UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Para tratar de levantar el precio del vino, una de cada cuatro uvas será derivada a otros usos

Bichos de campo por Bichos de campo
3 abril, 2020

Venimos mostrando en Bichos de Campo la delicada situación de la principal economía regional que tiene la Argentina: la vitivinicultura del Cuyo. Se resume en que desde hace un largo tiempo el producto a vender, el vino, no produce un retorno suficiente como para que los productores de uva reciban un precio justo por su cosecha. En el medio hay, por supuesto, agravantes, como los abusos de grandes sobre chicos dentro de la propia cadena. Y también hay excusas: muchos dicen que el problema de fondo es que sobra vino, porque cayó el consumo.

En los últimos días se produjo una noticia que apunta a aliviar ese declamado sobrestock. Contó el sitio MdzOn que luego de varias reuniones entre autoridades de Mendoza y San Juan finalmente se repetirá esta vendimia un acuerdo tendiente a eliminar los denominados “excedentes vínicos” para así intentar mejorar los precios de la uva.

En concreto, el Ministerio de Economía y Energía de Mendoza informó que llegó a un acuerdo con su par de San Juan para que el 26% de la cosecha de vides de ambas provincias (constituyen el 95% del total) se destine a otros usos, en especial la venta en fresco o la elaboración de mosto. Así, 1 de cada 4 uvas que se cosechen no terminarían en una botella de vino.

“Por fortuna hemos podido fijar la pauta diversificadora para esta temporada”, remarcó Sergio Moralejo, subsecretario de Agricultura y Ganadería de Mendoza. “Nos pareció que el porcentaje acordado es el adecuado para seguir tonificando los precios y consecuentemente reducir el sobrestock de vino”.

Esa esperada suba de los precios, de todos modos, comenzó a perfilarse en las últimas semanas, debido básicamente a que se espera una caída importante de la producción mendocina, debido a razones climáticas que afectaron los parrales pero también a un paulatino abandono de fincas por parte de los productores.

En Bichos de Campo hicimos un programa con testimonios de varios de ellos:

Sobre el precio que se está pagando por la uva en Mendoza, Moralejo comentó que se está observando un marcado incremento en el precio de las uvas. La criolla, por ejemplo, se está pagando a 8,50 pesos y en algunos casos a 9 y 9,50 pesos. Los precios del año pasado rondaron los 4,30 pesos.

Etiquetas: acuerdocrisi del vinoeconomías regionalesMendozamostosan juanvinosvitivinicultura
Compartir24Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El día que los tractores llegaron al centro de Santiago de Chile: ¿Por qué no en Buenos Aires?

Siguiente publicación

Sebastián Guizzo relata la encrucijada del productor de vid: Sin demanda ni precio y cobrando a los premios

Noticias relacionadas

Agricultura

Ernesto Iván produce algodón y otros cultivos en el corazón del Chaco: “Al gobierno no le interesa lo que pasa en el interior, menos en zonas marginales donde estamos quemando los últimos cartuchos”

por Nicolas Razzetti
3 septiembre, 2025
Actualidad

De la oficina al campo: Ana Palumbo se cansó de las planillas de Excel y salió a cumplir su sueño de elaborar vinos y ciruelas en San Rafael, muy lejos de su Junín natal

por Diego Mañas
2 septiembre, 2025
Actualidad

El sur del Jujuy ahora tiene su propia indicación geográfica para vinos: Valles templados

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

Genocidio Yebatero: Reclaman al gobernador de Misiones que declare en “emergencia” a uno de los sectores que primero desreguló Milei

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Actualidad

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .