Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Peras por bananas: Lento pero firme avanza el clearing de frutas entre Río Negro y Formosa

Bichos de campo por Bichos de campo
3 julio, 2021

En enero de 2020, antes de que la pandemia irrumpiera en nuestras vidas, la Federación de Productores de Peras y Manzanas de Río Negro lanzó una idea que iba de la mano con su proyecto para vender directamente esas frutas a los comedores escolares de esa provincia: conformar una suerte de clearing entre distintas economías regionales, en donde Entre Ríos aporte los cítricos dulces, Formosa las bananas y ellos las pomáceas.

La novedad, en este sentido, es que esta semana fueron las autoridades del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro quienes participaron de una reunión virtual con referentes gubernamentales de Formosa, para avanzar en acciones tendientes al intercambio y comercialización de productos regionales entre ambas provincias.

En una primera instancia, según este proyecto, desde la provincia patagónica se realizará un envío de peras y manzanas, mientras que desde Formosa se enviarán bananas, “pero la idea por supuesto es incorporar paulatinamente otros productos”, según aseguró el subsecretario de Fruticultura de Río Negro, Pablo Azevedo, que tomó la idea de los productores.

En el encuentro se expusieron las formas de trabajo que vienen desarrollando ambos gobiernos provinciales y las demás instituciones con los productores en cuanto a la compra de sus productos, y cómo se va a llevar a cabo la coordinación del intercambio.

¿Se viene el "clearing de frutas"? Bananas del norte y cítricos del litoral a cambio de peras y manzanas del Alto Valle

“Comenzamos definiendo cuáles son los productos que interesan a cada provincia, la calidad, los envases, la presentación y la logística, que son temas muy importantes ya que tienen una fuerte influencia en el costo del producto final”, explicó el funcionario rionegrino.

“En esta primera instancia comenzaremos por la pera y manzana y ellos nos enviarán banana, pero la idea por supuesto es incorporar paulatinamente otros productos”, precisó el funcionario. En el Alto Valle de Río Negro y Neuquén se produce el 80% de las frutas de pepita, mientras que Formosa tiene el grueso de la producción de banana nacional, generalmente en manos de muy pequeños productores.

“La premisa fundamental es continuar trabajando de manera directa con los productores para que sus productos puedan llegar a los consumidores, sin intermediarios, lo que en la mayoría de los casos aumenta el precio final”, remarcó el subsecretario.

“Es de destacar también que son todos productos sanos, inocuos y de calidad”, completó el funcionario.
Estuvieron presentes en la reunión el presidente de la Federación de Productores de Frutas de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández; y de Formosa el subsecretario de la Producción Sustentable, Osvaldo Alejandro García, además del subsecretario de Desarrollo Rural, Martín Amarilla, entre otros.

Etiquetas: bananasc learing de frutasformosaperas y manzanasrio negroSebastián Hernández
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Luego de diez meses complicados, la industria láctea argentina volvió a ganar dinero

Siguiente publicación

Marcos Snyder: “Los tambos chicos tienden a pensar que no tienen escapatoria, pero pueden mejorar la eficiencia o asociarse en grupos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

por Sofia Selasco
11 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

por Lola López
10 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .