UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 10, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Paraguay ya dispone de una plataforma para cumplir con la norma europea 1115: Visec en guaraní se dice SISE-UE

Valor Soja por Valor Soja
10 agosto, 2025

Paraguay ya dispone, al igual que la Argentina con el Visec, de un sistema de identificación y trazabilidad de soja y sus derivados para poder cumplir con la normativa 1115 de la Unión Europea.

El sistema SISE-EU –tal es su denominación– es privado y voluntario y fue desarrollado por la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), la Unión de Gremio de la Producción (UGP), la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) y la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod).

El Sistema de Identificación de la Soja para Exportación a la Unión Europea (SISE-UE) es voluntario para el productor de soja paraguayo, pero se trata de un trámite obligatorio para aquellos que quieran vender soja destinada a la Unión Europea.

Datos de Capeco correspondientes al año 2024 muestran que el 29% de la harina de soja elaborada en Paraguay se destinó a la UE-27, al tiempo que el 84% de las exportaciones de poroto se enviaron a la Argentina, donde este país, en el marco de un régimen de admisión temporaria, procesa el grano para exportar harina y aceite de soja; gran parte de la harina de soja se destina a la UE-27.

El productor y el acopio que voluntariamente decida vender a la UE-27 puede adherirse al sistema de forma gratuita. El protocolo determina que el contrato comercial general no haga ninguna referencia al reglamento 1115 de la UE-27.

En tanto, el productor que quiera adherir al SISE para vender al mercado europeo y tenga georreferenciada la parcela con su polígono correspondiente, debe confirmar que la misma cumple con el requisito de la UE-27 de que el lote fue habilitado antes del 31 de diciembre del año 2020. Con los datos de georreferenciamiento de la parcela, el comprador –acopio o exportador– evaluará, por medio de un registro histórico de imágenes satelitales, el cumplimiento de la exigencia de parcela libre de deforestación desde el 31 de diciembre del 2020.

Hecha la evaluación y si cumple con el requisito de parcela libre de deforestación, califica para ingresar al SISE; de no cumplir con ese requisito, no puede ser parte de SISE-UE y queda fuera de la posibilidad de vender soja con destino a la UE-27.

A partir de que se confirma que la parcela califica para que los granos de soja allí producidos están en condiciones de ser vendidos en el mercado europeo, se puede avanzar a la siguiente etapa. Al contrato habitual que ha sido firmado previamente entre el productor y el operador comercial, se incorporará un anexo en el cual el productor manifiesta su voluntad de vender para el mercado europeo y se establecen las condiciones exigidas para vender a ese mercado.

La industria oleaginosa argentina alertó que la decisión de la UE-27 relativa al reglamento 1115 puede impactar en los precios FOB de la harina de soja

En caso de que el productor que quiera adherirse al SISE-UE no tenga georreferenciada la parcela con su polígono correspondiente, puede firmar una autorización para que el operador comercial realice una georreferenciación de la parcela. A partir de que se confirma que la parcela califica para que los granos de soja allí producidos están en condiciones de ser vendidos en el mercado europeo, se puede avanzar a la siguiente etapa.

El reglamento 1115 de la UE-27 determina que a partir del 1 de enero de 2026 no podrán ingresar a su territorio productos agroindustriales provenientes de zonas que hayan sido deforestadas luego del 31 de diciembre de 2020. Los bienes comprendidos en la medida son aceite de palma, carne vacuna, soja, café, cacao, madera, carbón vegetal y caucho, así como productos derivados de los mismos.

Las empresas europeas importadoras de tales productos sólo podrán ingresarlas al territorio comunitario si el proveedor de los mismos ha emitido una declaración de “diligencia debida” que valide que el producto no proviene de tierras deforestadas. En los hechos, la nueva legislación europea exige a las naciones proveedoras que un sistema de trazabilidad con información georreferenciada de las unidades productivas en las cuales se generaron los productos de exportación.

Trump nos jodió: El acuerdo entre EE.UU. y Europa representa una amenaza potencial para las exportaciones de harina de soja de la Argentina y Brasil

Etiquetas: reglamento 1115SISE-UEsoja paraguaysoja union europeasoybean paraguayvisec
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Los frigoríficos exportadores vuelven a sonreir: Por la devaluación y la quita de retenciones el precio en dólares del novillo se redujo 15%

Siguiente publicación

De Raíz: Qué macetas hay en el mercado y por qué razones conviene elegirlas

Noticias relacionadas

Valor soja

En lo que va del ciclo comercial 2024/25 casi dos de cada diez toneladas de soja procesadas en la Argentina fueron importadas

por Valor Soja
25 julio, 2025
Valor soja

¿Qué puede salir mal? El principal complejo exportador de la Argentina está siendo atacado de manera simultánea por tres “enemigos”

por Valor Soja
17 julio, 2025
Valor soja

El “mapa de la discriminación”: Un “misil” lanzado por Europa contra la región que presenta el mayor potencial de crecimiento agroindustrial

por Valor Soja
30 junio, 2025
Valor soja

La participación de la soja importada en la molienda argentina fue del 21,8% en los dos primeros meses del presente ciclo comercial

por Valor Soja
24 junio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

“Todavía no le agarramos la mano a la tecnología de la siembra aérea”, señala el especialista Gervasio Piñeiro, que considera que sería un aspecto clave para expandir los cultivos de servicio

10 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué macetas hay en el mercado y por qué razones conviene elegirlas

10 agosto, 2025
Valor soja

Paraguay ya dispone de una plataforma para cumplir con la norma europea 1115: Visec en guaraní se dice SISE-UE

10 agosto, 2025
Actualidad

Los frigoríficos exportadores vuelven a sonreir: Por la devaluación y la quita de retenciones el precio en dólares del novillo se redujo 15%

10 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .