UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 20, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

¿Pata o pechuga? La carne de pollo también se cultiva en laboratorio, aunque por ahora solo fue autorizada en Singapur y Estados Unidos

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
4 enero, 2024

Mientras en Argentina se debate si inyectar agua a la carne al pollo faenado es con el objetivo de aumentar el peso o hacer más tierna la carne del ave, en Estados Unidos se aprobó recientemente el consumo de este alimento, pero no de aves sino cultivado en laboratorio.

La carne, o eso que se le parece, ya es producida y comercializada por las empresas Upside Foods y Good Meat. Y cuenta con el visto bueno de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos), que convirtió a su país en el segundo en legalizar el consumo de carne aviar cultivada después de Singapur.

Según los especialistas, la carne de pollo cultivada es “lo mismo que la carne tradicional”, solo que el animal queda excluido del proceso y por lo tanto se evitan los sacrificios que tanto afectan a los defensores de los animales. En este sentido, explican que el procedimiento consiste en tomar las células del ave y utilizarlas como la fuente de energía para hacer crecer la carne.

Aunque el consumo de la carne aviar que se registra en Estados Unidos y Singapur es todavía ínfimo, la Comisión Europea impulsa proyectos similares en España y tiene como objetivo que al menos el 30%  del consumo de carne en 2040 se origine en laboratorios.

Las células de pollo se obtienen de una biopsia -ya sea del animal vivo o recién sacrificado- o son extraídas de un óvulo fecundado. Para multiplicar las células se colocan en medios de cultivo especiales. Se trata de grandes tanques de acero, llamados biorreactores con un suero cargado de nutrientes, donde las células se someten a un proceso de crecimiento, bajo una temperatura específica.

En los biorreactores, las células madres se combinan con este suero, que funciona como medio de cultivo y está compuesto por  aminoácidos, ácidos grasos, azúcares, sales, vitaminas y otros elementos que las células necesitan para crecer. Al finalizar el proceso de cultivo, el resultado es un producto cárnico.

Sin embargo, en las dos empresas la carne cultivada se obtiene con una presentación distinta. en el caso de Upsaide Foods, el proceso genera grandes laminas. Después de reposar entre dos o tres semanas en los cultivadores. luego estas laminas se convierten en filetes, salchichas y otros derivados.

Una empresa alemana anuncia que para 2028 pondrá en el mercado una leche más sana producida sin animales, desde las células de la propia leche

Mientras que en Good Meat,  la empresa que inició el camino vendiendo esta carne en Singapur desde el 2020,  se extraen de los biorreactores grandes masas de células de pollo para obtener chuletas o supremas, nuggets y carne desmenuzada.

Según datos publicados por el sitio Forbes de Argentina,  alrededor del 50% de la población estadounidense desaprueba el consumo de la “carne de laboratorio”. Sin embargo, los científicos creadores aseguran que la práctica tiene grandes beneficios, y citan entre ellos reducir el impacto ambiental del pastoreo,  los residuos animales. Como sea, se aspita a ir suplantando la necesidad de criar y sacrificar un gran número de animales.

Con la incorporación de la carne de pollo como rubro de laboratorio, ya son más de 150 empresas en el mundo que  se están inclinando a producir carne producto de células, no sólo de aves sino también de cerdo, cordero, pescado y bovino. Esta última, a decir de los profesionales, es la de mayor impacto ambiental.

Etiquetas: carne cultivada en laboratoriocarne de polloEstados UnidosGood Meatplantas biorreactoresproducir alimentossingapurUpside Foods
Compartir235Tweet147EnviarEnviarCompartir41
Publicación anterior

Un referente de los autoconvocados que votó a Javier Milei cuestionó al gobierno por el aumento de las retenciones

Siguiente publicación

Verde esperanza: Las condiciones de humedad pintan bien para la soja en toda la zona núcleo de país

Noticias relacionadas

Actualidad

Por la guerra comercial entre Trump y Lula, los exportadores argentinos de carne vacuna se ilusionan con mayores ventas a Estados Unidos, que está demandando producto

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Mercados

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

por Nicolas Razzetti
9 julio, 2025
Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Actualidad

GDM sacó la billetera y compró AgReliant Genetics, una importante semillera yanqui con la que consolida su ofensiva global en el negocio de semillas

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Dato versus relato: En junio el Sector Público Nacional registró un déficit de 646.516 millones de pesos sin considerar las retenciones

19 julio, 2025
Actualidad

De Raíz: El especialista Juan Buela brindó una clase práctica sobre cómo podar los frutales para poder cosechar mejor

19 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Yara? El coloso noruego que mueve 21 millones de toneladas de fertilizantes y ahora apuesta a reducir la huella de carbono de la actividad

19 julio, 2025
Valor soja

Los precios de los fertilizantes en el mercado argentino siguen sin reflejar las subas internacionales por la debilidad de la demanda interna

19 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .