UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 19, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para una cooperativa yerbatera, el asociativismo cambió la vida de los trabajadores: “Antes venían a cosechar en bicicleta, hoy cada uno tiene su camioneta”, dice su gerente

Bichos de campo por Bichos de campo
15 mayo, 2023

Para Maximiliano Cunale, gerente general de la Cooperativa yerbatera Flor de Jardín, el asociativismo es el camino. Es que en aquella región de Misiones donde está establecida la cooperativa que él dirige, en Jardín América, para los socios y trabajadores que dependen del trabajo de la yerba mate, su producción y recolección, hace tiempo las condiciones de trabajo eran malas, muy malas. Hoy, gracias a esta configuración laboral, quienes llegan a hacer la cosecha lo hacen “en su propia camioneta doble cabina”, cuando antes lo hacían en bicicleta, de acuerdo a lo que cuenta a Bichos de Campo Cunale.

La cooperativa cuenta con distribución propia y con distribuidores en todo el país. Además, tienen un salón de exposición y ventas sobre la Ruta Nacional 12, que une Posadas con Puerto Iguazú. Allí muestran el proceso de la yerba mate y los productos regionales que elaboran, como pickles, pepinos y diversos dulces entre otras cosas.

La ubicación geográfica de Flor de Jardín no es secreta ni pasa desapercibida, ya que de lejos puede verse un termo de dimensiones enormes, con el logo y nombre de la cooperativa, que haría un hermoso equipo junto al mate de Santa Rosa, en La Pampa.

Sobre la vera de la ruta, ofrecen degustaciones y hoy venden online con envío a todo el país. Según cuenta Cunale, la cooperativa diversificó su producción, pero su principal sector es el yerbatero, dado que abastecen a grandes empresas como Playadito y Piporé.

Desde Flor de Jardín promueven el asociativismo entre los productores, la cooperativa es mediana en la producción de yerba mate canchada. Además de vender a otros, su marca propia representa menos del 5% de su producción total.

Ese fervor por el trabajo asociado, lleva a Maxi Cunale a contarnos: “Hay mucho personal que no son empleados fijos, sino que normalmente lo son en época de cosecha de yerba mate. Y en contra estación tienen la opción de producir pepino y choclito”.

Flor de Jardín tiene 176 socios activos que entregan el producto que se hace principalmente en tierras de la cooperativa. ¿Cómo es el sistema? La cooperativa le provee todos los insumos, el servicio técnico, el agua para riego, el control de todo lo que se hace y después ellos pagan los insumos que utilizan con producto.

Cunale explica que como cooperativa, tratan de fijar el precio desde abajo para arriba. “Yo creo que eso hay que lograr, que el que produce trabaje para tener un beneficio, una ganancia y de ahí se vaya para arriba, porque si no es imposible”, relata el cooperativista haciendo mención al proceso inflacionario del país.

“Si el precio se fija de arriba para abajo, siempre el que paga el pato es el de abajo, el chico. Entonces la única manera es fijar un precio es de abajo para arriba. Eso siempre es justo, teniendo en cuenta la intermediación, las cadenas comerciales”, enfatiza Maxi.

La cooperativa hace el servicio de cosecha por cuenta y orden del socio, que se realiza con una nómina de más de 500 empleados, destinados solamente a la cosecha de yerba mate. “En total llegamos a ser 580, entre secadero, fábrica y la plena zafra”. A muchos de esos trabajadores, el asociativismo y Flor de Jardín les cambió la vida.

“Cuando empezó la fábrica de productos regionales, hacíamos 6 mil kilos de pepinos. Hoy hacemos 100 mil. Los que en ese momento trabajaban venían en bicicleta, hoy los ves con camionetas doble cabina”, resume Cunale.

La fábrica es hija de la crisis de 2001. Y para eso, Cunale explica: “Creemos que el asociativismo es fundamental. Para el pequeño productor es una tranquilidad estar asociado y ser parte de una cooperativa, y una tranquilidad que su cooperativa siempre está o siempre trata de estar.  Cuando sobra producto, el pequeño productor es el más golpeado y el más complicado, entonces en su cooperativa tiene la tranquilidad de poder tener su producto terminado”.

Diversificar, la clave del éxito para una cooperativa misionera que hace 25 años quiso independizarse del tabaco y hoy es emblema de la producción porcina

Etiquetas: cooperativasflor de jardínmaxi cunalemisionespiclesprecio de la yerbaproduccion de pepinosproducción de yerba materegionalestareferostrabajadoresyerbayerba mateyerbateros
Compartir727Tweet454EnviarEnviarCompartir127
Publicación anterior

EE.UU. reconoce que perdió el “campeonato mundial del maíz” con Brasil

Siguiente publicación

Todos los productos agroindustriales terminaron con subas menos la harina de soja por un hecho ocurrido en la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Sacar los dólares del colchón para invertir en bambú y producir carbón activado? El singular proyecto que impulsa el ex secretario de Agricultura, Miguel Campos, para construir una nueva opción productiva en Misiones

por Lucas Torsiglieri
16 octubre, 2025
Actualidad

Día de la Mujer Rural: Como referente de la cooperativa quesera Sarandí, en El Soberbio, Cristina Silva afirma que en la actualidad “seguir en la ruralidad es casi un lujo”

por Sofia Selasco
15 octubre, 2025
Actualidad

Una empresa que maneja 750 hectáreas forestales en Misiones logró -por primera vez en el país- una exigente certificación ambiental y social

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Limagrain? El cuarto semillero del planeta, que nació de un grupo de agricultores en Francia

por Yanina Otero
11 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

En la NASA y otros centros espaciales investigan cómo hacer crecer verduras utilizando luces artificiales: Es lo que también hace Rodrigo Iribarren, en la casa de su tía abuela en Villa Luro

19 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es Ingredion? El gigante silencioso que le pone textura y dulzor a buena parte de los alimentos del mundo

18 octubre, 2025
Valor soja

Brasil sigue creciendo en capacidad de procesamiento de soja, mientras que la Argentina se estancó ¿Por qué será?

18 octubre, 2025
Actualidad

¿Probaste humus o muzzarella de soja? Una idea para impulsar el consumo interno de esta oleaginosa, y de paso desmentir que el poroto solo sirve para hacer “ultraprocesados”

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .