Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para los gobernadores de la región pampeana que lo miran por TV: Las regalías petroleras representan ya el 40% de los ingresos de Neuquén

Bichos de campo por Bichos de campo
2 abril, 2022

Mientras que los gobernadores de las provincias de la región pampeana sufren la extracción sistemática de recursos a través de derechos de exportación y distorsiones provocadas por intervenciones de mercado, sus pares patagónicos embolsan cada vez más recursos en concepto de regalías hidrocarburíferas.

Las regalías, que se componen de una proporción de los valores del petróleo y el gas, así como también de las ventas de combustibles y Gas Licuado de Petróleo (GLP), vienen creciendo en los últimos tiempos de la mano tanto del aumento de la producción en los yacimientos no convencionales como del incremento del valor del petróleo.

Al respecto, el ministro de Economía e Infraestructura de Neuquén (provincia que concentra la mayor parte de los nuevos yacimientos no convencionales), Guillermo Pons, señaló a la agencia oficial Télam que en el término de cuatro años se duplicó la participación porcentual de las regalías en los recursos totales de la provincia.

“Antes de 2018 las regalías representaban aproximadamente el 20% de los ingresos; a partir del desarrollo de los yacimientos de Vaca Muerta, Neuquén tiene a grandes rasgos sus recursos divididos en tres tercios entre la Coparticipación (Federal), las regalías y los impuestos provinciales. Y ahora, las regalías pasan a representar más o menos un 40%”, explicó para envidia de los gobernadores de la zona pampeana, quienes ven pasar los camiones cargados con granos mientras se les pianta un lagrimón.

Por supuesto, no es todo color de rosa, porque las regalías se calculan en función del valor interno del petróleo y el gas, fijado artificialmente por el gobierno nacional, y por el tipo de cambio oficial, que también está intervenido.

Con precios internacionales “llenos” y un tipo de cambio libre, los ingresos por regalías hidrocarburíferas serían sustancialmente mayores, pero la otra cara de la moneda es que al menos reciben algo, mientras que sus pares pampeanos no ven un solo peso por las extracciones de recursos realizadas por la administración nacional.

La ironía es que las provincias petroleras y mineras incluso recibieron hasta el año 2018 “regalías sojeras” por medio de los aportes provenientes del “Fondo Federal Solidario” (término por demás cínico), mientras que las regalías petroleras ni mineras jamás se redistribuyeron.

Es bueno saberlo: La solución para reducir la dependencia del gas importando está en el campo y los inodoros

Etiquetas: neuquénregalíasregalias petrolerasregalias sojerasVaca Muerta
Compartir69Tweet43EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

En el primer trimestre del año se derrumbaron las ventas de Toyota Hilux al tiempo que creció la presencia de Volkswagen Amarok

Siguiente publicación

En un peligroso operativo, Prefectura y Gendarmería incautaron 36 toneladas de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

por Sofia Selasco
11 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno recibirá el lunes a las provincias patagónicas para discutir la flexibilización de la barrera sanitaria, pero La Pampa -que históricamente reclamó esa medida- ni siquiera fue invitada

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Actualidad

Con una mezcla de miedo y ganas, la industria semillera vuelve a la carga: Pide audiencia con Sturzenneger para reinstalar la adhesión a UPOV 91 y la necesidad de fortalecer el INASE

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Actualidad

Los créditos para frutícolas del Alto Valle llegaron al final de la cosecha, pero todavía sirven: “Nos tenemos que endeudar para seguir trabajando”, lamentó el dirigente Sebastián Hernández

por Lucas Torsiglieri
3 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .