UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 16, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Películas, jóvenes y ruralidad, una combinación que volvió a convertir el galpón del INTA Corrientes en una sala de cine

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
27 agosto, 2022

El 18 y 19 de agosto se realizó el octavo Festival de Cine Rural en la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Bella Vista con la participación de más de 500 estudiantes de toda la provincia de Corrientes. Las actividades tuvieron lugar desde las 8:30, y una vez más, como sucedió cada año antes de la pandemia, el galpón del INTA se transformó en sala de cine.

El Festival Regional de Cine Rural es un espacio de proyección audiovisual no competitivo, sin fines de lucro, abierto y gratuito. Sus organizadores sostienen que está especialmente pensado para la participación de los jóvenes de las escuelas rurales de la provincia, con el objeto de “poner en discusión el concepto de ruralidad, tal cual fue impuesto a través del pensamiento centralista con que se narró la historia de la Argentina”.

Este año, tras los incendios que castigaron a Corrientes, se propuso que las películas visibilizaran la problemática ambiental. Se recibieron diez cortos filmados por jóvenes realizadores de escuelas rurales de Corrientes, Santa Fe, Misiones y Chaco.

De Corrientes participaron: el “Paraje Cebolla”, de Bella Vista con su audiovisual “Jóvenes en movimiento”; la EFA Mocoví de Mocoretá, con el film ”Caminito al costado del mundo”; la EFA Tupa Rembiapó, del Ingenio Primer Correntino, presentó “Vivamos en un mundo mejor”; la EFA Mensú Peguará, de Curuzú Cuatiá, participó con tres audiovisuales,“Mudanza” (realizado por estudiantes de quinto año), “La fiesta del Locro”, de séptimo año), y “Ausencia”, realización de jóvenes que cursan el sexto año; y el colegio secundario del barrio norte de Bella Vista hizo su aporte con “Agobio”, un corto de cinco minutos.

El festival recibió también el aporte de realizadores de distintos lugares de la Argentina y el mundo. Para esta edición se seleccionaron nueve obras para el espacio “Mujeres Latinoamericanas Melisa Bogarín”, producciones de San Miguel (Corrientes), La Rioja, Córdoba, Puerto Iguazú (Misiones), Pirané (Formosa), Resistencia y Colonia Benítez (Chaco), Ciudad de Buenos Aires, de Paraguay y de México.

Hubo una Muestra de Festivales de Cine de la Región, y una selección especial latinoamericana, integrada por los audiovisuales “La yerba de la justicia”, de Nicolás Fogolini y “El camino es la Agroecología” de Rodrigo Castro Volpe.

En paralelo a la muestra cinematográfica se contó con actividades complementarias. La ENERC (Escuela de Experimentación y Realización Cinematográfica) de Formosa realizó talleres para docentes. Se pudo apreciar la muestra fotográfica “Imágenes que queman”, con obras de Chapu Toba, Iván Salvia, Will, Agus Nadal, Ivanna Carballo, Vale Silva y de bomberos voluntarios que combatieron los incendios durante el verano. El Comité Contra la Trata y Explotación de Personas brindó información sobre las políticas que implementa el gobierno nacional, estudiantes de la EFA Mensú Peguará transmitió a través de radio abierta. Un momento emotivo fue la presentación de la canción del festival, obra de la compositora y cantante Soledad Villalba, que participó como estudiante en una de las primeras ediciones, y ahora le puso música a sus vivencias, remarcando el significativo y profundo vínculo que la une al festival.

Entre las autoridades invitadas a la inauguración del festival se encontraron: el Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, el Presidente del INCAA, Nicolás Battle, autoridades de INTA e intendentes de la región.

Dio la bienvenida a las delegaciones que llegaron de distintos lugares de la provincia el Director de INTA Bella Vista, Andrés Ramírez. Estuvieron presentes en el acto inaugural, Noelia Bassi, Intendenta de Bella Vista; Eduardo Cerdá, Director Nacional de Agroecología del Ministerio de Agricultura de la Nación; Walter Chávez, Diputado Provincial y Karina Neme, vicerrectora de la ENERC, (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica), de Formosa, entre otras autoridades presentes. El director del INTA, Andrés Ramírez, destacó que este tipo de actividades pone en un lugar diferente al organismo, en sintonía con lo social: “A través de lo audiovisual, los chicos nos muestran cómo habitan en lo rural”, señaló.

“En esta nueva etapa, nuestros esfuerzos están puestos en consolidar la participación de los jóvenes”, remarcó una de las Directoras del Festival, Natalia Vega. Destacó la etapa previa, como el Campamento Audiovisual, instando a las autoridades presentes a seguir invirtiendo en cultura. El cineasta, Sebastián Toba, también integrante del grupo organizador, hizo un repaso de la historia del festival, que fuera creado por el recordado comunicador del INTA, René Oviedo.

Etiquetas: agroecologíacinecine ruralculturainta corrientesmedio ambienteruralidad
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Consejo para estadistas amateur: Lo único que se necesita para incentivar ventas de soja es confianza

Siguiente publicación

¿Si la yerba es una planta nativa, por qué no siempre convive con la selva? Aves Argentinas certifica a los productores que combinen el cultivo con reservas naturales

Noticias relacionadas

Actualidad

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

por Lucas Torsiglieri
15 septiembre, 2025
Actualidad

Frente a recursos que son siempre escasos, experimentales del INTA participan de un concurso en redes y juntan “likes” para intercambiarlos por un nuevo microscopio

por Lucas Torsiglieri
15 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

El agrónomo Claudio Ciavaglia, en General Levalle, lleva 25 años tratando de contagiar a los jóvenes su amor por la huerta: Tiene el sueño de que cada pueblo recupere un cinturón verde

por Esteban “El Colorado” López
6 septiembre, 2025
Clima

Luis Barcos recibió el primer “sello verde” de Entre Ríos: En su campo conviven la conservación del medio ambiente con un exclusivo rodeo Wagyu, cuya carne vale hasta 6 veces más que la de otras razas

por Nicolas Razzetti
4 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

“Si el precio no acompaña, hay que inflar la cantidad”, dice Pablo Colomar, gerente comercial de Nidera, de cara a la nueva campaña de maíz

16 septiembre, 2025
Destacados

Luego de querer intervenirlo sin éxito, el gobierno de Milei proyecta mejorar un 18% el presupuesto del INTA

16 septiembre, 2025
Actualidad

El cambio climático no existe, pero en el Presupuesto 2026 el gobierno estimó que desde 2014 el agro perdió 33.400 millones de dólares debido a eventos climáticos

16 septiembre, 2025
Actualidad

Un clásico: El gobierno nacional se prepara para violar una vez más lo establecido por la “Ley de Bosques”

16 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .