UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A pesar de problemas climáticos, la faena vacuna creció 5,5% en agosto

Matias Longoni por Matias Longoni
5 septiembre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

La inundación golpea a la mayor región ganadera del país, la Cuenca del Salado. También al noroeste bonaerense, y el sur de Córdoba y Santa Fe. En toda esa región está radicada la mayor parte del rodeo de cría y de los feedlots que abastecen a los grandes centros urbanos de la pampa húmeda.

El exceso de agua atrasó los engordes y distorsionó el normal abastecimiento de operadores del negocio de la carne vacuna, que trabajan con bajos niveles de stock en cámara. A pesar de eso, los datos que difundió el Senasa indican un incremento significativo de la faena durante agosto pasado. Creció 5,5% en relación a igual mes del año pasado. En el acumulado de los ocho primeros meses del año, la suba fue de 6,5% respecto de igual periodo de 2016. Hasta el momento se faenaron 8,3 millones de cabezas.

El mes pasado el incremento en la oferta de gordo estuvo liderado por la mayor oferta de vaquillonas y de terneras, que aumentaron 20% y 9% respectivamente. Esto tiene que ver con el proceso de vaciado de los feedlots y con el fin de un ciclo de retención de vientres.

También se observa por cuarto mes consecutivo un incremento en la oferta de novillos. Se trata de un dato positivo, ya que da cuenta del mayor interés del ganadero por producir machos más pesados aprovechando los bajos precios que el maíz tuvo este año respecto de las cotizaciones de la hacienda. En agosto, en definitiva, la faena de novillos aumento 4,4%. También mejoró la faena de novillitos, un 6% interanual.

El otro dato que indica que los ganaderos están apuntando a la producción de machos con más kilos es que la faena de terneros creció sólo 1% en agosto y apenas 1,5% interanual.

¿Se desacelera la faena de pollos?

El pollo es la segunda carne más producida en el país, con registros en torno a las 2 millones de toneladas en los últimos años. Su desarrollo estuvo muy vinculado en la década pasada a los subsidios del kirchnerismo. Sin esa ayuda, con altos costos internos y con limitaciones para exportar, las cuentas del sector dan en rojo.

Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa), adelantó semanas atrás a Bichos de Campo que se pensaba en una reducción de la faena en torno al 10%, con la intención de mejorar los precios en la góndola y así comenzar a reducir las pérdidas del sector. De las tres carnes más consumidas, la que más retrasado tiene el precio al público es sin dudas la de pollo.

Ese adelanto de Domenech se está materializando. Al menos eso indican los datos de la faena de agosto. La información publicada por Senasa señala que si en los primeros siete meses del año la faena aumentó 5,5%, el mes pasado el incremento lo hizo solo 1,8%.

El porcino sigue pum para arriba

La faena de cerdos en agosto aumentó 5,3% interanual. En tanto, en el acumulado del período enero-agosto el crecimiento fue del 7,3%. La carne porcina es cada vez más aceptada por el consumo interno que promedia los 15/17 kilos por habitante y por año.

Etiquetas: avícolabovinoscarnesfaenafrigoríficosganaderíapollosporcinos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Alejandro Palladino: “En términos reales el precio de la leche no ha cambiado”

Siguiente publicación

Daniel Lema: “Se llegó a vender biodiésel mucho más barato que el aceite de soja”

Noticias relacionadas

Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Empresas

Paladini invierte 30 millones de dólares en la ampliación de su producción de embutidos cocidos: El CEO de la firma está entusiasmado con los cambios económicos y las reformas anunciadas por el Gobierno

por Nicolas Razzetti
21 noviembre, 2025
Actualidad

Lindos bichos: Con manejo y genética, Luis Alberto Tazziolli logra 92% de destete en San Luis y luego termina novillos de hasta 470 kilos

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la “carnicería comercial” en el mercado argentino de trigo

21 noviembre, 2025
Destacados

¿Se frena el arrollador avance del agronegocio brasileño? Gedeão Silveira Pereira, el segundo de la CNA, advierte que Lula está haciendo un “populismo de izquierda” que podría hacer “quebrar” su país en 2027

21 noviembre, 2025
Actualidad

Otra vez el VISEC en medio de la polémica: “No es un organismo público pero certifica y condiciona a los productores como si lo fuera”, se quejaron algunas rurales díscolas

21 noviembre, 2025
Mercados

Según Alfredo Cassani, del grupo Lequio, que concentra 7% de la faena de bovinos, no se justifican los altos precios actuales: Espera un “rebote para abajo”

21 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .