Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sebastián Guizzo relata la encrucijada del productor de vid: Sin demanda ni precio y cobrando a los premios

Bichos de campo por Bichos de campo
3 abril, 2020

Sebastian Guizzo es un joven ingeniero agrónomo de 35 años nacido entre viñedos en la localidad de La Consulta, departamento de San Carlos, en pleno Valle de Uco, Mendoza. La vitivinicultura es lo que más ama y lo que sabe hacer: asesora a diversas fincas y además trabaja unas pocas hectáreas de su familia.

En plena vendimia 2020, Guizzo relata los inconvenientes que enfrenta un productor chico de vid, que son la mayoría aquí en la provincia: “Venimos de cuatro años muy complicados, en donde es muy difícil ubicar la uva”, explicó a Bichos de Campo. Y dijo que las ventas finalmente se concretan “a un precio que se mantiene en el mismo valor” desde por lo menos 2017. Recién cuando hicimos esta entrevista, un par de días antes de la cuarentena, los valores habían comenzado a moverse un poco.

Aquí la entrevista completa con el joven de 35 años:

“El año pasado incluso hubo bodegas que ni siquiera te llevaban la uva. Y el productor que no tenía donde ubicar la uva terminó vendiéndola más barata, la terminó prácticamente regalando. O elaboró su vino y hoy tiene el vino guardado en la bodega, porque no sabe que hacer con el y no lo puede vender”, indicó Sebastián.

Las quejas de los productores son recurrentes: aunque en el país existen varios cientos de bodegas, son solo cuatro a cinco grandes jugadores los que manejan el mercado a su antojo. Sucede que ellas tienen sus propias plantaciones y solo recurren al productor independiente cuando necesitan más uva, usandolo como variable de ajuste. En estos años de menor consumo de vino, tanto local como internacionalmente, la oferta de uva terminó ocasionando un sobreestock en el mercado y deprimiendo los precios.

Ver El día que Gabriela Lizana le regaló una botella de vino a Alberto de la que el viñatero recibía apenas 5%

Así, muchas bodegas terminan pagando solo por la uva que quieren, sin aumentar el precio con el paso de las campañas y hasta en cómodas cuotas (para ellas, no para el viñatero). “La bodega que más rápido paga lo hace a ocho meses, pero lo más común es a doce meses”, aclaró Guizzo.

Con costos que se elevan año a año, producto de la inflación y del impacto de la devaluación sobre una serie de insumos dolarizados, el productor en algunos casos puede salir hecho y en otros va directamente a pérdida. Si es que le compran su uva, porque como cuenta Guizzo ha pasado de gente que tenga que salir a regalar su uva o hacer su propio vino que después no puede ubicar.

En cuanto a los costos directos de producción, el joven agrónomo señala que en una campaña ascienden a más de 100 mil pesos, “y difícilmente llegues a recibir eso por tu uva”, comentó frustrado. El Valle de Uco es la zona productora de la cotizada variedad Malbec: tiene una productividad por hectáreas más baja que en el este de Mendoza pero produce una uva de mayor calidad y más requerida por el mercado.

Ante este panorama desalentador, Giuzzo comentó que lo que más ve entre sus asesorados es el intento de bajar costos productivos como sea: lo más usual es ver ahorros en aplicaciones con agroquímicos o fertilizantes. “Esto lo que hace es mermar la producción, pues la fertilidad es directamente proporcional el rinde”, señaló.

De todas formas, entiende estas decisiones en un contexto en donde lo único que se puede hacer es trabajar sobre los costos, pues es imposible manejar los precios de venta. “Por ahí lo que podría hacerse es que los productores se asocien un poco más, ya que hay muchos que son muy individualistas. Pero juntándose por ahí podrían compartir máquinas e insumos y eso les cambiaría algo”, sugirió el agrónomo.

Etiquetas: crisis del vinoMendozasebastian guizzoValle de Ucoviñaterosvinovitivinicultura
Compartir16Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Para tratar de levantar el precio del vino, una de cada cuatro uvas será derivada a otros usos

Siguiente publicación

Sabores y saberes: Entre libros y tertulias, Graciela y Raúl construyeron un propio paraíso en Gualjaina

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa establecerá nuevos puestos de control para evitar el ingreso de mosca de los frutos a las áreas protegidas

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

La Coviar está de brindis: El gobierno redujo aranceles para la importación de insumos vitivinícolas y la medida fue celebrada por la industria

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

¿Sabés cuánto crecieron las importaciones de vinos en 2024? Nada menos que 415%, aunque igual en este rubro Mauricio le sigue ganando por mucho a Javier

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

Tras animarse a producir olivos en San Antonio Oeste, Fabián Mañana y su padre elaboraron un aceite premiado a nivel internacional: Su empresa hoy sorprende con la cosecha mecanizada

por Sofia Selasco
25 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Destacados

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Breve explicación de por qué, a partir del decreto “rebanador”, el INTA pasará a ser dirigido por un funcionario “de quinta” y ya no tendrá peso la opinión de los productores

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .