Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para Nieves Pascuzzi, el objetivo de la red BPA “no es moco de pavo”: Por eso esperan que el Congreso discuta pronto su proyecto de aplicaciones fitosanitarias

Bichos de campo por Bichos de campo
21 mayo, 2024

Sin dudas, la creación de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) ha sido una de las estrategias más útiles para dinamizar cambios en el sector en los últimos años. Su objetivo de lograr que los productores “hagan las cosas bien”, a través de sistemas de premios y castigos, así como que la legislación acompañe estas modificaciones, no es claramente “moco de pavo”.

Así lo cree al menos Nieves Pascuzzi, coordinadora técnica de la Red BPA, quien destacó en una charla con Bichos de Campo que el trabajo es un “a largo plazo”.

“Hace diez años que seguimos promoviendo la implementación de buenas prácticas. A veces la coyuntura sobrepasa el largo plazo pero de todos modos seguimos adelante”, afirmó.

Esto los ha llevado a desarrollar distintas líneas de trabajo, siendo una de las centrales la agrícola, con sus aplicaciones fitosanitarias.

“Hace tres años empezamos a trabajar en un proyecto de buenas prácticas en aplicación de productos fitosanitarios, porque era una preocupación ese tema. Estaba la presión social y también la demanda de los mismos actores e integrantes de las instituciones. Por eso pensamos en generar una norma que ordene todo, que sea un paraguas nacional de presupuestos mínimos, aparte de la potestad de las provincias”, explicó Pascuzzi.

En este sentido, la coordinadora detalló que la iniciativa diseñada por la red incluye obligaciones para todos los actores de la cadena, así como capacitaciones y mesas de diálogo locales.

“Esto tiene que ser dinámico, porque si no tenemos que combinar las preocupaciones de la sociedad y la producción y poder seguir aplicando. Si se hace bien, las derivas o los riesgos son mínimos. El problema es cuando no se hace con buenas prácticas o adecuadamente”, sostuvo.

Mirá la nota completa acá:

-Mencionás que hay que evolucionar y ustedes lo hicieron al redactar este proyecto. Sin embargo él tropieza con una política que no lo incorpora como problemática.

-El año pasado logramos darle estado parlamentario en Diputados, con lo cual ya para nosotros fue un avance. Si en algún momento esta temática es de discusión, nosotros vamos a ser parte de la conversación. Creemos que eso fue un punto importante y este año estamos insistiendo, a través de los actores que forman parte de la red que están en la Cámara, para que el tema esté.

A continuación, Pascuzzi añadió: “Fue un trabajo arduo. Hicimos cambios, incorporamos sugerencias de asesores de diputados y somos parte de la conversación, que es un gran paso.  Ahora queremos avanzar e ir por más, que sea por lo menos una norma nacional que dé paraguas tanto a los gobiernos provinciales como los municipios, porque hay muchos gobiernos que a pesar de tener ley, nos dicen que está bueno tener un marco nacional”.

¿Lo logrará? A semanas de las elecciones, un nuevo proyecto de ley busca instalar distancias de solo 10 metros para las aplicaciones de agroquímicos

-Decís que el trabajo de la red es útil para tratar de atenuar el impacto de estos preconceptos o temores, pero a veces también son barreras ideológicas.

-Es verdad, a veces son ideológicas y hay cuestiones por ahí muy extremas que no podés cambiar. Pero yo creo que si nosotros vamos con propuestas a nivel local o a nivel nacional, y vamos concretamente en red, podemos tener más fuerza para lograr cambios o para que ser escuchados, porque después pueden resolver otra cosa.

-El proyecto entonces está vivo en el Congreso, a la espera de que la banca ruralista en Diputados convenza a la gente de la política para que sea tratado. No es algo sencillo.

-No, pero seguiremos insistiendo. Creo que es el camino, hablar, y llevar conocimiento. Tenemos que trabajar en conjunto desde las instituciones.

Etiquetas: agrquimicosaplicacionesBPAbuenas practicascongresodiputadosfitosanitariosnieves pascuzziproyecto de leyred de bpa
Compartir108Tweet67EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

El mercado vota todos los días: Sigue muy retrasado el ritmo de ventas de soja en la Argentina

Siguiente publicación

Consejos del analista Sebastián Salvaro: Hay que aprovechar los precios de los granos, arbitrar todo lo que se pueda y “no dejar cabos sueltos en la campaña 24/25”

Noticias relacionadas

Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Tensión por el futuro de la COVIAR: El proyecto de un diputado porteño, que busca eliminarla, enfrenta a bodegueros y productores, y reflota el debate federalismo-centralismo

por Sofia Selasco
28 abril, 2025
Actualidad

¿Cuál es el trabajo rural que ya permite ganar un salario mínimo superior a 2,0 millones de pesos mensuales?

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .