UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
21 mayo, 2022

La Asociación Argentina de Angus comenzó los festejos por el centenario de la entidad, que no se pudieron hacer en 2020 por la pandemia del Covid. Esta semana habrá muchas actividades: concursos de novillos en el Mercado AgroGanadero de Cañuelas, competencias de diferentes tipos, charlas y varios remates con distintos consignatarios.

La Angus es la raza bovina más difundida en el país. Si bien no hay mediciones oficiales, el titular de la entidad, Alfonso Bustillo, explicó que se calcula que en el stock  nacional puro y las cruzas la incidencia es cercana al 75%. El estudio se hizo tomando como referencia el Mercado de Liniers.

Esta expansión tiene que ver con “su habilidad materna, es una raza de muy buena fertilidad y pare muy bien”, dijo Bustillo a Bichos de Campo. Y agregó: “Tiene características de sanidad inigualables y una muy fuerte adaptación a las condiciones geográficas y climáticas del país, y además, por las características de la carne que hace de este un producto premium”.

Escuchá la nota completa:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2022/05/Alfonso-Bustillo-en-Bichos-de-Campo-21-05-2022.mp3

El titular de la Angus dijo que la entidad sigue trabajando en el programa de Era (Evaluación de Reproductores Angus) en el cual tienen medidos doce variables características de la raza DEPS o diferencias esperadas de progenie. “Hay 600 mil animales evaluados que permiten que los criadores seleccionen y combinen las variables de un reproductor como mejor consideren en función de su rodeo”, indicó.

Entre las diferentes variables están las referidas a la capacidad reproductiva como facilidad de parto y fertilidad, otros vinculadas al crecimiento del animal como peso al destete, y también otras referidas a la calidad de la carne.

Ahora están desarrollando otra que permite detectar los animales que tienen la mejor “eficiencia de conversión”, que permitirá detectar a los animales que consumiendo menos producen la misma cantidad de carne.

El beneficio sería doble porque no sólo mejoraría la economía del productor, sino que además “al ser más eficientes, los animales van a producir menos gases”. Ya se inició la cuarta prueba necesaria para armar la población de referencia donde se mide con comederos inteligentes cuando consumen y cuánto queda en el comedero.

En cuanto a las cuestiones económicas sin dudas esto beneficiará a los ganaderos. “En la primera prueba tenemos DEPS clásicos: animales que producen 1 kilo consumiendo 6 kilos de balanceado y otros 12, por lo que cual seleccionar y contar con los más eficientes será fundamental. Poder seleccionarlos será muy importante” dijo Bustillo.

“La genómica es también importante porque nos suma al DEPS más precisión, la que crece si el dato es propio de cada animal, si hay información de ancestros o de sus hijos, con solo tomar una muestra de pelo y analizando su genética”, agregó.

Tantas veces se piensa a la ganadería y también a la agricultura con actividad “primarias”, pero lo que está dando cuenta la Angus y las demás razas con este tipo de actividades es el agregado de valor y la tecnología volcada en estas producciones.

Bustillo finalmente destacó que la genética en el costo del rodeo es de sólo 3% y tiene un impacto enorme: “No podemos seguir usando toros ´bolsa blanca´, no podemos meter en el rodeo cualquier toro porque nos gustó o porque le gustó al encargado del campo. Las nuevas generaciones nos van a demandar más información y nos tenemos que acostumbrar los criadores a invertir en genética, que tiene bajo costo y alto impacto”.

Etiquetas: alfonso bustilloangusbovinosganaderíagenética
Compartir2047Tweet1279EnviarEnviarCompartir358
Publicación anterior

En Voz Alta: El presidente de Carbap, molesto con el manoseo de las retenciones, afirma que “el problema es la inflación”

Siguiente publicación

El gobierno prepara el terreno para ampliar el cupo de exportación de maíz 2021/22 a 35 millones de toneladas

Noticias relacionadas

Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

“Vamos a pasar de canillita a campeones”: El consultor ganadero Víctor Tonelli explicó por qué seguirán “recontra firmes” los precios para los años siguientes y cómo deberá aprovecharlos Argentina

por Lucas Torsiglieri
13 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Es lo que hay: Las cotizaciones de la soja en EE.UU. pegaron un salto importante en base a rumores de embarques con destino a China

17 noviembre, 2025
Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

17 noviembre, 2025
Destacados

Rige un nuevo régimen para la aplicación de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires: Para evitar sanciones, habrá que declarar la receta agronómica en una nueva aplicación llamada SIGIRAO

17 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Conte Bienes Raíces celebra 50 años de historia y vínculos en el mercado rural

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .