UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para evitar, entre otros objetivos, la manipulación genética de la yerba mate, se armó la primera federación internacional del cultivo: Tiene tres socios del Mercosur pero quedó afuera Uruguay, el mayor consumidor

Bichos de campo por Bichos de campo
19 marzo, 2024

Representantes del sector yerbatero de Argentina, Brasil y Paraguay se pusieron de acuerdo para crear la Federación Internacional Sudamericana de Productores de Yerba Mate, una organización sin fines de lucro que tendrá por objetivo proteger y fomentar la producción, evitando que el cultivo pueda ser manipulado genéticamente, además de promover una mayor comercialización de este producto tan característico en la región y en el mundo.

Sus socios son los únicos tres países donde crece la especie Ilex paraguariensis, que es el caprichoso árbol de donde se cosechan los brotes que dan origen a la yerba mate, y que más allá de los ensayos por ahora no prospera más allá de cierta región geográfica que comparten esos tres países. En el caso de la Argentina los yerbales se ubican solo en Misiones y el norte de Corrientes.  Uruguay, que es el principal consumidor mundial de esa infusión, curiosamente no tiene producción propia. Por ese motivo no forma parte de esa nueva institución con sus vecinos del Mercosur.

Grandes misterios de la humanidad: ¿Por qué la yerba mate argentina tiene un sabor diferente a la que toman los uruguayos y brasileños?

La creación de la Federación Internacional se dio luego de una reunión realizada en la sede del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en Posadas, que contó con la presencia de representantes del sector productivo local como Nelson Dalcolmo, Jonas Petterson y Claudio Marcelo Hacklander; integrantes del Instituto Brasileño de Erva Mate (IBRAMATE), Alberto Tomelero, Cleomar Henrique Konzen e Ismael Rosset, y del Centro Yerbatero Paraguayo, Eduardo Oswald, Naida Alderete, Héctor Sauer y Alejandro Úbeda.

La decisión tomada en ese encuentro fue que la presidencia de la Federación sea rotativa entre los países, quedado Argentina seleccionada para administrar su primera gestión.

“Nosotros siempre somos invitados a participar a las reuniones que se llevaban adelante en Brasil y en Paraguay, y ahí fue creciendo la idea de armar esta Federación para poner los objetivos que tenemos en común los tres países en relación a la Yerba Mate. El más importante de ellos, a mí parecer, es proteger la identidad de la yerba mate tal como es, como la Ilex paraguariensis, y que no se permita ningún tipo de modificación genética”, dijo a Bichos de Campo Jonas Petterson, actual director interino del INYM.

“Buscamos además ir incorporando poco a poco otros temas y cuestiones como ser la difusión de las bondades de la yerba mate a nivel mundial, porque si bien somos los tres países que la producimos, el objetivo es que el producto que se genere aquí se pueda vender afuera y no comprima a los mercados locales”, añadió el productor.

Otras problemáticas que se buscan discutir en el marco de esta nueva organización es la cuestión sanitaria del cultivo, analizando las enfermedades que se encuentran presentes en cada país y trabajando para prevenir que las mismas se extienda, además de compartir tecnologías y nuevos tipos de manejo.

-¿Se discutió la cuestión del glifosato y su reemplazo?- le preguntamos a Petterson.

-No del glifosato puntualmente, pero sí se planteó y está dentro del estatuto el trabajar en conjunto para mantener las normas de calidad estándar que hay en el mundo. Es decir, tratar de que llevemos la producción de los tres países a los niveles de calidad del mundo y que eso sea respetado. No nos sirve a ninguno de los tres países plantear ningún nivel de calidad que no esté dentro de lo que ya se exige.

-¿Hay detrás de esto alguna empresa yerbatera privada?

-No. Detrás de esto solo hay representantes de las entidades productoras de estos países.

-¿Se sabe algo respecto a la financiación que tendrá esta Federación y a quien será el primer presidente por parte de Argentina?

-No, por ahora son cuestiones que no tenemos definidas.

El secretario de Industria, Juan Pazo, desplazó a Vilella de la negociación con los yerbateros y hasta puso en duda la designación del presidente del INYM

Tras el encuentro realizado días atrás en la sede del INYM, el representante de Brasil, Alberto Tomelero, indicó: “Para nosotros es un día histórico. Alcanzamos el objetivo de unir los tres países que producen yerba mate y a partir de ahora trabajar para el desarrollo y crecimiento de la actividad, empezando por los productores, agricultores familiares, que son la gran mayoría que produce, y buscar alternativas de desarrollo, difundir los beneficios de nuestra yerba para la salud, sumar nuevos consumidores e ir hacia un equilibrio de rentabilidad para todos los que están en la cadena yerbatera”.

Eduardo Oswald, del Centro Yerbatero Paraguayo, manifestó por su parte que “cumplimos un sueño; venimos trabajando hace más de un año para lograr esto y hoy estamos concluimos la parte organizativa, con estatuto y comisión directiva, y el trabajo en conjunto lo iremos definiendo de acuerdo a las prioridades de cada país”.

Señaló también que “el anhelo es la integración; hablamos mucho y a veces no salimos de esas palabras, y hoy avanzamos. Esto es importante teniendo en cuenta cómo se va configurando el mundo, con la globalización, y nosotros, en conjunto los tres países, decidimos aunar esfuerzos para que nuestro producto siga ganando mercado”.

En Voz Alta: “La política solo se mete en las instituciones para complicar la situación”, dijo el legislador misionero Miguel Núñez, tras conocerse la nueva dirigencia del INYM

Etiquetas: ArgentinaBrasilCentro Yerbatero ParaguayoFederación Internacional Sudamericana de Productores de Yerba MateIBRAMATEinympraguayyerbayerba mate
Compartir663Tweet414EnviarEnviarCompartir116
Publicación anterior

Deforestación: los productores de algunas regiones de EE.UU. comienzan a advertir el problema que se les viene encima con la nueva regulación europea

Siguiente publicación

Volkswagen volvió a Expoagro para mostrar que el campo y la industria automotriz van de la mano: “Está en la vocación de ambos producir, vender y exportar más”

Noticias relacionadas

Actualidad

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

por Martín Ghisio
16 agosto, 2025
Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

Fin de la investigación: Brasil no aplicará alícuotas por dumping a la leche en polvo argentina y los industriales respiran

por Elida Thiery
12 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Se lo pidió un amigo y se animó: Federico Gartner hizo que su empresa familiar empiece a producir bolsas para hidroponia y, con el éxito que tuvieron, asegura que fue una gran idea

17 agosto, 2025
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .