Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Para Ignacio Iriarte, el consumo interno de carne ya está en 45 kilos per cápita, pero de ahí no bajaría

Bichos de campo por Bichos de campo
29 marzo, 2021

Para el analista Ignacio Iriarte, el consumo de carne vacuna cayó en el primer bimestre del año hasta un nivel históricamente bajo, de solo 45 kilos por habitante y por año. esto marca un fuerte descenso respecto de los 50 kilos consumidos como promedio de  2020.

Todavía no hay datos oficiales publicados que permitan corroborar esta situación. El Ministerio de Agricultura, que comenzó a dilatar la publicación de algunas estadísticas ganaderas, hizo publico el dato de enero pasado y resulta dramático en materia de consumo interno de carnes: redondeó 41 kilos, con un brusco descenso del 21% respecto del primer mes de 2020.

Iriarte, al hablar en la última Jornada Ganadera organizada por la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), dio por descontado que en el acumulado de enero y febrero el consumo anualizado redondeará los 45 kilos per cápita, aunque lo consideró como un dato positivo. “Hay una clara resistencia a consumir menos carne”, indicó.

Para el analista, este fue un claro ejemplo de inelasticidad de la demanda, ya que ante una caída de 10% en la oferta de carne (se pasó de 50 kilos promedio de 2020 a 45 de febrero de 2021), los precios aumentaron en forma interanual 80% y en similar porcentaje subieron los valores del ganado para la faena.

Iriarte considera que la oferta de carne ha llegado a su techo e incluso comienza a decrecer, mientras que la demanda sigue firme.

Iriarte proyecta que la contienda entre consumo interno y exportación llegó para quedarse: “El interés por comer carne vacuna se expresa en el precio que no cede”

Como prueba de esto, y tomando los promedios del Mercado de Liniers, aseguró que en 2017 la facturación por la faena de bovinos -en términos reales y a valores constantes- fue de 40.600 millones de pesos. Tres años después, en 2020, esa misma cifra alcanzó los 67.600 millones, lo que significó un incremento de 66%.

El analista consideró que esta fuerte suba de la facturación de la cadena ganadera no se originó desde una mayor oferta de carne sino desde el interés de la demanda.. Para él, la recomposición de los precios de la hacienda vacuna en los últimos cuatro años se produjo porque, si bien las faenas fueron altas, la demanda convalidó de alguna manera estos nuevos precios.

En ese sentido, consideró que el consumo doméstico se muestra interesado en seguir adquiriendo carne vacuna y consideró un hecho positivo que se resista a bajar de los 45 kilos anuales en promedio, que es la mitad de lo que se comía en los años 70 u 80. “En los últimos años la demanda se llevó puesta a la oferta”, afirmó Iriarte.

Remarcó que en este escenario se afirma también la demanda internacional. Si bien el mercado europeo sigue manifestando volatilidad, los precios de China se vienen afirmando y en esto tiene mucho que ver el rebrote de la peste porcina africana que incrementa las exigencias de abastecimiento en un país con 1.500 millones de personas. China compra el 80% de la carne exportada por la Argentina.

Esta alta demanda asiática choca contra problemas de abastecimiento de los países proveedores de ese mercado como Australia, Brasil, Argentina y Uruguay, por lo que “el desfasaje entre oferta y demanda se va a acentuar”, indicó Iriarte.

Etiquetas: carne vacunaconsumo de carneexportaciones de carneganaderíaIgnacio Iriarte
Compartir18Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los cañeros criticaron a sus diputados por no prorrogar la ley de Biocombustibles: “Empobrecen aún más al Noroeste ya empobrecido”

Siguiente publicación

Fernando Rivarola y Gabriela Lafuente crearon “El baqueano”: Cocinan productos autóctonos que recolectan de todos los confines de la Argentina

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .