Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Perón Perón, que grande fuiste: El 8 de octubre de 1944 se impuso el primer estatuto del Peón Rural

Bichos de campo por Bichos de campo
8 octubre, 2022

Todos los 8 de octubre se celebra el día del trabajador rural y muchos equivocan que se eligió ese día en homenaje al cumpleaños del ex presidente Juan Domingo Perón, que nació el 8 de octubre de 1895 en Lobos. Pero no es así. Porque ese día de 1944, antes de que el General soplara las velitas y fuera presidente, se sancionó el primer estatuto del peón rural que tuvo la Argentina. Por eso la celebración.

Se hizo por decreto 28.169 e impulsado, eso sí, por Perón, que por ese momento era un sorprendente secretario de Trabajo del gobierno militar de Edelmiro Farrell. “Representó un gran avance para la época ya que el documento establecía medidas en defensa del salario del peón y su estabilidad laboral. Entre ellas, se hacía referencia al pago en moneda nacional (es decir, basta de fichas y papeles), salarios mínimos y descansos obligatorios”.

Aquel primer estatuto fue luego derogado por otro gobierno militar, luego fue restituido en 1974 (cuando “el Viejo” volvió al poder luego de un largo exilio) y fue vuelto a derogar por el proceso de reorganización nacional o la más sangrienta de las dictaduras. Ya en democracia, en 2004 pudo ser reinstaurado y actualizado. En 2011, con la Cristina Kirchner peleada con las patronales del agro, se sancionó un nuevo estatuto mediante la Ley 26727. Por suerte sigue en vigencia.

#TrabajoRural

Saludamos a quienes construyen el campo argentino, y con su labor y compromiso aportan valor a los alimentos que consumimos. Por ser impulsores de las economías regionales y base del desarrollo del país, a cada trabajador y trabajadora rural, ¡Feliz día! pic.twitter.com/7eWFZwPw6w

— INTA (@intaargentina) October 8, 2022

En la página de la UATRE, la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores, se recuerda que la promulgación de aquel primer estatuto de 1944 “es señalada como el comienzo de la protección legal del trabajador rural”.

En diciembre de 1946, ya con Perón en la Presidencia, el Congreso sancionó la Ley 12.921, que fue promulgada en junio de 1947, que ratificaba ese Estatuto del Peón.

De todos modos, la propia UATRE recuerda que “los orígenes del sindicalismo rural en la Argentina se remontan a principios del siglo XX”. Se refiere a uno de los episodios más dramáticos en la historia de los trabajadores rurales ovejeros, que fueron las huelgas de los peones patagónicos entre 1920 y 1921, que tuvieron como uno de sus líderes a Facón Grande. La matanza cruel de ese dirigente y más de 1.500 trabajadores más fueron relatadas por Osvaldo Bayer en su libro La Patagonia Trágica.

Los orígenes del sindicalismo rural organizado, en tanto, datan del 15 de octubre de 1947. Ese día nació la Federación Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (FATRE). Recién en octubre de 1988, y luego de múltiples intervenciones de gobiernos civiles y militares, una resolución del Ministerio de Trabajo resolvió dar origen a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, que desde 1991 estuvo conducida por el fallecido Gerónimo Momo Venegas.

Venegas fue protagonista de otro hito del sindicalismo agropecuario: en 2001 se reglamenta la ley 25.191 que creó la Libreta del Trabajador Rural y puso en funcionamiento al Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), junto a las entidades de la Mesa de Enlace.

Etiquetas: dia del trabajador ruralestatuto del peon ruraljuan domingo peróntrabajadores ruralesuatre
Compartir90Tweet56EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

La forestación en alerta: Un extraño ataque de pulgones pone en peligro el negocio de la resina en Corrientes y Misiones

Siguiente publicación

Una visita al vestuario del equipo INTA Sáenz Peña: ¿En qué está pensando el único criadero del algodón que tiene la Argentina?

Noticias relacionadas

Actualidad

El Día del Trabajador desde la mirada de un dirigente de UATRE que defiende a los tareferos en Misiones, una de las tareas más esforzadas: “Trabajan para la sal del día”, resume

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

Nuevo cruce entre la UATRE y el Gobierno: El gremio denunció que la intervención de Osprera quiere dejar a los trabajadores sin centros de atención

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
Actualidad

Osprera rescindió un convenio de 700 millones de pesos mensuales que mantenía con UATRE “por incumplimientos”: Era para la entrega de vales presenciales de atención médica

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Actualidad

¿Al final quiénes son los malos? Ahora la UATRE denuncia a los interventores del gobierno en Osprera, por desviar fondos y dejar sin remedios a los peones rurales

por Bichos de campo
21 abril, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .