las operaciones de campo”.

Destacó una tercera inversión en un sistema a utilizarse desde junio que permitirá interconectar con 526 computadoras a todo el resto del parque automotor que la compañía utiliza en las tareas de campo, de modo de aumentar su eficiencia y mejorar la competitividad en costos.

El sector azucarero es la principal economía del Noroeste argentino. Abarca 6 mil cañeros independientes, especialmente en Tucumán, y 20 ingenios azucareros en esa provincia, Salta y Jujuy. Ledesma participa en el sector con el 17% de la producción, de la cual alrededor de un 90% se origina en caña propia y el resto en cañeros independientes.

Ledesma contó que el inicio de su zafra anual moviliza un gran dispositivo: a partir de ahora unos 100 camiones pasarán transportando caña día y noche desde el campo a los trapiches, otros 40 operando dentro del ingenio y 100 camiones por día distribuyendo los productos terminados a los centros de distribución de azúcar, papel, alcohol y productos electrolíticos.

Un total de 200 empresas transportistas, en su gran mayoría de Jujuy y Salta, trabajan con la cosecha de caña de azúcar, lo que da cuenta de los empleos indirectos que genera la actividad de Ledesma. De modos directo, la firma tiene un plantel cercano a los 6.000 trabajadores.

Por todo eso el inicio de la zafra es una fiesta en la región. Tanto que la propia Ledesma difundió un video institucional sobre este acontecimiento:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2021/05/WhatsApp-Video-2021-05-28-at-17.02.38.mp4
Etiquetas: bioetanolcaña de azúcarhernan goñiingenio ledesmajujuyzafra 2021
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Por noveno año consecutivo la cosecha argentina de soja registra un nivel proteico inferior al óptimo

Siguiente publicación

Analista del mercado internacional de carne, el uruguayo Rafael Tardáguila afirma que la salida de Argentina “fue como echarle kerosene a la hoguera”

Noticias relacionadas

Actualidad

Biocombustibles: El gobierno nacional propuso integrar un proyecto propio a la iniciativa avalada por las provincias de la Liga Bioenergética

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Agricultura

Mientras en Tucumán se corre una carrera hacia una caña transgénica, el INTA Famaillá apuesta a variedades convencionales, saneamiento y mucho manejo agronómico

por Bichos de campo
11 octubre, 2025
Valor soja

Para Argentina que lo mira por TV: La política bioenergética de Brasil resultó por demás exitosa para defender el precio del maíz

por Valor Soja
11 octubre, 2025
Actualidad

Hay cooperativismo en tu tanque de nafta: “Uno de cada 40 autos de Argentina funciona con combustible de ACA Bio”, celebra su director, Víctor Accastello

por Sofia Selasco
1 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Matías Abreu, el alquimista de los aromas: En una búsqueda profunda del arte del destilado, este uruguayo se convirtió en el único productor de “aceite esencial de carobá” del mundo

21 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

21 octubre, 2025
La Peña del Colorado

En Rosario de la Frontera, Macarena Di Tella tomó la posta de una larga historia familiar dedicada a la producción de leche y quesos: “Me atraparon los cerros, porque éste es mi lugar y me quedé para siempre”

21 octubre, 2025
Actualidad

ARCA se suma a la flexibilización de controles para la importación de fertilizantes desde países equivalentes

21 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .