UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Parece que habrá que bailar con la más fea: Después de esperar en vano un guiño del gobierno, CRA pedirá un paro agropecuario

Bichos de campo por Bichos de campo
12 febrero, 2020

La plana mayor de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la entidad con mayor presencia territorial del agro argentino, analizó este miércoles la situación: Los productores llevan dos meses esperando a que el gobierno responda a una serie de peticiones sobre la presión fiscal y la suba de retenciones.

Sin ningún guiño desde el Ministerio de Agricultura, con todo el gabinete de Alberto Fernández ocupado de situaciones más urgentes como la renegociación de la deuda, en la entidad agropecuaria se impusieron las posiciones más duras, en especial la de la bonaerense Carbap, que ya había anticipado que pediría lanzar una medida de fuerza.

“CRA, atento a los múltiples reclamos generados en asambleas en todo el país, decide por unanimidad comunicar a la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) la necesidad de determinar fecha y modalidad de un cese de comercialización”, estableció un comunicado luego de dicha reunión. La reunión de Jorge Chemes, el presidente de CRA, con sus pares de la Mesa de Enlace (y no CEEA, que nadie le dice así) debería producirse la semana que viene.

Revisemos la saga.

  • El 10 de diciembre asumió Alberto Fernández y a las pocas horas, por decreto, el gobierno produjo una “actualización” de las alícuotas de las retenciones, que en los hechos significó un aumento de 5 puntos. La soja pasó de tributar 24,7% a 30%. El trigo y el maíz del 6,7% al 12%. Muchos otros produyctos, como la carne y la leche en polvo, pasaron a tener una retención del 9%.
  • Unos días después, el Congrso aprobó una Ley de Emergencia que autoriza al Ejecutivo a subir todavía más las retenciones, hasta 33% en el caso del poroto de soja y hasta 15% para los cereales. Ese aumento todavía no se aplicó, pero pende como una amenaza sobre la cabeza de los productores en medio de la campaña.
  • En esa misma ley se define que el gobierno deberá “segmentar” las retenciones para aliviar la presión fiscal sobre los productores más pequeños. En el MInisterio de Agricultura se estuvo trabajando en diferentes escenarios para realizar esa compensación que reclaman algunas entidades de la Mesa de Enlace, en especial la Federación Agraria. Pero todavía no se conoce cuál será la fórmula a aplicar ni su alcance.
  • El ministro Luis Basterra se ha venido reuniendo en este veranos con distintos sectores y actores de la producción, en general los más afines a la política del gobierno. Pero esquivó dar una respuesta a una carta que la Mesa de Enlace le envió a fines de enero reclamando una respuesta a los planteos que se habían hecho ante el presidente Fernández el 23 de diciembre. Fue aquella la única reunión para hablar sobre retenciones.
  • En el medio, muchos grupos de productores “autoconvocados” se han estado organizando y armaron tractorazos y asambleas, en los que se critica no solo la intransigencia del gobierno sino la debilidad de las entidades tradicionales para exponer los reclamos del agro. Allí también se solicita usualmente la adopción de medidas de fuerza.

Por eso, en esta sucesión de desencuentros, el Consejo Superior Directivo de CRA se decidió a “canalizar los múltiples reclamos generados en asambleas realizadas en todo el país, en donde de solicitan respuestas del Gobierno y ante la ausencia de ellas realizar medidas de fuerza”.

Ver Jorge Chemes, de CRA: “Alguno viene a protestar porque tiene bronca de haber perdido las elecciones”

“Sin una agenda de trabajo conjunto con el Gobierno actual, y una relación Campo – Gobierno que permita generar mecanismos que generen certidumbres, confianza y esperanza es difícil avanzar”, reclamó CRA, que además pidió “un alivio de la presión impositiva agobiante que sufre la ciudadanía en su conjunto, como así también, la necesidad de disminución del gasto político, dando de esta manera señales en el sentido correcto”.

En el último párrafo del comunicado, la entidad habla de un cese de comercialización, que es una figura bastante utilizada por la Mesa de Enlace, y consiste en vaciar los mercados de granos y hacienda durante varios días. Podría ser este el punto inicial de una escalada.

Etiquetas: craJorge Chemesmesa de anlaceparo agropecuariopresión fiscalretencionestractorazo
Compartir14Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Por qué hace llorar la cebolla? Un productor alineado con Juan Grabois nos cuenta las desdichas de los pequeños cebolleros

Siguiente publicación

En Uruguay inventaron una App para poder contar ovejas a campo utilizando un drone

Noticias relacionadas

Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Actualidad

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

por Ezequiel Tambornini
2 noviembre, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras para rellenar los accesos a su tambo y que no colapse: “Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, denuncia

4 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

4 noviembre, 2025
Valor soja

Luego de una serie de tormentas fuertes con descenso de las temperaturas, para la semana que viene se proyecta una estabilización del tiempo

4 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto urbanístico divide a un pueblo frutícola de Neuquén: Productores denuncian que se quieren “lotear” 750 hectáreas de chacras productivas para hacer viviendas para Vaca Muerta

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .