Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Paraguay no está solo: Ahora son las propias compañías argentinas las que aseguran que el peaje que comenzó a cobrarse en el tramo superior de la hidrovía del Paraná es “excesivo”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 junio, 2023

A comienzos de este año el gobierno argentino procedió a instrumentar de manera unilateral el cobro de un peaje de 1,47 dólares por tonelada al transporte de cabotaje que circule por el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia” de la Hidrovía del Paraná, que es por donde pasan las barcazas con soja paraguaya que luego se destinan a las terminales portuarias y fábricas aceiteras de la zona de influencia de Rosario.

Eso generó un conflicto diplomático entre Argentina y Paraguay que, lejos de morigerarse, amenaza con potenciarse en los próximos días ante la insistencia del gobierno de Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa por mantener esa nueva “caja” recaudatoria.

El gobierno argentino presentó un documento a su par guaraní en el cual expuso los fundamentos técnicos del nuevo peaje. La cuestión es que los funcionarios paraguayos, luego de estudiar dicho documento, llegaron a la conclusión de que el mismo no contiene ningún argumento válido que justifique el cobro de la tarifa porque las condiciones naturales del Paraná en el tramo superior permiten la navegación de barcazas sin necesidad de realizar obras de dragado, redragado o balizamiento.

Este viernes 23 se realiza en la ciudad de Buenos Aires una nueva reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná, en la cual el gobierno paraguayo expondrá oficialmente su posición sobre el trabajo presentado por la Argentina y volverá a solicitar que se suspenda definitivamente la aplicación del peaje.

Peaje en la Hidrovía: Brasil, Uruguay y Bolivia solicitaron a la Argentina que deje de cobrarle “retenciones” a Paraguay

Pocos días antes de esa reunión clave, las entidades que agrupan a las principales compañías agroindustriales argentinas, junto con las elaboradoras de acero, manifestaron –por medio de un comunicado– que la tarifa cobrada por el Estado argentino en el tramo superior del Paraná es excesiva.

“Entendemos que cualquier tarifa que se fije debe tener una adecuada relación costo beneficio, que dote de sentido económico a la obra que se pretenda realizar, porque caso contrario se corre el riesgo cierto de aumentar los costos logísticos y precios en el mercado interno”, señala el comunicado firmado por Ciara-CEC, la Bolsa de Comercio de Rosario y Acero Argentino.

En ese marco, las entidades indicaron que la tarifa de 1,47 u$s/tonelada “es notoriamente excesiva” y que debería ubicarse en 0,66 u$s/tonelada para estar “acorde a la prestación y al valor generado” en el canal de navegación.

“Actualmente, debido a la sequía que padeció nuestro país en el último período, nos vemos en la necesidad de importar materias primas de los países vecinos, Paraguay, Brasil y Bolivia mediante barcazas que transitan por ese tramo, para poder continuar con la producción de las plantas, que este año se encuentran con una capacidad ociosa del 60% y que de otra manera podrían quedar paralizadas. La tarifa definida impacta negativamente en la competitividad de nuestro comercio exterior”, señala el comunicado.

“En el mismo sentido, se encarece la producción de acero en nuestro país, ya que por ese tramo se importa el mineral de hierro necesario para su producción, provocando por decantación aumento de precios en las distintas actividades en la que se utiliza dicho material”, añade.

Por lo mencionado, las entidades agroindustriales y del sector del acero solicitaron al gobierno argentino que “tenga a bien rever la tarifa de peaje fijado, que es notoriamente excesiva a las verdaderas necesidades que dicho tramo requiere y que, de mantenerse, podría encarecer innecesariamente los costos logísticos de nuestra producción nacional”.

Comunicado Peaje Santa Fe al Norte
Etiquetas: hidrovíapeaje argentina paraguaypeaje hidroviapeaje paranapeaje parana hidrovia
Compartir13189Tweet8243EnviarEnviarCompartir2308
Publicación anterior

El gobierno de EE.UU. decidió “planchar” el uso interno de biodiésel para derribar los precios del aceite de soja

Siguiente publicación

En el “Día del Apicultor” es poco lo que tiene para festejar Argentina al no poder competir con los productos adulterados vendidos por naciones inescrupulosas

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

Hidrovía: El Estado argentino seguirá cobrando peaje a las barcazas paraguayas hasta tanto pueda determinar la “justicia y razonabilidad” del mismo

por Bichos de campo
12 marzo, 2025
Actualidad

Las cadenas productivas del agro se metieron de lleno en la polémica por la Hidrovía y le exigen al gobierno que acelere en la licitación

por Bichos de campo
27 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Alex MacLeod says:
    2 años hace

    Que bueno que cuenten a su gente que empresas argentinas importan materias primas de los vecinos para cubrir la producción que se perdió durante la sequía, porque es lamentable como algunos hermanos argentinos un poco arrogantes creen que son dueños de Sudamérica y no necesitan acuerdos ni negocios con ninguno en la región, todos “se cuelgan de la generosa Argentina” dicen. Todos necesitamos de todos, o sino no querrían desesperadamente entrar al BRICS.

    [Esto es respuesta a comentarios en otro artículo] Y si, usamos el sistema salud argentino pero pagamos, vamos a sus universidades pero pagamos, todo pagamos y si hay paraguayos viviendo con planes allá, ¿qué esperan para depurar eso? Sus politicos usan esos planes por votos, ¿no es cierto acaso? ¿Qué culpa tiene Paraguay de eso? Para que algunos justifiquen lo del peaje por eso, si vamos por ese lado: que vayan paraguayos a vivir a Argentina con sus planes es pesado karma que tienen de la Guerra Guasú de la Triple Alianza.

    Está mal mal mal que inventen excusas para cobrar peajes y retener barcazas ajenas cuando FIRMARON TRATADOS INTERNACIONALES que impiden que lo hagan a países mediterráneos (esto NO ES el Canal de Panamá), es mentira que Paraguay cobra a sus vecinos como otros dicen. El mismo problema anti tratados causan en el puente entre Posadas – Encarnación, el control migratorio lo hacen en el puente atorando la circulación y no hasta 50 km adentro como se fijó en el tratado del Mercosur, con Brasil no tenemos NINGÚN problema pero un grupito con mentalidad soberbia históricamente nunca quiso integrarse sanamente en el vecindario y cumplir los acuerdos perjudicando a medio mundo.

    Ahora por culpa de políticos apátridas tienen a Blackrock etc., re metidos en Jujuy por el litio argentino reventando a la gente, porque inescrupulosos empeñaron su país entero por 10.000 generaciones al FMI y demás usureros del infierno que ya vienen a cobrarles. Y son todavía arrogantes algunos con tanta malas decisiones apiladas que tienen encima.

    No sean peajeros* con la familia. Ya tienen suficiente karma encima con qué lidiar como para añadir más.

    Saludos desde Paraguay y sepan que queremos y apreciamos a los hermanos argentinos que nos quieren, respetan, que son amigos/parientes y luchan junto a nosotros para salir adelante honestamente. A los otros no.

    *en Paraguay le decimos “peajeros” a los chorros que bloquean calles y no dejan pasar a los vecinos en los barrios a menos que paguen algo.

  2. Gustavo Ayala says:
    2 años hace

    y el contrabando de cereales?

    • Cristhian Florentin says:
      2 años hace

      No existe, eso es un invento de Lanata para operar contra la navegación paraguaya. Sabía que podía capitalizar por ahí y tener más visibilidad

      • Federico says:
        2 años hace

        No existe dice la atorranta ésta con el versito de Lanata. Los camioneros cuándo vienen a buscar lo que trillamos al campo cuentan que se llevan al bolsillo entre 1 y 3mil verdes por viaje

Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .