Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Para tener papas todo el año, lo mejor es almacenarlas: Y de eso sabe mucho la familia Pereyra

Bichos de campo por Bichos de campo
8 julio, 2021

Hace 50 años que Alfredo Pereyra trabaja en el sector productor de papas, que tiene su epicentro en Nicanor Otamendi. Su empresa Ezemax Papas no solo se ocupa de la siembra de ese cultivo por toda la región sino que además se encarga de su primer procesamiento cuando llega del campo. Las papas arriban a la planta llenas de tierra y lo primero que hay que hacer es lavarlas y cepillarlas. Luego se realiza una primera selección y finalmente se almacenas en galpones especialmente acondicionados. La idea es que haya papa disponible durante todo el año, varios meses después de la cosecha.

Alfredo maneja la firma junto a sus dos hijos, Ezequiel y Maximiliano (de allí el nombre del empaque), y se dedica especialmente al segmento de la papa industria: tienen de clientes a empresas de la talla de Pepsico y McCain.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2021/07/VID_20210618_103258.mp4

Ezemax presta servicios de almacenamiento y también de acondicionamiento. Esto significa que guardan las papas que llegan directo del campo, para proveer a sus clientes durante todo el año, y además ofrecen servicios de lavado y pelado. Cuentan con diez almacenes de 20 metros por 30, que les permiten guardan hasta 15 mil toneladas de papa, es decir 15 millones de kilos.

“Se reciben los camiones, se hace una selección y se las almacena en frío por varios meses. Se mantienen a 8 grados. De esta forma se aseguran que empieza el invierno y la fabrica nunca parará porque tendrá esos pulmones”, contó a Bichos de Campo Maximiliano Pereyra.

A pesar de ser diseñador gráfico, Maximiliano se avocó de lleno a la empresa familiar porque sabe que a futuro es lo que le va a quedar a él y a sus hijos. “Es una tradición. Mi viejo la adquirió de chico, sin tener nada. Es una empresa familiar y hay que apostar a esto”, dijo, tras a explicar como el este primer proceso de tratamiento de la papa para industria.

Mirá la entrevista completa a Maximiliano Pereyra acá:

¿La papa para la industria es distinta que la que encontramos en la verdulería? Si. Para hacer el trabajo más sencillo, se trata de variedades de papa más redondas que permiten que en la industria la máquina puede haber mejor las labores de pelado. Dichas variedades son provistas por las propias industrias, que cuentan con sus propios bancos de papa semilla.

-¿Es más difícil hacer esto para la industria que para el mercado fresco?- le preguntamos a Maximiliano.

-En si en la industria hay precios contratados, entonces uno ya sabe, mal que mal, el porcentaje que va a ganar. Hoy en el mercado fresco si sacas costos vas a pérdida. Te sube la mano de obra, te suben las bolsas, el envase, el flete. Todo incrementa y llega un momento en que al productor no le rinde. Los alquileres de los campos son los dólares, los insumos son en dólares y nosotros (como consumidores) pagamos papa en pesos.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

-¿La exigencia de la papa para industria es mayor en cuanto a sanidad y calidad qué para el mercado fresco?

-Sí. Hay requerimientos de calidades y protocolos que tenemos que seguir para hacer las papas en los estándares que ellos exigen, con las calidades que ellos exigen.

-Cómo productores de papa, ¿qué considerás que habría que mejorar?

–Hay mucho para pedir. El principal problema que tenemos es la mano de obra. No hay gente con ganas de capacitarse. Yo estoy acostumbrado a capacitar pero noto que no hay compromiso.

Etiquetas: alfredo pereyraezemax papas saindustrializacion papamaximiliano pereyrapapa para industriapapassector papero
Compartir37Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Cumbre del Mercosur: Argentina dejó la presidencia, Bolsonaro se la pasó bostezando y Alberto le dijo a Lacalle Pou que “respetar la ley es una regla”

Siguiente publicación

Se partió en dos el Mercosur: Uruguay y Brasil quieren integrarse comercialmente con las principales naciones del mundo

Noticias relacionadas

Actualidad

Una empresa de Estados Unidos afirma haber logrado “acelerar el proceso evolutivo” para tener cultivos resistentes a casi todo y con rendimientos hasta 100% superiores

por Diego Mañas
23 mayo, 2024
De Raíz

De Raíz: En el momento ideal para plantar bulbosas, es bueno saber cómo elegirlas y cultivarlas

por Mercedes Gonzalez Prieto
16 marzo, 2024
Actualidad

El “kamikaze” del ajo: Lito Olivera se animó a modernizar una vieja estancia ganadera para producir variedades de altísima calidad en los márgenes del Valle de Uco

por Liudmila Pavot
14 febrero, 2024
Actualidad

¿Pero a quien se le ocurre hacer papas fritas en medio de los cerros tucumanos? En Tafí existe un intento serio para agregar valor a una producción tradicional del valle

por Bichos de campo
31 mayo, 2023
Cargar más
Destacados

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Actualidad

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .