UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para el nuevo gobierno, la “agroecología” parece ser mala palabra: Eduardo Cerdá presentó su renuncia cansado de esperar que Fernando Vilella se digne recibirlo

Bichos de campo por Bichos de campo
1 abril, 2024

Que la Dirección Nacional de Agroecología de la Secretaría de Agricultura no iba a sobrevivir demasiado tiempo en el nuevo gobierno encabezado por Javier Milei no era demasiado difícil de adivinar, y de hecho Bichos de Campo había anticipado este escenario. Lo inaudito es que el funcionario a cargo del área, el ex decano Fernando Vilella, no se animara a recibir al responsable de ese sector, el agrónomo Eduardo Cerdá, para transmitirle esa decisión personalmente, como corresponde a las buenas personas.

Cansado de esperar una reunión con Vilella, quien sistemáticamente eludió esa audiencia solicitada por el director de Agroecología, Cerdá presentó en las últimas horas su renuncia al cargo, que desempeñaba “ad honorem”, sin costo para el Estado.

Otra jornada gris: Los funcionarios de Agricultura comenzaron a anunciar cerca de 300 despidos solo en esa Secretaría

“No nos escucharon y dieron de baja a la mayoría de los técnicos que estaban en la Dirección de Agroecología de la Nación, la que vaciaron y disolvieron. Antes de presentar mi renuncia, que la demoré para proteger a los compañeros que dependían de mi firma, pedimos varias audiencias a las autoridades de la Secretaría y nadie nos atendió. Por eso, dejamos de estar en ese lugar; pero vamos a seguir, de todas maneras, acompañando a los municipios y a todas las organizaciones que quieran fomentar la agroecología”, se despidió Cerdá en un texto que compartió este lunes por la tarde, más de cien días después de la asunción de Milei y la designación de Vilella como responsable de Agricultura.

La definición de eliminar del nuevo organigrama (que todavía espera su publicación en el Boletín Oficial) de la nueva “Secretaría de Bioeconomía”, como quieren que se llame sus nuevos ocupantes, era conocida desde pocos días después de la llegada del nuevo gobierno. De hecho, a fines de diciembre de 2023 este medio contó lo que era una definición tomada. “Agroecología como estaba no estará más. Porque la sustentabilidad estará en todas las áreas”, fue la breve explicación oficial para dar fin a un área que fue creada por la anterior gestión nacional. De hecho, Cerdá -que es discutido por un sector de la biblioteca y venerado por otros- fue su único director.

Un pasito pa’ delante, dos pasitos pa’ atrás: La gestión de Vilella en Agricultura decidió eliminar el área específica que fomentaba la Agroecología

La dirección tenía a su cargo la promoción de estas formas de producción que se niegan utilizar insumos de origen químico o semillas transgénicas, y a la vez promueven prácticas productivas que tengan como principal objetivo el cuidado de los suelos y el medio ambiente. Cerdá ha sido históricamente uno de los principales difusores de estos nuevos-viejos modos de producir alimentos, anclados en conceptos como la soberanía alimentaria, en un debate que lamentablemente muchas veces copia las formas ideológicas de la empobrecida política argentina.

En su carta de renuncia, y tras contar que Vilella fue muy esquivo de dar la cara para sostener sus posiciones, el agrónomo ambientalista planteó que a partir de ahora “vamos a trabajar desde la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (Renama), así como en los Nodos Agroecológicos Territoriales (NOT) que son alrededor de 16 en todo el país, y con todo lo que tenga que ver con capacitación de escuelas agrarias. Seguiremos visibilizando la agroecología”, prometió.

Los padres de la agroecología: Eduardo Cerdá, el flamante director nacional, afirma que “no es lógico que el 70% de nuestra superficie agrícola sea ocupada por dos cultivos”

Sobre la situación que se vive en la Secretaría de Agricultura, Cerdá consideró: “Son momentos difíciles, por eso hay que demostrar que en la agroecología están las respuestas, porque cuida los suelos, cuida a la gente, para que no dependa de insumos importados y pueda generar un alimento que tenga vitalidad, que nos dé salud, que nos dé alegría. No alimentos vacíos, que no nos dan voluntad para sobrellevar estos tiempos tan complicados”.

Etiquetas: agroecologíadespidos en agriculturadirección de agroecologíaEduardo Cerdáfernando vilellarenuncia de cerda
Compartir990Tweet619EnviarEnviarCompartir173
Publicación anterior

Maldita chicharrita: El experto en plagas Néstor Urretabizkaya indicó que habrá que hacer mucho monitoreo y tratamientos de todas las semillas de maíz en las nuevas siembras

Siguiente publicación

Tomá mate: Es falso que haya “desregulación” del negocio de la yerba y lo que realmente sucede es un “viva la pepa” donde nadie sabe dónde queremos ir

Noticias relacionadas

Actualidad

Bajo el tinglado: La agroecología argentina realizó su IV Congreso Nacional en Jujuy y volvió a mostrarse como una alternativa al modelo productivo (y alimenticio) dominante

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

por Lola López
9 noviembre, 2025
Actualidad

De Raíz: La técnica del “Living Soil”, o cuando el suelo se convierte en un ecosistema

por Mercedes Gonzalez Prieto
2 noviembre, 2025
Actualidad

“Bilardismo” agronómico: En el sur cordobés, una zona compleja para producir, Carlos Giorgis asesora a establecimientos ganaderos al estilo del técnico mundialista, sin arriesgar demasiado y cuidando el resultado

por Bichos de campo
1 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

17 noviembre, 2025
Destacados

Rige un nuevo régimen para la aplicación de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires: Para evitar sanciones, habrá que declarar la receta agronómica en una nueva aplicación llamada SIGIRAO

17 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Conte Bienes Raíces celebra 50 años de historia y vínculos en el mercado rural

17 noviembre, 2025
Actualidad

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .