UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 12, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Patricio Gunning nos cuenta qué piensa hacer Bayer para ayudar a los productores argentinos a subirse al mercado de carbono

Sofia Selasco por Sofia Selasco
3 septiembre, 2020

Durante el último Congreso de Aaapresid sorprendió la noticia de que Bayer, principal proveedora de insumos y tecnologías agrícolas del mundo, comenzaría a “recompensar” a los productores que logren adoptar prácticas sustentables y mitigar de esa forma la emisión de gases de efecto invernadero. El modelo que esta empresa alemana ya comenzó a ensayar en Estados Unidos y Brasil, llegaría a la Argentina el próximo año. Pero en concreto, ¿cuál es el plan?

“Tenemos que tangibilizar la sustentabilidad. Para Bayer es una obligación bajar en un 30% la emisión de dióxido de carbono, secuestrándolo como carbono”, aseguró a Bichos de Campo Patricio Gunning, líder en asuntos industriales en el Conosur de Bayer.

Para esta empresa es importante reducir las variables negativas para pasar a una neutralidad en sus propias operaciones e incluso tener un balance positivo desde la perspectiva ambiental. Es por esto que desde hace cuatro años estudian la forma de intensificar los procesos agronómicos y hacerlos más sustentables.

Mirá la entrevista completa a Patricio Gunning:

“En este triangulo agrícola de sustentabilidad social, ambiental y económica, el productor se siente parte y quiere ser el primer adoptante. Hay mucho entusiasmo por esto. Debemos pasar de la retorica a la lógica”, afirmó Gunning.

El primer reto entonces será volver atractivo para el mercado de bonos de carbono la adopción prácticas agrícolas que actúen capturando carbono de la atmósfera, y así es que cobrarían valor procesos como la Siembra Directa, los cultivos de cobertura o las nuevas tecnologías en semillas, teniendo en cuenta siempre las variables de cada lugar.

Por eso, la primera ayuda que prestaría Bayer (y otras empresas, porque por ejemplo Corteva prepara una iniciativa semejante) tiene que ver con poder medir la situación de cada campo, para poder determinar si es carbono neutro o si, como se especula para la mayor parte de los casos, tiene un excedente por la captura de carbono, que podría canjear en el mercado.

Bayer, principal proveedora de insumos al agro, comenzaría en 2021 a pagar a los productores locales que secuestren carbono

Según nos explicó Gunning, la intención de Bayer, una vez identificados los productores que estén en condiciones de ingresar a este nuevo flanco del negocio, podría ser adquirir directamente de ellos los bonos de carbono que le hagan falta para compensar sus propias emisiones (generadas, por ejemplo, por la producción de aspirinas en una fábrica de otra latitud del mundo) y así lograr tener balance neutro de carbono, como se propuso, para 2030.

Pero la otra opción, y la más probable, es que Bayer pueda actuar como una “facilitadora” , en este incipiente mercado global optativo de bonos de carbono, reuniendo una masa de oferta de productores agropecuarios americanos (en Brasil ya están trabajando con 500 de ellos) para que se suban a esta ola, puedan trabajar sus excedentes y entrar en un círculo virtuoso de mitigación de riesgos.

“Esto no lo resuelve una compañía o un productor sino una mesa redonda de integrantes y de jugadores”, sentenció Gunning, quien mencionó a modo de ejemplo que Bayer, de origen alemán, bien podría reunir la oferta de bonos de muchos productores argentinos para compensar el balance negativo de una aerolínea aérea como Lufthansa.

Etiquetas: bayerbonos de carbonocambio climaticocarbonoemisiones de GEImedio ambientepatricio gunning
Compartir31Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Agustín Abba nos revela el gran enigma de los silobolsas: ¿Fueron los peludos o las mulitas?

Siguiente publicación

El IFE no es compatible con las actividades zafreras: Peligran 12 mil puestos de trabajo en la cosecha del arándano

Noticias relacionadas

Actualidad

En su emprendimiento “Flor Dorada”, el neuquino Carlos Iacono une en una misma chacra al agroturismo con la producción orgánica certificada: “Es un trabajo consciente y amoroso”, dice

por Leticia Zavala Rubio
7 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué es la permapicultura? Desde la comunidad Millalonco Rankewe, en Bariloche, Laura Vega se esfuerza por obtener miel con la mínima intervención humana

por Leticia Zavala Rubio
3 octubre, 2025
Actualidad

La economista Elisa Belfiori dio un baño de realidad respecto al cambio climático: “No es una agenda impuesta, nos afecta de primera mano”, dijo

por Bichos de campo
21 septiembre, 2025
Actualidad

“Vamos mal”, dice Juan Carlos Gamundi, un experimentado del manejo regenerativo que propone recuperar el protagonismo de los “bichos buenos” en el control de plagas

por Lucas Torsiglieri
19 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Actualidad

En medio de la crisis, el consumo de pollo se encuentra en niveles récord: Curiosamente los que mejor lo aprovechan son los brasileños

12 octubre, 2025
Anuga 2025

Mario Ravettino dice que se acumularon millonarias deudas de frigoríficos con el IPCVA: “Iniciamos acciones legales, gracias a Dios entendieron y estamos celebrando acuerdos de pago”

12 octubre, 2025
Actualidad

Coma conejo: Los argentinos consumen solo 50 gramos de esa carne alternativa, pero en Salta hay un grupo de productores que insiste que se trata de un alimento sano y sabroso

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .