Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para el cooperativista Iván Franco, hay un alto riesgo de “volver a la sojización” si es que no bajan los costos de las tecnologías agrícolas

Diego Mañas por Diego Mañas
22 febrero, 2024

En el día de ayer, miércoles 21 de febrero, se realizó en el partido de Rojas, al noroeste de Buenos Aires, una muestra de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) mostrando el potencial del agro nacional.

En ese encuentro, el presidente de la empresa cooperativa, Iván Franco, manifestó ante los micrófonos de Bichos de Campo que teme por un proceso de sojización del área agrícola, si es que en el corto plazo no bajan los costos de inversión en tecnología agrícola.

En el diálogo con este medio, Franco comenzó analizando la actual coyuntura, donde la buena cosecha está teñida de nuevos aires económicos y políticos.

Al respecto el cooperativista reflexionó: “Particularmente creo que va a ser una campaña mucho mejor que el año pasado a nivel global, a nivel país”, señaló el también productor agropecuario santafesino.

Una cifra muy digna: Argentina, según la Bolsa de Comercio de Rosario, aún está en carrera para cosechar 49,5 millones de toneladas de soja

Ante este escenario que pinta el dirigente cooperativista, se abre una controversia advertida por el propio productor, que tiene que ver con el aumento de los costos: “Vemos que tenemos la posibilidad de recuperar el volumen de producción que teníamos los productores, y a nivel país, volver otra vez a una producción normal. Lo que después nos preocupa realmente es la relación insumo producto, que vemos que este año se está poniendo difícil en cuanto a la adquisición de tecnología para producir, por una cuestión de rentabilidad. Creo que vamos a terminar bien esta campaña, pero el inicio de la fina se va a ver comprometido el uso de la tecnología por el costo que ella tiene”.

Para Franco, esta problemática encierra la posibilidad de ir de lleno a una involución agrícola, tanto por el área, como la producción posible, lo que denomina “sojización” y define la escasa inversión en tecnología que los productores estarán en condiciones de hacer.

“Lo que necesitamos específicamente sería que tengamos acceso a los insumos a valor de nuestros países competidores. Hoy tenemos un costo argentina que es muy alto y evidentemente se traslada hacia el precio que tiene que pagar el productor”, describe al respecto Franco.

Luego, durante el diálogo con este medio, el productor santafesino alega: “Cuando hacemos la ecuación matemática, ese uso de tecnología no da la rentabilidad que tendría que dar, por lo tanto no se va a aplicar y si no se aplica, perdemos producción como país. Creo que con condiciones razonables, la producción agropecuaria puede aumentar un 50% el volumen tranquilamente en muy poco tiempo. Simplemente es darle las herramientas, que el productor tenga acceso a esas herramientas”.

Mirá la entrevista completa con Iván Franco:

“Si el paquete tecnológico no está accesible para el mes de mayo, junio o julio, la cosecha fina, la implantación de trigo, va a pasar con poca tecnología. En agosto o septiembre comenzamos con la planificación de la implantación de maíz, y va a ocurrir lo mismo. Hoy sinceramente se ve amenazada el área de siembra de trigo y de maíz por el precio de la tecnología. A mí me daría pena que vayamos a una sojización, ¿no es cierto? Pero creo que de no cambiar esos valores, para este año, corremos el riesgo de ir a una sojización”, narra el experimentado dirigente cooperativo.

Le preguntamos a Franco si no cree que eso sería involucionar en materia agrícola, en empezar a pensar solo en defenderse, “salvar las papas” y no mucho más. A eso responde: “Venimos de un año seco, en donde la reserva económica del productor se vio afectada. Por lo tanto, endeudarse para usar tecnología que no le va a ver la rentabilidad inmediata, el productor no la va a aceptar. Por lo tanto, creo que nos vamos a perder un año de producción excesiva. Entonces, es una lástima, pero bueno, tenemos que transitarlo. Con condiciones claras, yo no tengo duda que multiplicamos el 50% de producción”.

Cooperativas que baten récords: ACA anunció que ya recuperó 20 millones de kilos de plástico en su planta de Santa Fe

Para brindar un panorama más completo de la coyuntura y el papel que juega la Asociación de Cooperativas que él preside, Franco resume: “Desde ACA tratamos de hacer todo lo posible para que al productor, ahora me pongo del lado del productor, nos llegue la posibilidad de usar la mayor cantidad de tecnología posible, que es lo que nos va a permitir seguir compitiendo y estando en carrera con los grandes productores. Porque si no, vamos a ir a un escenario de cada vez menos productores. Más producción, pero con menos productores”.

Y para eso, según entiende Franco, la mejor herramienta que tiene el productor más chico para hacer frente a eso es el asociativismo y el uso de la tecnología. “Que el uso de la tecnología esté accesible para ese productor. No estoy diciendo gratis, bajo ningún punto de vista tiene que ser gratis, porque quien produce tecnología tiene que recuperar la inversión. Pero sí tiene que tener la posibilidad de acceder. Con su costo, pero la posibilidad de acceder que a veces a los pequeños productores se les dificulta”, añade el dirigente.

Etiquetas: acacooperativascooperativismoinsumosinsumos agrícolasivan francomaízsojizacióntecnología
Compartir1288Tweet805EnviarEnviarCompartir225
Publicación anterior

¿Cañaveral enmalezado? El INTA Famaillá hizo una lista de recomendaciones para mejorar el potencial de crecimiento del cultivo

Siguiente publicación

¡El BCRA emitió una norma destinada al agro! Pero no es la que todos los productores agrícolas esperan

Noticias relacionadas

Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Valor soja

El precio del maíz se viene abajo pero sigue teniendo un doble “sostén” que impide una masacre (como en el caso de la soja)

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

Dante Romano: “No deberíamos convalidar estos niveles de precios de soja”

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .