UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para los gobernadores de la región pampeana que lo miran por TV: Las regalías petroleras representan ya el 40% de los ingresos de Neuquén

Bichos de campo por Bichos de campo
2 abril, 2022

Mientras que los gobernadores de las provincias de la región pampeana sufren la extracción sistemática de recursos a través de derechos de exportación y distorsiones provocadas por intervenciones de mercado, sus pares patagónicos embolsan cada vez más recursos en concepto de regalías hidrocarburíferas.

Las regalías, que se componen de una proporción de los valores del petróleo y el gas, así como también de las ventas de combustibles y Gas Licuado de Petróleo (GLP), vienen creciendo en los últimos tiempos de la mano tanto del aumento de la producción en los yacimientos no convencionales como del incremento del valor del petróleo.

Al respecto, el ministro de Economía e Infraestructura de Neuquén (provincia que concentra la mayor parte de los nuevos yacimientos no convencionales), Guillermo Pons, señaló a la agencia oficial Télam que en el término de cuatro años se duplicó la participación porcentual de las regalías en los recursos totales de la provincia.

“Antes de 2018 las regalías representaban aproximadamente el 20% de los ingresos; a partir del desarrollo de los yacimientos de Vaca Muerta, Neuquén tiene a grandes rasgos sus recursos divididos en tres tercios entre la Coparticipación (Federal), las regalías y los impuestos provinciales. Y ahora, las regalías pasan a representar más o menos un 40%”, explicó para envidia de los gobernadores de la zona pampeana, quienes ven pasar los camiones cargados con granos mientras se les pianta un lagrimón.

Por supuesto, no es todo color de rosa, porque las regalías se calculan en función del valor interno del petróleo y el gas, fijado artificialmente por el gobierno nacional, y por el tipo de cambio oficial, que también está intervenido.

Con precios internacionales “llenos” y un tipo de cambio libre, los ingresos por regalías hidrocarburíferas serían sustancialmente mayores, pero la otra cara de la moneda es que al menos reciben algo, mientras que sus pares pampeanos no ven un solo peso por las extracciones de recursos realizadas por la administración nacional.

La ironía es que las provincias petroleras y mineras incluso recibieron hasta el año 2018 “regalías sojeras” por medio de los aportes provenientes del “Fondo Federal Solidario” (término por demás cínico), mientras que las regalías petroleras ni mineras jamás se redistribuyeron.

Es bueno saberlo: La solución para reducir la dependencia del gas importando está en el campo y los inodoros

Etiquetas: neuquénregalíasregalias petrolerasregalias sojerasVaca Muerta
Compartir69Tweet43EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

En el primer trimestre del año se derrumbaron las ventas de Toyota Hilux al tiempo que creció la presencia de Volkswagen Amarok

Siguiente publicación

En un peligroso operativo, Prefectura y Gendarmería incautaron 36 toneladas de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Cerca de Zapala, en Neuquén, la mapuche Millaqueo se convertirá en la primera comunidad originaria que levanta un parque solar en sus territorios

por Leticia Zavala Rubio
20 julio, 2025
Actualidad

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

por Matias Longoni
18 julio, 2025
Notas

Orgullosa tambera entre pozos petrolíferos, Glenda Hansson apuesta de lleno a la producción de quesos de autor y demuestra que, además de hidrocarburos, Neuquén también puede tener producción lechera

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Actualidad

Muchas preguntas, pocas respuestas: Una senadora rionegrina presentó un proyecto para que el Gobierno dé explicaciones por el plan de recorte que tiene para el INASE

por Lucas Torsiglieri
2 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Crucero bovino: Empresarios argentinos buscan exportar ganado vacuno en pie a Turquía, mercado capaz de pagar casi 900 dólares por cabeza

25 julio, 2025
Actualidad

Iraeta: “Estoy haciendo lo imposible para que el campo argentino vuelva a estar en el lugar que nunca debió perder”

25 julio, 2025
Valor soja

Hecatombe Soja 2025/26: CREA prevé una caída del área superior al 11%

25 julio, 2025
Actualidad

Sebastián Padín fundó una empresa pionera en fabricar los perfiles para hidroponia: Pero como la actividad no para de crecer, ahora ofrece hasta tecnología japonesa para hacer burbujas invisibles

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .