Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Para limpiar el campo de bidones plásticos, esperan duplicar la cantidad de centros de acopio en 2022

Bichos de campo por Bichos de campo
10 marzo, 2022

“El año pasado tuvimos un récord de recuperación de envases (de agroquímicos). Se reciclaron más de 2 millones de kilos de plástico, y este año pensamos duplicar esta cantidad”, dijo Ignacio Stegmann, el director ejecutivo de la Fundación Campo Limpio, en el marco de un encuentro en la Expoagro para ratificar que esta será la política del sector para ir avanzando gradualmente en la recuperación y reciclado de los bidones que se utilizan en el agro para el transporte de agroquímicos. Por una Ley aprobada en 2016 que todavía se aplica a medias, los propios fabricantes están obligados a hacerse cargo de ese tipo de envases.

La Fundación Campo Limpio justamente está integrada por las empresas de ese sector, aunque trabaja independientemente de ellas. Según explicó su director ejecutivo en la muestra de San Nicolás, hoy hay 16 provincias que han decidido aplicar este sistema de gestión privada. Allí se despliegan 54 Centros de Almacenamiento Transitorios (CATs) que acopian los bidones vacíos y los disponen para su reciclado.  Para 2022, la Fundación aspira a llegar a los 100 centros.

En Expoagro, Campo Limpio organizó una mesa de diálogo con  distintos sectores involucrados, tratando de seguir generando conciencia entre los productores respecto de este proceso que avanza pero todavía está lejos de poder retirar todos los envases vacíos de fitosanitarios que se utilizan en el agro.

Matías Lestani, secretario de Agricultura de la Nación, consideró en ese debate que “el aporte de Campo Limpio ha sido muy grande. Si queremos llegar a políticas de desarrollo sustentables y sostenibles en el tiempo se tienen que dar la articulación de los tres estamentos del Estado, y el sector privado. Las políticas de Estado deben tener consensos técnicos, y desde el Ministerio vamos a ayudar en todo lo que se necesite, porque soñamos con que ningún envase nos quede afuera”.

Marcos Blanda, secretario de Agricultura de Córdoba, también se manifestó claramente a favor del sistema: “Los que estamos acá queremos que se produzca de una manera sustentable. Para hacer esto posible, necesitamos traccionar lo público junto con lo privado, porque a ningún vecino le gusta que los bidones queden en los basurales o en el campo. Para eso, estamos hacemos realidad la aplicación de la Ley junto a Campo Limpio. Hacer bien las cosas nos une”, reflexionó.

Diego Oliva habló en representante de la Cámara de Pulverizadores de Buenos Aires y contó: “Somos 500 empresas comprometidas en hacer buenas prácticas agrícolas, empezamos a articular acciones con Campo Limpio porque si no resolvemos esto entre todos, no hay forma de hacerlo”.

El debate que se viene: ¿Los bidones de bioinsumos también deberán ser recuperados? Casafe cree que sí, aunque CampoLimpio todavía no está seguro

Finalmente Juan Brihet, coordinador de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), recordó que ese ámbito multisectorial apoya decididamente este trabajo: “Ya somos 98 entidades que hace más de 8 años se adhieren para generar buenas prácticas profesionales. Es clave poder trabajar con todos los actores, cada uno desde su lugar tiene que ser responsable”.

Por lo pronto, más de 100 empresas del sector fabricante de agroquímicos ya están adheridas al Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios de Campo Limpio y representan más del 90% de los envases que se utilizan en el campo.

De los 54 CATs que existen en todo el país, 28 están ubicados en la provincia de Buenos Aires, 5 en Salta, 4 en La Pampa, 2 en Tucumán, 3 en Corrientes, 3 en Entre Ríos, 1 en Neuquén, 1 en Jujuy, 1 en Mendoza y 5 en Córdoba, y se espera sumar más provincias este año.

Etiquetas: agroquímicosbidonesbuenas practicascampo limpioignacio stegmannMatías Lestani
Compartir72Tweet45EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Ahora la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta una cosecha argentina de soja de apenas 40 millones de toneladas

Siguiente publicación

¿Por qué hay políticas agropecuarias que sí funcionan en Córdoba? Marcos Blanda fue protagonista de ese proceso y lo explica fácil: “Dejamos de pelearnos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Orgulloso Paraguay: Un grupo de cooperativas impulsa su propia producción de agroquímicos para no depender de otros y trabajar sus tierras, que son el 10% de la superficie nacional

por Lucas Torsiglieri
5 julio, 2025
Actualidad

Luis Mogni, experto en insumos agrícolas, cree que “la combinación de químicos y biológicos va a ser lo que traiga soluciones a las necesidades reales del productor”

por Diego Mañas
30 junio, 2025
Actualidad

La Pampa volvió a amagar con reglamentar una ley sobre plaguicidas y todo el sector saltó como leche hervida: “Lo único que hace es darle mayor complejidad a la producción”, lamentan los especialistas

por Lucas Torsiglieri
26 junio, 2025
Actualidad

Ojito que si usás glifosato te vamos a estar observando: En Misiones crearon un registro especial para los productores que deban aplicar el herbicida más difundido en todo el mundo

por Matias Longoni
25 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Destacados

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Breve explicación de por qué, a partir del decreto “rebanador”, el INTA pasará a ser dirigido por un funcionario “de quinta” y ya no tendrá peso la opinión de los productores

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .