Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para volverse loco: Brasil logró deflación (sí, leíste bien) gracias a la reducción de impuestos y el uso intensivo de biocombustibles

Bichos de campo por Bichos de campo
24 agosto, 2022

La noticia, leída en la ultrainflacionaria argentina, es recibida con algo de incredulidad: el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio IPCA-15 en Brasil registró una caída de 0,73% en lo que va del presente mes de agosto.

El decir, el IPCA-15, elaborado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), registró deflación. ¿Cómo es eso posible si subieron los alimentos, los servicios, la indumentaria y los alquileres, entre otros rubros?

La respuesta: una baja brutal de los combustibles con la nafta a la cabeza (-16,8%) y por detrás el etanol (-10,7%), mientras que la reducción del valor del gasoil (-0,5%) fue bastante menor porque buena parte del mismo –como sucede también en la Argentina– debe importarse.

Los precios de los combustibles cayeron, en primera instancia, por una decisión política: el presidente Jair Bolsonaro procedió a reducir el Impuesto sobre Circulación de Mercaderías y Servicios de transporte (ICMS) vigente sobre los mismos.

Pero esa es sólo una parte de la “película”, porque, antes de la baja del precio de la nafta, el valor del etanol ya había comenzado a reducirse en línea con incentivos orientados a expandir la producción del biocombustible, el cual se elabora en Brasil mayormente a base de caña de azúcar, aunque en los últimos tiempos viene creciendo la fabricación de etanol maicero en el país.

La reducción del costo de los combustibles y, por extensión, del transporte y los fletes, se pudo plasmar en Brasil gracias a la particular política de promoción de biocombustibles implementada en las últimas décadas en ese país.

Dos datos para tener en cuenta: la mezcla obligatoria de bioetanol con nafta en Brasil es del 27,5% y el 85% del parque de vehículos brasileño es “flex fuel”, es decir, puede usar nafta o etanol al 100% o bien una combinación de ambos sin inconvenientes.

Fábio Vinhado, director de Biocombustibles en el Ministerio de Minería y Energía de Brasil, comentó en un reciente evento realizado en la ciudad de Buenos Aires (Ethanol Talks Argentina) que en los últimos siete años el etanol resultó ser en promedio un 17% más barato que la nafta.

Pero esa brecha entre ambos combustibles, debido a las condiciones presentes en el mercado internacional luego de la invasión a Ucrania por parte de Rusia, se incrementó de manera considerable y actualmente supera el 25%.

Adicionalmente, gracias al corte obligatorio del 27,5%, la nafta, además de mejorar su octanaje, termina siendo más económica que el producto elaborado completamente a partir de fuentes fósiles.

“Lo destacable es que los consumidores brasileños tienen la posibilidad de elegir el combustible deseado en cada estación de suministro y a un precio que no es controlado (por el Estado), sino un precio de mercado”, comentó Vinhado en el evento porteño a través de una charla virtual ofrecida desde Brasilia.

Es decir: el Estado determina las “reglas de juego”, pero no interviene en la formación de los precios de los combustibles para permitir que la demanda regule a la oferta sin provocar distorsiones innecesarias.

“Argentina tiene potencial para garantizar el suministro de biocombustibles para una transición energética con costos competitivos”, aseguró el funcionario brasileño.

Aunque con el potencial, sin políticas adecuadas (y políticos adecuados), no es factible lograr nada por sí mismo.

Maizar fue un verdadero festival del tango argentino con lamentos de lo que no pudo ser frente al exitoso espejo de Brasil

Etiquetas: biocombustiblesbioetanolbioetanol brasilbioetanol caña de azucarbioetanol maizcombustiblescombustibles brasiletanolethanol talksFábio Vinhadoibgeinflacióninflacion brasilnafta
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

CAME solicitó que se incluya a la Tarjeta Alimentar en el régimen que permite contratar trabajadores temporales sin pérdida de planes sociales

Siguiente publicación

En Brasil creen que podrán hacerle “olé” a la “Niña” y proyectan una cosecha histórica de 308 millones de toneladas para 2022/23

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

El Día del Trabajador desde la mirada de un dirigente de UATRE que defiende a los tareferos en Misiones, una de las tareas más esforzadas: “Trabajan para la sal del día”, resume

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

Hay compromiso: Los jugadores del sector azucarero de Tucumán se comprometieron a exportar un mínimo de 300.000 toneladas de ese producto en la zafra 2025

por Bichos de campo
9 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .