Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Para los productores de maní, la única medida viable para ayudarlos ante la sequía es la quita de retenciones

Bichos de campo por Bichos de campo
6 febrero, 2023

“Ante las medidas anunciadas por el Gobierno nacional para paliar la situación crítica que afrontan los productores agropecuarios argentinos por la sequía, la Cámara Argentina del Maní (CAM) reafirma su reclamo para una eliminación inmediata de los derechos de exportación”.

Así, de una y sin rodeos, esta economía regional señaló en un comunicado que los paliativos anunciados la semana que viene por Sergio Massa son claramente insuficientes y que se necesita un gesto más contundente. Ya venían los maniseros remarcando que la suya es una actividad netamente exportadora de valor agregado. Por eso el comunicado enfatizó: “Para el maní, la medida urgente contra la sequía es eliminar las retenciones”.

¿El maní sale de Córdoba y se muda a Santa Fe? MSU Agro invertirá US$ 70 millones en la construcción de una planta procesadora modelo en Rufino

La CAM explicó que “la superficie sembrada de maní se redujo 13%” en la campaña 2022/23 y que “la falta de precipitaciones hace prever bajos rendimientos, que impedirán alcanzar los niveles mínimos para, al menos, compensar los mayores costos de producción”.

También recordó que “desde hace años Argentina es el primer exportador mundial de maní, con una cuota de mercado particularmente elevada en los países de la Unión Europea, el mercado más sofisticado y exigente, donde se requiere un producto de alta calidad y un servicio eficiente. Sin embargo, desde hace tiempo, nuestra economía regional se encuentra en dificultades por varias razones”.

Enumeró varias: la pandemia que provocó un alza del valor de los fletes marítimos; la guerra entre Rusia y Ucrania; los “tipos de cambios diferenciales”; los altos niveles de inflación, etcétera.

“En este marco, la reducción del 13% en el área sembrada, de acuerdo con las estimaciones de las empresas que integran la CAM, es una consecuencia inevitable. Esta caída podría profundizarse de cara a la nueva campaña que comenzará a estructurarse a partir del próximo otoño, si no se gestionan los problemas enunciados”, advirtió la cadena.

Ya no se fijarán precios FOB oficiales para el alpiste, el lino, la colza y algunos derivados de la molienda de maní y algodón

Que concluyó: “Parece realmente un absurdo que, en lugar de incentivar y apoyar las exportaciones de una economía regional que agrega y multiplica valor en origen y con capacidad de aportar un alto flujo de divisas, se lo pongan trabas de manera permanente”.

En ese sentido, la CAM recordó “las promesas incumplidas por el Gobierno en relación a la puesta en marcha de un tipo de cambio diferencial para las economías regionales, tal como lo anunció el ministro Massa en un acto en Mendoza en noviembre de 2022, al igual que la puesta en marcha de medidas de promoción con los recursos extras obtenidos a través de las dos etapas del Programa de Incremento Exportador (PIE), y que para el sector del maní no se han cristalizado en beneficio alguno”.

Etiquetas: camara argentina del manícórdobaeconomías regionalesManíquita de retencionesretenciones
Compartir1138Tweet711EnviarEnviarCompartir199
Publicación anterior

Insólito: El gobierno argentino tardó cuatro meses en darse cuenta que las camionetas son una herramienta de trabajo

Siguiente publicación

Eduardo Martellotto fue uno de los precursores del riego en los 90 y hoy celebra su creciente adopción: “Que te digan que estás loco quiere decir que vas por el camino correcto”

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .