UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Para los grupos CREA, el horizonte del negocio lechero comenzó a llenarse de luces amarillas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 abril, 2022

El horizonte de la lechería se llenó de luces amarillas, según establecieron los técnicos de los grupos CREA en su reciente informe sobre el sector. Allí quedan en evidencia dificultades en las cuentas de la producción, la venta en el consumo interno y en la exportación de lácteos.

Por un lado, el clima está complicando la productividad de los tambos y se esperan caídas individuales como consecuencia del impacto desigual del tiempo. En muchos casos la sequía primero, las heladas tempranas después, impidieron que se pudieron hacer las reservas forrajeras necesarias.

En cuanto la situación económica de los tambos, la suba del precio de la leche -que fue de 7% en marzo y se espera que sea similar en abril- no alcanza todavía para compensar los incrementos de costos. “Para marzo el índice de costos aumentó 8,8% y el índice de precios 1,6%. Así es como la relación IP/IC se ubicó en 0,81, siendo la más baja del último año”, dice el documento.

Aquí la versión completa del informe:

reporte-de-actualidad-agro-crea-lecheria

 

Esto repercute en el nivel de endeudamiento de los tamberos: “El deterioro en el resultado comienza a notarse en el análisis financiero mediante el incremento en los días de endeudamiento a corto plazo, que pasó de 31-32 días en noviembre de 21 a 35 días en marzo 2022”, se apuntó.

En esto, a la vez, tiene mucho que ver el dinero que entra a la cadena y la captura que puede hacer el sector primario.. Por un lado hay que restar a la ecuación el impuesto a la exportación, que es del 9% en el caso de la leche en polvo. El mercado interno además ofrece bolsillos cada vez más flacos por el impacto de la inflación.

“En enero de 2022 las ventas de lácteos disminuyeron en volumen 3,3% y en facturación 6,3%, siendo la más pronunciada desde el año pasado”. apuntaron los CREA.

Además hay problemas en la exportación. En enero-febrero hubo una baja en los volúmenes de 3,6%, que fue compensado por una facturación, que aumento 16%. De allí en más “se plantea un interrogante por la dimensión del conflicto Ucrania-Rusia en la performance de las exportaciones argentina para los próximos meses”.

Etiquetas: grupos creaindustria láctealecheríarentabilidad de los tambos
Compartir43Tweet27EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Conmovido de chico por la travesía de Gato y Mancha, Antonio Grand quiso tener su propia cabalgata: Recorrió 350 kilómetros con sus hijos en 9 días

Siguiente publicación

El fideicomiso y bla, bla, bla… ¿Pero cómo controlará el Estado a los molinos si en Agricultura casi se ha discontinuado el monitoreo electrónico de estas empresas?

Noticias relacionadas

Actualidad

El consultor Marcos Snyder considera que, con costos que suben entre 2 y 3% anual, “en la próxima década los tambos más grandes producirán el 70% del total” de la leche

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Actualidad

La paradoja del adolescente libertario: Se recupera fuerte la producción de leche, pero este crecimiento se concentra en los tambos más grandes y no llega a los que están amenazados con desaparecer

por Matias Longoni
21 octubre, 2025
Actualidad

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

por Elida Thiery
20 octubre, 2025
Actualidad

Coninagro le tomó el pulso al sector y el diagnóstico no es bueno: La mitad de las actividades está en rojo, y los síntomas muestran inestabilidad

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Momento culminante: En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin

28 octubre, 2025
Valor soja

Para estar atentos: Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

27 octubre, 2025
Actualidad

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

27 octubre, 2025
Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .