Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 22, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Para el especialista en riego Eduardo Martellotto, un productor que compre un pivote de riego ahora debe pensarlo junto al dispositivo AccuRail: “Te resuelve problemas prácticos”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
8 mayo, 2024

Si una tecnología ha probado su éxito de sobremanera en los últimos años es aquella vinculada al riego. La posibilidad de mantener altos rendimientos en los cultivos en zonas con bajo caudal de lluvias, o en temporadas de sequía, se transformó en algo de gran interés para muchos productores, que hoy se animan a cultivar donde antes quizás no lo hubieran hecho. Y si a eso se le suma un dispositivo como el AccuRail, que permite transformar el pivote en una pulverizadora de alta precisión, el horizonte es todavía más prometedor.

Así lo cree al menos el especialista en riego y ex investigador del INTA Eduardo Martellotto, quien asegura que todo productor que esté buscando incorporar un equipo para regar a su producción, ya debe plantearse sumar el Accurail en el combo.

“El riego es una herramienta que parece mentira que no tuviera la expansión que tiene. En Argentina sabemos que toda nuestra área productiva extensiva, salvo honrosas regiones, es semiáridas, subhúmeda y tiene grandes problemas de distribución y de cantidad de agua para asegurar la producción. Y esto se ha demostrado por los fracasos intermitentes que tenemos año a año con los cultivos. El riego pasa a ser una herramienta fundamental para la estabilización de la producción y la diversificación”, dijo Martellotto a Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

Pero frente a una producción que se transforma en una gran de nivel, aparece para él la problemática vinculada a la aplicación de fitosanitarios.

“Un problema es el efecto de solucionar la cuestión de las malezas, los insectos y los hongos. Otro es el costo de esos insumos, que pueden generar problemas ambientales si se aplican mal. El productor termina muchas veces cometiendo errores involuntarios. En Argentina muchísima aplicación se hace por servicios de terceros, porque la pulverizador automotriz es muy cara para tenerla para un campo chico. Ese contrato muchas veces incumple”, señaló el especialista.

¿Y de qué manera se incumple? Llegando con la máquina en momentos poco idóneos, con viento, con calor o cuando el cultivo ya es demasiado adulto. Esto, para Martelloto, se evitaría empleando el novedoso AccuRail, un invento cordobés que consiste en una barra móvil que se adosa a la estructura de caños y por lo tanto permite pulverizar o aplicar fertilizantes, siguiendo un mapa de suelos, sin necesidad de otras maquinarias más allá del pivote.

“Para todos estos problemas podemos aportar soluciones con esta tecnología, porque es un pulverizador que puede aplicar las 24 horas, en los mejores momentos del día, cuando el diagnostico lo indica, o de noche sin un operador arriba de la maquina. Te resuelve problemas prácticos”, sostuvo el cordobés, que destacó además que se trate de un invento argentino.

El cordobés Santiago Prandi no inventó el fernet con coca, pero casi: El AccuRail, su dispositivo que agrega funciones al pivote de riego, podría ser una herramienta clave para enfrentar la chicharrita

“La gente todavía no se ha dado cuenta de la herramienta que tiene en la mano, que es una tremendamente importante porque hoy no solo es una cuestión económica de decir “hago una mejora aplicación”, también lo es desde el punto de vista ambiental”, afirmó.

-¿En qué cultivos vez que puede crecer esta tecnología?- le preguntamos a Martellotto.

-Bueno, en la medida en que el cultivo requiera de mayor cantidad de aplicaciones porque es susceptible a enfermedades, a insectos y es de alto valor, por supuesto que su uso es importante. Hablamos por ejemplo de la papa o el garbanzo. Hoy tenemos que hacer aplicaciones con herbicidas para hacer barbechos químicos, para hacer desecante para la cosecha, y hay que hacerlos con muchísima precisión, con las dosis exactas en los lugares más complicados del lote. Este equipo te permite hacer variantes que con otros sistemas de aplicación son muy difíciles.

-Entonces va a crecer a la par de donde lo esté haciendo el riego, naturalmente.

-Evidentemente sí, sin lugar a dudas. Ya estamos en contacto con la provincia de Santa Fe, de Entre Ríos y de Buenos Aires, que tienen fuentes de agua muy importantes que no se están usando para riego, y que en la medida que se vayan organizando técnicamente lo van a ir incorporando, porque es la garantía más importante en términos porcentuales del resultado.

A continuación, el especialista añadió que adosar el dispositivo al pivote de riego “es más difícil que incorporar otra máquina porque requiere un cambio de mentalidad. Si vos comprás un tractor o una cosechadora nueva, no cambia tu forma de trabajar ni tu estructura de vida. Vos incorporás riego y cambia tu forma de trabajar porque ya no vas a dejar lotes en barbecho, tenés que cambiar de cultivo, tenés que producir todo el año, tenés que mejorar los niveles de producción. Evidentemente, hoy cualquier productor que tiene un equipo de pivote o que va a incorporar uno debiera pensar en incorporar el combo”, razonó.

Etiquetas: accurailagricultura extensivaagroquímicoscórdobacultivoseduardo martellottoequipo de riegofitosanitariosmedio ambientepivotpulverizaciónriego
Compartir17040Tweet10650EnviarEnviarCompartir2982
Publicación anterior

Un nuevo informe de FADA muestra cómo nos empoman a todos con los impuestos en los alimentos básicos (y a todos, no solo a los productores)

Siguiente publicación

Estalló una grotesca polémica entre el gremio rural y una patronal agropecuaria por las reformas laborales incluidas en la Ley Bases

Noticias relacionadas

Actualidad

La inteligencia artificial también llegó a los invernaderos: En la Patagonia, el INTA y una empresa desarrollaron un sistema para automatizar el riego

por Bichos de campo
21 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Fertilización y nutrición de cultivos, claves para la sostenibilidad del agro argentino

por Contenido Patrocinado
21 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Guillermo Correa says:
    1 año hace

    Cuando Owen Roger Douglas empezó las reformas pro mercado en Nueva Zelanda en 1984, parecidas a las ideas que propone Milei hoy. La pata productiva de NZ usó el criterio de hacer más productivo aquellos rubros en los que tenían o podían tener ventajas. Así optaron por mejorar la ganadería ,principalmente tambera, proveyendo pasto de calidad todo el año. Así optaron por enterrar caños para regar las praderas, manejar racionalmente el pastoreo y cambiar el fenotipo de lechera adaptada para caminar más y a la vez que sea productiva. Hoy ellos dicen,somos buenos produciendo leche, pero somos mejores produciendo pasto. Pasto al que hoy fertilizan con efluentes del mismo tambo controlado por un sistema monitoreado con satélite. Es el riego fundamental y las buenas políticas y prácticas de largo plazo también.

  2. MALECÓN BORREGO says:
    1 año hace

    Me agrada la agropecuaria.
    Quiero saber más de sus experiencias de Argentina.
    Vivo en Nicaragua y realizo estudios en la materia.
    Quiero conocer de sus experiencias.
    Gracias.
    Ausberto Arguello Sobalvarro.
    Aspirante; Agrónomo

  3. Basilio Hurtado García says:
    1 año hace

    Hola solo para saber cómo recolectan el polen para guardar y luego aplicarlo al campo?

Actualidad

UATRE denunció irregularidades en un campo olivícola de Alfredo Olmedo, quien aseguró que se trata de una “persecución política”

22 mayo, 2025
Actualidad

¿Estás pensando qué sembrar? El INTA presentó una nueva variedad de cebada cervecera con alto potencial de rendimiento

22 mayo, 2025
Valor soja

Una noticia proveniente de Europa hizo que los precios de la soja en EE.UU. terminarán con subas a pesar de la indefinición relativa a los biocombustibles

22 mayo, 2025
Destacados

Se largó la carrera: La vacuna antiaftosa que importará Tecnovax costará 60 centavos de dólar y estaría disponible para el segundo semestre

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .