UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Patricia Bergero: “El almacenaje fijo creció 12% en Argentina”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 septiembre, 2017

Agroindustria computa la capacidad de almacenaje rígido de Argentina en manos del sector comercial, en unas 64,4 millones de toneladas, cuando hace 2 años otras estadísticas oficiales daban cuenta de unos 54,6 millones de toneladas. Esto habla de un crecimiento del almacenaje fijo del 12%.

“Mucho de ese acopio hoy está en manos de la industria, mientras que la capacidad de almacenaje en manos del productor, está estimada en 16 millones de toneladas”, explicó Patricia Bergero, subdirectora de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en el programa Bichos de Campo.

La especialista acotó que Agroindustria colocó en un mapa los distintos acopios comerciales, y “el embudo se concentra en las zonas portuarias, sobretodo en las terminales cercanas al up river. Si sumamos Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, el 86% de la capacidad de almacenaje fija comercial está condensada allí”.

Escuchá el reportaje completo a Patricia Bergero:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/09/Patricia-Bergero.mp3

Bergero remarcó que “mientras Santa Fe reúne 23 millones de toneladas, y Buenos Aires unas 21, en sólo 2 departamentos de Santa Fe, San Lorenzo y Rosario,  tenés 14 millones, lo que representa el 23% de la capacidad comercial de la Argentina. Esto habla del nudo de terminales portuarias bien direccionadas hacia la exportación, más todo el sector agroindustrial que está aledaño a esas terminales.

Al respecto de la producción almacenada en silobolsas, Bergero enunció que “la capacidad de almacenaje de Argentina siempre se caracterizó por ser corta para los niveles de producción que supo tener. Para el productor fue un gran adelanto la incorporación de silo bolsa para guardar grano seco, hace casi 15 años atrás, lo que le permitió tener flexibilidad de almacenaje y comercial”.

 

Etiquetas: Agroindustriacapacidad de almacenajePatricia BergeroRosarioSan LorenzosilobolsasUp river
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Alberto Mendiondo: “El silobolsa resuelve problemas logísticos y facilita cuestiones comerciales”

Siguiente publicación

El 33% del trigo en Argentina tiene exceso hídrico

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

El sector ganadero tiene su gran cita anual en Rosario

por Contenido Patrocinado
10 noviembre, 2025
Actualidad

¿Orgullo herido? Una de las principales industrias del plástico de Brasil ingresa a la Argentina, donde se suponía que el silobolsa lo habíamos inventado nosotros

por Sofia Selasco
8 noviembre, 2025
Actualidad

Contra las “fake news” un poco de periodismo: La verdadera historia del tambo La Resistencia, que fue “salvado” por una agrupación política de Rosario que ahora es acusada de promover las “expropiaciones”

por Lucas Torsiglieri
23 octubre, 2025
Actualidad

Una recorrida por donde pasa la “magia”: Así funciona el nodo Gran Rosario, desde donde las exportadoras, en barcos gigantescos, mueven la mayor parte de la producción agrícola del país

por Lucas Torsiglieri
27 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

18 noviembre, 2025
Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

18 noviembre, 2025
Actualidad

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .