UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Para tratar de levantar el precio del vino, una de cada cuatro uvas será derivada a otros usos

Bichos de campo por Bichos de campo
3 abril, 2020

Venimos mostrando en Bichos de Campo la delicada situación de la principal economía regional que tiene la Argentina: la vitivinicultura del Cuyo. Se resume en que desde hace un largo tiempo el producto a vender, el vino, no produce un retorno suficiente como para que los productores de uva reciban un precio justo por su cosecha. En el medio hay, por supuesto, agravantes, como los abusos de grandes sobre chicos dentro de la propia cadena. Y también hay excusas: muchos dicen que el problema de fondo es que sobra vino, porque cayó el consumo.

En los últimos días se produjo una noticia que apunta a aliviar ese declamado sobrestock. Contó el sitio MdzOn que luego de varias reuniones entre autoridades de Mendoza y San Juan finalmente se repetirá esta vendimia un acuerdo tendiente a eliminar los denominados “excedentes vínicos” para así intentar mejorar los precios de la uva.

En concreto, el Ministerio de Economía y Energía de Mendoza informó que llegó a un acuerdo con su par de San Juan para que el 26% de la cosecha de vides de ambas provincias (constituyen el 95% del total) se destine a otros usos, en especial la venta en fresco o la elaboración de mosto. Así, 1 de cada 4 uvas que se cosechen no terminarían en una botella de vino.

“Por fortuna hemos podido fijar la pauta diversificadora para esta temporada”, remarcó Sergio Moralejo, subsecretario de Agricultura y Ganadería de Mendoza. “Nos pareció que el porcentaje acordado es el adecuado para seguir tonificando los precios y consecuentemente reducir el sobrestock de vino”.

Esa esperada suba de los precios, de todos modos, comenzó a perfilarse en las últimas semanas, debido básicamente a que se espera una caída importante de la producción mendocina, debido a razones climáticas que afectaron los parrales pero también a un paulatino abandono de fincas por parte de los productores.

En Bichos de Campo hicimos un programa con testimonios de varios de ellos:

Sobre el precio que se está pagando por la uva en Mendoza, Moralejo comentó que se está observando un marcado incremento en el precio de las uvas. La criolla, por ejemplo, se está pagando a 8,50 pesos y en algunos casos a 9 y 9,50 pesos. Los precios del año pasado rondaron los 4,30 pesos.

Etiquetas: acuerdocrisi del vinoeconomías regionalesMendozamostosan juanvinosvitivinicultura
Compartir23Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El día que los tractores llegaron al centro de Santiago de Chile: ¿Por qué no en Buenos Aires?

Siguiente publicación

Sebastián Guizzo relata la encrucijada del productor de vid: Sin demanda ni precio y cobrando a los premios

Noticias relacionadas

Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Los costos en alza y la presión fiscal ponen en jaque una actividad agroexportadora clave para el NOA: Un mano a mano con Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

por Lucas Torsiglieri
2 agosto, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .