UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Para no perder más consumidores, la nueva campaña de promoción del vino argentino acepta mezclarlo con soda, jugo, hielo, fruta y hasta gaseosas

Bichos de campo por Bichos de campo
8 febrero, 2024

¿Al final está bien agregarle al vino soda, hielo, jugo y hasta gaseosas? El debate es interminable, pero el propio sector bodeguero, con tal de mantener los niveles de consumo de esa bebida dentro del país, parece dispuestas a aceptar cualquier regla. Fundamentalistas y fanáticos, guarden silencio.

La última campaña de difusión de “el Vino nos une”, lanzada por el Fondo Vitivinícola Mendoza, pretende poner fin a este eterno debate y acuña un concepto: “refrescancia”. ¿Qué quiere decir? “La refrescancia se instala como una nueva vieja forma de consumir el vino: mezclado con soda, hielo, jugos y gaseosas, frutas y más. Como más te guste, sin reglas. El vino nos une”, se explica.

Este es el video promocional:

Históricamente en la  Argentina la producción y consumo de vino ha sido una tradición heredada de los inmigrantes europeos, en cuyas mesas no se dudaba en echar soda o agregar agua al vino en caso de que fuera necesario, para hacerlo más refrescante. Pero a partir de la década de los 90, hubo un giro notable con la incorporación de nuevas variedades, la consolidación del malbec, y la búsqueda de vinos de mayor calidad. A la par, surgió una prédica a favor de un consumo ilustrado, entre cuyos mandamientos figura que el vino se toma solo, sin agregarle nada de nada.

Peor la necesidad tiene cara de hereje y finalmente una buena porción del mercado sigue siendo la de los vinos populares, genéricos. El peor enemigo del consumo de vinos, además, ha sido el exponencial crecimiento en la demanda de cerveza, que se ganó el lugar como “bebida refrescante”. Es ese el territorio de disputa al que apunta esta nueva campaña de El Vino nos Une.

El último informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) sobre la comercialización de vino en el mercado interno, , con datos hasta noviembre de 2023, ratifica que existe una disminución en el consumo interno de vino, tal cual se viene observando en los últimos 20 años. “La venta de vino acumulada de enero a noviembre 2023 alcanzó 7.058.091 hectolitros, manifestando una caída del 8,4% respecto a igual período de 2022”, define.

Allí queda claro que el segmento de consumo popular tiene todavía una gran importancia, ya que en dicho consumo la participación de vinos sin mención varietal es del 65,2%, mientras que el 29,6% corresponde a varietales, el 4,8% a espumosos y el 0,4% otros vinos.

La caída del consumo, además, ha sido más elevada en los segmentos más costosos. Los vinos sin mención varietal disminuyeron 3,5%, los varietales 17,2%, los espumosos 7,9% y otros vinos 36,9% respecto a igual período del año anterior. Los vinos blancos cayeron un 9,3% en el total acumulado de ventas y los vinos tintos y rosados un 8% en igual período.”

Si bien la crisis económica y el fuerte reajuste de los precios de estas bebidastiene mucho que ver con esta caída en el consumo de vino, también hay tendencias de fondo. Por eso muchos bodegueros de la principales zonas vitivinícolas coinciden en que la alternativa para mantenerse en el mercado es ser más creativos, en un contexto donde ha escalado el consumo de otras bebidas de menor graduación alcohólica, más dulces y mucho más frescas. Empezando por la cerveza, que va ganando terreno tanto en volumen de ventas como en facturación.

 

Fecovita arrancó con el vino en lata: En un mes y medio vendió todo lo proyectado para el año

En este sentido estudios recientes -y en los que se basaron para elegir a los protagonistas de la campaña-  han revelado que entre las personas de 18 a 34 años de edad, el mundo de la bebidas alcohólicas se torna cada vez más diverso, por lo que para conquistar a este grupo etario hay que potenciar otras cualidades de la bebida. Hacia eso apunta el término “refrescancia”.

El camino que transita la nueva vitivinicultura, con enólogos innovadores, insiste en proponer vinos mucho mas modernos entre los que se destacan los espumantes y frizzantes. Además de apuntar a la optimización de los tradicionales vinos tinto, blancos y dulce, con el objetivo de adaptar esta tradicional bebida a las exigencias del mercado.

Así que échele lo que quiera al vino, que nadie le va a decir nada.

Etiquetas: caída del consumocampaña Vino Argentinoel vino nos unefondo vitivinícolaInstituto Nacional de VitiviniculturaMendozanueva vitiviniculturavinos
Compartir965Tweet603EnviarEnviarCompartir169
Publicación anterior

“Obsesionado por la Brucella”: El biólogo Diego Comerci trabaja para enfrentar esa “bacteria bastante desgraciada que se mete adentro de las células de distintos mamíferos y los infecta, incluido el hombre”

Siguiente publicación

“Chubut es una provincia con muchos recursos que ha sido muy mal manejada durante mucho tiempo”, define la nueva ministra de Producción, Digna Hernando

Noticias relacionadas

Actualidad

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) eliminó 80% de sus normas y abandonará gran parte de sus funciones históricas como controlador del proceso productivo de los vinos

por Lucas Torsiglieri
7 noviembre, 2025
Actualidad

Se profundiza la crisis vitivinícola: La histórica bodega Norton se presentó en concurso de acreedores para buscar mantener los puestos de trabajo

por Diego Mañas
31 octubre, 2025
Actualidad

La crisis del vino, en números: Un informe económico advierte que la vitivinicultura mendocina enfrenta su peor escenario en una década

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Destacados

Brasil le abre las puertas al ajo chino y desata la crisis en Cuyo: Los productores advierten que la situación ya es “de quebranto”

por Lucas Torsiglieri
20 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Bullrich cumple, Adorni dignifica: Como habían prometido ambos funcionarios (y como marca la ley), se prorrogó la emergencia agropecuaria para algunas de las zonas inundadas de Buenos Aires

12 noviembre, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli cree que el panorama para la ganadería no puede ser mejor, pero que aprovechar la oportunidad depende ahora de los argentinos

11 noviembre, 2025
Valor soja

El Senado recibió a la máxima autoridad de la OCDE, organismo que elabora un informe sobre política agropecuaria en el cual la Argentina siempre queda muy mal parada

11 noviembre, 2025
Valor soja

Enrique Erize: “¿Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños?”

11 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .