Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

Lola López por Lola López
10 mayo, 2025

“Por sobre todas las cosas yo voy a seguir siendo agricultor”. La frase la pronuncia Ricardo Verdugo (55) con el tono tranquilo de alguien que eligió la vida que lleva. Tenemos esta conversación tarde noche, luego de verlo manejar un tractor para cosechar un maizal, tarea que, en este momento ya no tiene tanto tiempo para realizar.

¿Por qué? Porque hoy Ricardo es subsecretario de Ambiente y Producción en Contralmirante Cordero, una ciudad de 10.000 habitantes de la provincia de Río Negro. Pero su cargo, aunque importante, no lo define. Lo que lo define es su historia como productor. Por eso dice que cuando termine “este ciclo” va a volver al tractor.

Ricardo tiene una chacra de una hectárea donde cultiva hortalizas de manera agroecológica. Y ya hace 25 años que “está en esto”. Y aunque hoy tenga un escritorio desde donde junto a un equipo diseña políticas públicas, en el fondo -y en la superficie también- sigue siendo el mismo que un día decidió dedicarse a producir. 

“Llegué a la agricultura por dos libros, ´La vida en el campo´ y  ´El horticultor autosuficiente´, de John Seymour, que proponía otra manera de habitar el mundo,  más ética y más natural. Y ese fue el clic”, describe este agricultor-funcionario que hasta los 30 años fue músico y operador de radio.

Pero hay algo más y que venía de antes. Los viernes, cuando era chico, se iba a pasar el fin de semana con sus abuelos maternos en la localidad de Sargento Vidal, donde tenían una chacra de diez hectáreas. En ese paisaje, que era infancia, juego y trabajo todo mezclado, fue aprendiendo sin saber. 

Cuando muchos años más tarde su padre volvió a trabajar esa misma chacra, Ricardo se sumó. Ya no como un chico que mira, sino como un adulto que tiene que “hacer”. “Entonces me largué con mi propia espacio y empecé a producir usando los conocimientos que me había transmitido mi abuela y con todo el apoyo técnico del INTA”, recuerda. 

En 2010 comenzó a brindar servicios agrícolas en la zona: tractor, rastra de disco, herramientas para escardillar. Anduvo chacra por chacra, hablando con los productores, viendo de cerca las necesidades. Hasta que en diciembre de 2024 asumió el rol de subsecretario. Y aceptó, pero no para alejarse del campo, sino para hacer algo  desde otro lugar.

“Estoy contento porque sé que me eligieron por mi conocimiento de la agricultura”, dice  con naturalidad, sin soberbia. “Conozco mucho el territorio y a los organismos que trabajan en él”.

En 2022 Contralmirante Cordero se declaró municipio agroecológico y se propuso que todos los agricultores produzcan sin agroquímicos. Para ello empezó a brindar acompañamiento, capacitaciones, a realizar relevamientos de plagas y  a generar propuestas de bioinsumos adaptados a la zona.

Hoy, se está trabajando codo a codo con los horticultores que aún están en transición. La mayoría es de origen boliviano y muchos tienen ganas, pero también miedo a perder cultivos, a que las cosas fallen; Ricardo lo entiende, por eso una de las propuestas más interesantes es el Centro de Experimentación Agroecológica, un predio de 36 hectáreas donde cada productor tendrá dos para probar, ensayar…y  equivocarse si hace falta. “Es una forma de dar respuestas concretas”, explica. “De no quedarnos en el discurso, es un laboratorio vivo, a cielo abierto”.

Existe también, otro tema que había que resolver y del que se está ocupando: las chacras frutícolas abandonadas que generan varios problemas: el suelo se empobrece, el riego se desaprovecha y la inseguridad crece. La solución que se impulsa desde el municipio es el sistema de aparcería, que consiste en ofrecerles a los dueños de esas tierras un acuerdo: ceder sus chacras para producir alfalfa durante cinco años. Las ganancias se reparten: 70% para el municipio, 30% para el dueño y con la ventaja de que se regenera el suelo. Pero hay más: esa alfalfa tiene destino seguro en la Línea Sur de Río Negro, donde los inviernos son tan crudos que alimentar el ganado se vuelve una tarea ardua. Con esta alfalfa, se les da una solución.

Ricardo lo cuenta sin estridencias y con entusiasmo. Se nota que le gusta la acción. Dice que siente que hoy, desde este lugar, tiene herramientas para hacer cosas útiles y concretas. Se mueve entre lo técnico y lo humano con naturalidad; habla de suelo, de bioinsumos, de alfalfa y de sistemas de riego. Y también escucha: se sienta con los productores, habla con ellos, entiende lo que les pasa.

-¿Ya se está realizando el trabajo de aparcería?

-Hay ocho propietarios que se sumaron y comenzaron los desmontes para producir alfalfa. En total son unas 30 chacras, que suman unas 400 hectáreas bajo riego y que podrían volver a producir. Detrás de eso, también hay trabajo: se está formando una cooperativa agrícola para ofrecer servicios de laboreo. 

-¿Cómo es esto de balancear la vida y los criterios entre ser funcionario y ser productor?

-Para muchos, la función pública es sinónimo de distancia. Pero para mí es una forma de estar cerca del productor y de hacer cosas concretas, porque vengo de ahí y porque conozco el terreno. Y porque sé que cuando se termine este cargo, voy a seguir siendo  agricultor.

Etiquetas: agroecologíaalfalfachacrascontraalmirante corderofruticulturafuncion publicaRicardo Verdugorio negro
Compartir134Tweet84EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

Siguiente publicación

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno recibirá el lunes a las provincias patagónicas para discutir la flexibilización de la barrera sanitaria, pero La Pampa -que históricamente reclamó esa medida- ni siquiera fue invitada

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Actualidad

Los créditos para frutícolas del Alto Valle llegaron al final de la cosecha, pero todavía sirven: “Nos tenemos que endeudar para seguir trabajando”, lamentó el dirigente Sebastián Hernández

por Lucas Torsiglieri
3 abril, 2025
Actualidad

Otra que Heidi: En Río Negro se va a construir una villa agroecológica que aspira a ser una solución a la inseguridad rural y al suministro de alimentos sanos

por Lola López
24 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. JORGE OMAR ARAGON says:
    3 horas hace

    Hermosa nota de una realidad que se destaca por su acción productiva y territorial. Los municipios son los cimientos institucionales de la sociedad y estas políticas son ejemplos de lo que hay que hacer para evitar el despiblamiento rural al mismo tiempo generar arraigo y ptoducción de alimentos respaldados por la gestión política municipal.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .