Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
viernes, marzo 5, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, marzo 5, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Pedro Spinelli es un “alquimista” de la agroecología: Fabrica biopreparados para recuperar los suelos de forma natural

Bichos de campo por Bichos de campo
29 diciembre, 2020
Pedro Spinelli es un “alquimista” de la agroecología: Fabrica biopreparados para recuperar los suelos de forma natural

Luego de recibirse de ingeniero agrónomo y finalizar su magister en gestión y trazabilidad, Pedro Spinelli se encontró con los trabajos de Jairo Restrepo, un renombrado agrónomo de Colombia especializado en agricultura orgánica regenerativa. Allí descubrió que su principal interés pasaba por buscar más armonía entre la agricultura y la naturaleza. No duda en confesar que se hubiera aburrido mucho trabajando todo el día con recetas agronómicas preestablecidas y repetitivas.

Pedro forma actualmente parte -junto a Juan Gatti- del proyecto agroecológico Huerta El Origen, en Mercedes, del cual ya hemos contado. Salta a la vista que su principal pasión pasa allí por una pequeña planta productora de “bio-ingredientes” necesarios para quienes quieren transitar el camino de una agricultura libre de insumos químicos.

Pedro es una suerte de alquimista de la agroecología: mezcla ingredientes de lo más curiosos (aunque una consigna es que siempre sean de fácil acceso y  de ser posible se obtengan en la misma zona) para elaborar preparados que reemplacen los “agrotóxicos” que se utilizan habitualmente para frenar los ataques de hongos, insectos y enfermedades. También genera abonos que tienen como objetivo “alimentar” los microorganismos del suelo, y que reemplazan los fertilizantes de síntesis química.

Mirá la entrevista completa a Pedro Spinelli:

“Lo que se busca es que el productor logre autosustentabilidad y sepa que puede hacer sus propios preparados. Que lo que necesite comprar sea lo menos posible”, explicó el ingeniero a Bichos de Campo.

A Spinelli no le gusta hablar de insumos y se refiere a sus productos como “biopreaparados” que buscan recuperar los suelos dañados por años de malos manejos. “Ha disminuido la población de microorganismos del suelo, la compactación, la infiltración, han aparecido minerales y elementos no deseados, se han perdido nutrientes”, enumeró.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

Entre los preparados hay algunos que son bastante utilizados en la producción agroecológica, como el abono sólido bocashi (lo define como un fermentado de bosta de cordero y otros residuos orgánicos enriquecidos con minerales y microorganismos). Pero también Pedro incursiona en la formulación y elaboración de fertilizantes líquidos a base de “bosta fresca” recogida en los tambos. O repelentes de insectos en base de hierbas y otros raros brebajes.

Su más reciente orgullo es haber aplicado un bioestimulante (una suerte de inóculo) con “mosquito” sobre 6 hectáreas de alfalfa orgánica.

La lógica para elegir los ingredientes de los biopreparados es saber qué se busca lograr. Luego se puede recorrer la zona en busca de los elementos orgánicos que se encuentren al alcance de la mano. Por supuesto no hay improvisación. A la legua se nota que Pedro conoce muchísimo de química.

Juan Gatti produce y enseña agroecología en Mercedes: “Tengo todo lo que quiero y si hace falta algo hacemos intercambio”

“Se puede ser autosuficiente en todos los preparados que uno necesita. Los suelos deberían ser autogestionados también con su propio aporte de materia orgánica y deberían estar balanceados”, aseguró Spinelli. Para él, el gran problema de la agricultura convencional (y de la humanidad, por qué no) ha sido poner al hombre por encima de la naturaleza.

Etiquetas: agroecologíaagrónomosagroquímicosbioinsumosbiopreparadosbocashifertilizanteshuerta el origenmercedessuelos
Compartir435Tweet161EnviarEnviarCompartir45
Publicación anterior

Productores de Entre Ríos piden medidas para revertir el éxodo del arroz: “Aspiramos a recuperar 50 mil hectáreas”, dijo Jorge Paoloni

Siguiente publicación

Niña: comienzan a aflojar las probabilidades de lluvias en zonas necesitadas de agua

Noticias relacionadas

Marcelo Viñas es biólogo y documentalista: “Desmontar un bosque milenario para cultivar soja es un acto abominable que sólo tiene sentido en una sociedad alienada”
Notas

Marcelo Viñas es biólogo y documentalista: “Desmontar un bosque milenario para cultivar soja es un acto abominable que sólo tiene sentido en una sociedad alienada”

2 marzo, 2021
La historia detrás de la foto: ¿Qué hacen la vicia, el trigo y la soja todos juntos en un lote?
Notas

La historia detrás de la foto: ¿Qué hacen la vicia, el trigo y la soja todos juntos en un lote?

28 febrero, 2021
¿Se viene la cerveza agroecológica? Quilmes hizo un convenio con el INTA para promover la producción de cebada sin uso de insumos externos
Notas

¿Se viene la cerveza agroecológica? Quilmes hizo un convenio con el INTA para promover la producción de cebada sin uso de insumos externos

24 febrero, 2021
Esteban Santipolio cerró un círculo perfecto para su pequeña finca de olivos: Agrega muchísimo valor sin depender de insumos externos
Notas

Esteban Santipolio cerró un círculo perfecto para su pequeña finca de olivos: Agrega muchísimo valor sin depender de insumos externos

24 febrero, 2021
Cargar más

Robots

Google muestra unos revolucionarios robots de inspección de cultivoshttps://t.co/zDUBgCSWxJ pic.twitter.com/H0o8bRo4g3

— Orgullo Rural (@orgullorural2) March 2, 2021

Verso

No, no y no.
El Kiri es un mito. No salva nada, ni absorbe 10 veces más co2, ni emite 10 veces más oxígeno, ni se puede usar como madera en zonas pampeanas porque sufre las heladas (y muchísimo), ni es inmune a la sequía.
Basta de versos mágicos.
Basta de desinformar. pic.twitter.com/Fc3t3uVYib

— Cesar Massi (@CesarMassi) March 2, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .