UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 9, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pasó algo ridículamente grave: Un chino quiso ingresar por Ezeiza con seis patas de chancho

Bichos de campo por Bichos de campo
20 mayo, 2019

Sería una noticia risueña y hasta parecería una tontería de no ser porque en China, en los últimos meses, se han sacrificado millones de cerdos en busca de detener el avance de la Peste Porcina Africana (PPA), una enfermedad viral que todavía no tiene cura conocida.

Un pasajero chino que venía en un vuelo que llegaba a Ezeiza desde aquel lejano país traía en su equipaje seis patas (o mejor dicho, pezuñas) de cerdo.

Las patas de chancho fueron detectadas por personal del Senasa en el aeropuerto internacional. Según una gacetilla del organismo, sucedió “en el marco de las fuertes medidas de prevención adoptadas para evitar el ingreso de la PPA y otras enfermedades y plagas ausentes en la Argentina”. Pero dio la casualidad que justo este lunes el personal de ese organismo sanitario enrolado en el gremio ATE realizaba una protesta “a la japonesa”, es decir que incrementó más los controles. Por eso quedó flotando una duda sobre la severidad de los mismos en otras circunstancias.

Como sea, personal del Senasa decomisó seis patas de cerdo que perfectamente podrían haber servido como vehículo para el ingreso del temible virus a la Argentina si no eran encontradas a tiempo. El alimento, muy popular en China, era transportado en la valija de un pasajero de origen chino.

“Personal de control de fronteras del Senasa en la estación aérea detectó la mercadería –que tiene el ingreso prohibido al país– al controlar la valija de un ciudadano chino arribado en un vuelo de la compañía KLM procedente del país asiático –donde se registra una importante epidemia de PPA– por lo que la decomisó y dispuso su destrucción”, indicó un informe oficial.

El Senasa aclaró que “este tipo de controles -en los que se utilizan scanners y, si es necesario, se solicita al pasajero que abra la valija-, se realizan de forma habitual en los aeropuertos del país por parte de personal especializado del Senasa y la participación de perros especialmente entrenados para detectar alimentos”.

La PPA es una enfermedad producida por un virus que se contagia por contacto entre cerdos y no afecta al ser humano. El virus puede sobrevivir por mucho tiempo en productos cárnicos provenientes de países infectados, que eventualmente pueden tomar contacto con cerdos de nuestro país.

La peste porcina africana se ha diseminado en varias regiones del mundo (en China y sus países vecinos, pero también en Europa). La Argentina se mantiene a salvo.

Etiquetas: cerdosezeizapeste porcina africanasanidad animal
Compartir99Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Otra extraña exportación que nos enseña: Salen batatas de San Pedro rumbo a Inglaterra

Siguiente publicación

Ni lidiar con perros pueden los políticos: Tierra del Fuego va camino a quedarse sin ovinos

Noticias relacionadas

Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

La levadura va a la granja: Científicos del Conicet desarrollaron un probiótico que podría reemplazar a los antibióticos en la cría de animales

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

Cerdos, maíz y biodigestores, y todo pensando en jamones y salamines: Un recorrido por la granja porcina Porcap en Daireaux, donde todo se transforma para lograr la excelencia

por Diego Mañas
29 julio, 2025
Actualidad

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Tanto revisar normas obstaculizantes y el gobierno libertario se olvidó de derogar el Régimen de Desincentivo a la Inversión Agrícola

9 agosto, 2025
Valor soja

Sigue subiendo el precio internacional de la urea a contramano del valor de los cereales

8 agosto, 2025
Valor soja

Por la guerra comercial de Trump el mercado se desdobló y ahora la soja tiene una cotización BRICS y otra no-BRICS

8 agosto, 2025
Actualidad

LDC inauguró un puerto de barcazas en el norte de Entre Ríos, que busca llevar por agua los granos hacia las industrias de Rosario y así abaratar costos logísticos

8 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .