UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pertenecer tiene sus privilegios: En las zonas rurales latinoamericanas “77 millones de personas no pueden acceder a una internet de calidad”, alerta Sandra Ziegler

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
17 noviembre, 2020

Vivir en las ciudades tiene sus privilegios. Una investigación reciente focalizada en 24 países latinoamericanos y caribeños reveló que 71% de la población urbana de América Latina y el Caribe cuenta con opciones de conectividad frente al 37% de la población rural, lo que implica una brecha de 34 puntos porcentuales entre un sector y otro.

“Hablamos de un total de 124 millones de personas que viven en la ruralidad en esos 24 países. Por ende, son 77 millones de personas que no pueden acceder a una internet de calidad y es una cifra grande”, alertó a Bichos de Campo Sandra Ziegler doctora en Ciencias Sociales e investigadora del IICA, el brazo agrícola de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Ese organismo realizó  estudio junto al  Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Microsoft.

Según Ziegler, “el propósito del informe y la voluntad del IICA en cooperación con Microsoft y el BID es alertar sobre este estado de situación y dotar de información disponible que pueda alentar el desarrollo de políticas públicas, las cuales son muy necesarias en esta materia”.

Mirá la entrevista completa a Sandra Ziegler:

“El acceso a la tecnología da lugar al desarrollo de información de procesos productivos, de condiciones climáticas, y de Buenas Prácticas Agrícolas. Por lo tanto se cercenan muchas posibilidades en derredor de la producción. Por eso el trabajo condensa un esfuerzo por construir datos a la vez que alerta sobre este problema, porque sin información disponible es difícil construir políticas públicas consistentes”, comentó Ziegler.

La investigación, que se encargó de revisar la conectividad en términos de acceso y calidad, detectó que evidentemente hay mucha inequidad en el acceso a internet para las zonas rurales, y que sólo 7 países cuentan con una “alta conectividad” en sus áreas rurales: Bahamas, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Panamá.

Para la investigadora “es necesario contar con mapas de infraestructura para identificar cuáles son los lugares que requieren las primeras intervenciones para solucionar esta cuestión; en el trabajo hay una recomendación en relación con la asequibilidad o costos en el acceso a internet y dispositivos que en espacios rurales suelen ser mas onerosos que en espacios urbanos”.

“Hace falta una acción decidida y requiere de la concurrencia de múltiples actores: los estados generando políticas públicas con la colaboración del sector privado y de organizaciones de la sociedad civil. En el documento registramos muchas experiencias que se desarrollan a lo largo de la región, incluso desde cooperativas y redes comunitarias y que permiten la llegada de la conectividad hasta en los lugares más remotos”, concluyó Ziegler.

Etiquetas: america latinacampo versus ciudadconectividad ruralIICAinternetSandra Ziegler
Compartir20Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Pasó la siembra de girasol y ahora se pasa la de algodón: “Si en los próximos días no llueve gran parte del área podría pasar a soja”, asegura Héctor Linke

Siguiente publicación

En Colombia se patentó un “cuero vegano” elaborado en base de una fibra biodegradable

Noticias relacionadas

Actualidad

El mundo cambió: En Córdoba cuatro escuelas rurales organizaron una feria de ciencias conjunta gracias a la conectividad satelital

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

Fernando Mattos, el ministro uruguayo que aprendió a dialogar con Pepe Mujica y ahora es candidato oficial de su país (y de un gobierno de otro signo) para ser director general del IICA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Biocombustibles y brechas productivas: Expertos de toda América debatieron y concluyeron que el agro puede llegar a ser parte de la solución al cambio climático

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .