UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para volverse loco: Brasil logró deflación (sí, leíste bien) gracias a la reducción de impuestos y el uso intensivo de biocombustibles

Bichos de campo por Bichos de campo
24 agosto, 2022

La noticia, leída en la ultrainflacionaria argentina, es recibida con algo de incredulidad: el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio IPCA-15 en Brasil registró una caída de 0,73% en lo que va del presente mes de agosto.

El decir, el IPCA-15, elaborado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), registró deflación. ¿Cómo es eso posible si subieron los alimentos, los servicios, la indumentaria y los alquileres, entre otros rubros?

La respuesta: una baja brutal de los combustibles con la nafta a la cabeza (-16,8%) y por detrás el etanol (-10,7%), mientras que la reducción del valor del gasoil (-0,5%) fue bastante menor porque buena parte del mismo –como sucede también en la Argentina– debe importarse.

Los precios de los combustibles cayeron, en primera instancia, por una decisión política: el presidente Jair Bolsonaro procedió a reducir el Impuesto sobre Circulación de Mercaderías y Servicios de transporte (ICMS) vigente sobre los mismos.

Pero esa es sólo una parte de la “película”, porque, antes de la baja del precio de la nafta, el valor del etanol ya había comenzado a reducirse en línea con incentivos orientados a expandir la producción del biocombustible, el cual se elabora en Brasil mayormente a base de caña de azúcar, aunque en los últimos tiempos viene creciendo la fabricación de etanol maicero en el país.

La reducción del costo de los combustibles y, por extensión, del transporte y los fletes, se pudo plasmar en Brasil gracias a la particular política de promoción de biocombustibles implementada en las últimas décadas en ese país.

Dos datos para tener en cuenta: la mezcla obligatoria de bioetanol con nafta en Brasil es del 27,5% y el 85% del parque de vehículos brasileño es “flex fuel”, es decir, puede usar nafta o etanol al 100% o bien una combinación de ambos sin inconvenientes.

Fábio Vinhado, director de Biocombustibles en el Ministerio de Minería y Energía de Brasil, comentó en un reciente evento realizado en la ciudad de Buenos Aires (Ethanol Talks Argentina) que en los últimos siete años el etanol resultó ser en promedio un 17% más barato que la nafta.

Pero esa brecha entre ambos combustibles, debido a las condiciones presentes en el mercado internacional luego de la invasión a Ucrania por parte de Rusia, se incrementó de manera considerable y actualmente supera el 25%.

Adicionalmente, gracias al corte obligatorio del 27,5%, la nafta, además de mejorar su octanaje, termina siendo más económica que el producto elaborado completamente a partir de fuentes fósiles.

“Lo destacable es que los consumidores brasileños tienen la posibilidad de elegir el combustible deseado en cada estación de suministro y a un precio que no es controlado (por el Estado), sino un precio de mercado”, comentó Vinhado en el evento porteño a través de una charla virtual ofrecida desde Brasilia.

Es decir: el Estado determina las “reglas de juego”, pero no interviene en la formación de los precios de los combustibles para permitir que la demanda regule a la oferta sin provocar distorsiones innecesarias.

“Argentina tiene potencial para garantizar el suministro de biocombustibles para una transición energética con costos competitivos”, aseguró el funcionario brasileño.

Aunque con el potencial, sin políticas adecuadas (y políticos adecuados), no es factible lograr nada por sí mismo.

Maizar fue un verdadero festival del tango argentino con lamentos de lo que no pudo ser frente al exitoso espejo de Brasil

Etiquetas: biocombustiblesbioetanolbioetanol brasilbioetanol caña de azucarbioetanol maizcombustiblescombustibles brasiletanolethanol talksFábio Vinhadoibgeinflacióninflacion brasilnafta
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

CAME solicitó que se incluya a la Tarjeta Alimentar en el régimen que permite contratar trabajadores temporales sin pérdida de planes sociales

Siguiente publicación

En Brasil creen que podrán hacerle “olé” a la “Niña” y proyectan una cosecha histórica de 308 millones de toneladas para 2022/23

Noticias relacionadas

Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

por Nicolas Razzetti
20 octubre, 2025
Actualidad

Biocombustibles: El gobierno nacional propuso integrar un proyecto propio a la iniciativa avalada por las provincias de la Liga Bioenergética

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Actualidad

Biocombustibles: Gran parte de la agenda de desarrollo futuro de la agroindustria argentina se juega en una reunión clave del Senado

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Valor soja

Para Argentina que lo mira por TV: La política bioenergética de Brasil resultó por demás exitosa para defender el precio del maíz

por Valor Soja
11 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

28 octubre, 2025
Destacados

El ganadero Ariel Raiteri expone una perplejidad moderna: Mientras en la ciudad sueñan con tener un campo, en el campo avisan que hace falta gente para trabajar y sucesores que quieran hacerse cargo

28 octubre, 2025
Notas

Gustavo Cabrera dice que, en realidad, la patria se hizo a “lomo de mula”: Fanático de ese animal, se queja de la discriminación que sufre y explica que, como se aguanta todo, es como la “toyota” de los equinos

28 octubre, 2025
Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .