UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Contenido patrocinado

Paramérica invirtió tanto para crecer que ahora comenzó a prestar servicios de logística a terceros

Contenido Patrocinado por Contenido Patrocinado
2 diciembre, 2023

Paramérica, la agroindustrial tucumana líder mundial en exportación de poroto negro, es un verdadero caso testigo de crecimiento basado en ampliar, de manera constante, la capacidad productiva.

Fundada en 1994, cuenta con más de 20.000 hectáreas de campo para producción, flota de camiones propia y una planta de producción ciertamente inusual para el escenario agroindustrial del NOA: cuatro líneas de procesamiento, capacidad para procesar hasta 500 toneladas diarias, oficinas de Aduana y Senasa, 34.000 M2 de depósito y hasta una estación ferroviaria propia construida a partir de un desvío del Tren Belgrano cargas, la cual incluye, entre otra cosas, una grúa de gran escala para movimiento de contenedores.

Una infraestructura de tal magnitud, lejos de ser una casualidad o una consecuencia natural de su evolución, es el resultado de una planificación estratégica. Así lo explica Carlos Ruiz, presidente de la empresa y director de Grupo Ruiz: “Desde nuestros inicios, aún con un claro perfil de empresa familiar, tuvimos la convicción de posicionarnos como una empresa de gestión integral que se involucra y resuelve de manera directa y controlada todas las etapas del proceso productivo y exportador. Y efectivamente es así como hacemos nuestro trabajo todos los días. Para lograrlo siempre tuvimos muy en claro que la clave era crecer constantemente en capacidad operativa. Por tal motivo, una de las principales prioridades de Paramérica, desde siempre, ha sido invertir en ese aspecto.”

Invertir y reinvertir, de manera sostenida y constante. En infraestructura. En modelos de gestión. En desarrollos e innovaciones. En presencia internacional. En diversificación de negocios. Invertir ha sido la clave de un crecimiento sostenido que derivó luego en la conformación de un grupo empresario, una idea que se fue forjando en esa planta de producción que pasa prácticamente inadvertida a la vera da la Ruta Nacional 38, en la localidad de San Felipe, apenas 35 kilómetros al sur de San Miguel de Tucumán.

“Paramérica fue fundamental en nuestra firme convicción de constituirnos como grupo empresario. Fue nuestro propio caso testigo que nos permitió crecer en todos los sentidos. Principalmente en la definición de modelos y políticas de negocios, procesos productivos, capacitación continua de los equipos de trabajo, incorporación de políticas de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente, valores y cultura compartida. El resto pasaba por orientar bien nuestra diversificación, de manera planificada y consciente, y aplicar a todas y cada una de las compañías y unidades de negocios que fuimos incorporando los modelos de administración y gestión ya consolidados”, afirma Carlos Ruiz.

Un nuevo vector de diversificación: servicios a terceros: El Grupo fue diversificando sus actividades hacia la citricultura, la industria azucarera, la actividad agropecuaria, los desarrollos inmobiliarios y hasta la comercialización de automóviles 0Km, concretamente adquiriendo la única concesionaria oficial Renault en Tucumán.

Pero en 2023, al advertir que la infraestructura y la capacidad operativa y logística de Paramérica estaban en el punto más competitivo desde su fundación, sus directores encontraron un nuevo y muy diferente vector de diversificación: brindar servicio de acopio y despacho, vía tren, a terceras empresas, principalmente azucareras.

Fiel a su cultura empresaria, el enfoque de esta prestación también es integral. Así lo explica Carlos Ruiz: “asumimos este desafío pensando en que no se trata simplemente de un negocio de renta donde solamente alquilamos metros cuadrados de depósito. Nosotros tenemos muchos atributos para agregar valor a cualquier proceso y éste no es la excepción. Así fue como decidimos encargarnos de todo: desde ir a buscar el producto al ingenio, traerlo a nuestra planta y descargarlo, hasta contarlo y estibarlo. Luego, cuando el productor decide vender también nos encargamos del traslado. En este aspecto particular del servicio, gracias a contar con estación ferroviaria propia, tenemos la enorme ventaja de ofrecer un costo de flete muy competitivo hacia los principales centro de consumo, tales como Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, donde, además, tenemos depósito propio. Y si el cliente es exportador, nuestras posibilidades de servicio se amplían, ya que contamos con oficina de Aduana y SENASA, balanza homologada por INTI, grúa para el movimiento de containers y, desde ya, la ventaja de que el Belgrano Cargas ingresa en forma directa a los puertos de Rosario y Retiro”.

En Grupo Ruiz aseguran que se trata de una unidad en pleno crecimiento y con excelentes perspectivas de futuro ya que empresas de todo el país podrían valerse de esta gran capacidad operativa y de la excelente ubicación de Paramérica para cualquier estrategia comercial que involucre al NOA.

“Lanzamos este servicio justo al inicio de la temporada de zafra, por eso el sector azucarero nos recibió con los brazos abiertos. Teníamos capacidad para acopiar hasta 1 millón de bolsas de azúcar a una tarifa muy competitiva, la cual era más competitiva aún cuando el cliente advertía la enorme ventaja de poder resolver todo en un solo lugar y con un único interlocutor. Esta misma lógica es aplicable a otros sectores, empresas de Tucumán y de otras provincias con las cuales ya estamos conversando. Seguramente allí están nuestros próximos clientes” agrega Carlos Ruiz.

Servicio de acopio y logística de Paramérica

  • Cantidad de galpones: 5.
  • Cantidad de metros cuadrados disponibles: 18.000.
  • Traslado de productos desde su lugar de producción hasta los depósitos, incluido.
  • Pesaje y estibado, incluido.
  • Servicios complementarios:
    • Grúa para contenedores.
    • Uso de la estación ferroviaria de Paramérica (Tren Belgrano Cargas)
    • Depósitos y traslados en Buenos Aires.
  • Contacto comercial:
    • Mail: [email protected]
    • Móvil: 381 6 406486.
Etiquetas: belgrano cargascontenido patrocinadogrupo ruizlegumbreslogisticaparaméricatucumán
Compartir118Tweet74EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Se cerró la ventana de importación de fertilizantes y alertan que la oferta disponible no alcanza para cubrir la demanda de la campaña gruesa

Siguiente publicación

Desde la Asociación Braford, Diego Rodríguez cree que con mejores condiciones comerciales el rodeo vacuno puede ser más eficiente y producir más carne

Noticias relacionadas

Actualidad

Ser pionero no es fácil: La familia Bleckwedel aprendió de sus errores iniciales en la producción de pecán en Tucumán y hoy incentiva a colegas a tener las cuentas en orden

por Sofia Selasco
6 noviembre, 2025
Agricultura

Frente a la crisis del poroto negro, todos los cañones apuntan al poroto mungo: Una empresa salteña espera una gran demanda asiática y expandirá su producción

por Nicolas Razzetti
31 octubre, 2025
Actualidad

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

por Esteban “El Colorado” López
26 octubre, 2025
Actualidad

El vivero del tucumano Jorge Palacios se convirtió en el primero en certificar plantas de cítricos en el país: Hoy sueña con lograr lo mismo para sus plantas de pecán

por Sofia Selasco
25 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

14 noviembre, 2025
Actualidad

La Bolsa de Comercio de Rosario tiene nuevo laboratorio y busca consolidarse como proveedor de análisis de toda la cadena agroindustrial

13 noviembre, 2025
Valor soja

El Congreso 2026 de Asagir se llevará a cabo en Mar del Plata con el propósito de consolidar el resurgimiento del cultivo de girasol

13 noviembre, 2025
Actualidad

Las diez frases del acuerdo marco con Estados Unidos que permiten entrever que se está discutiendo en clave agropecuaria

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .