UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Para el analista ganadero Andrés Costamagna, el cierre a las exportaciones de carne “es una prueba para ver el punto de dolor del sector”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
3 junio, 2021

Andrés Costamagna, que dirige una publicación especializada llamada Ganados y Carnes, considera que el actual escenario que afronta el sector ganadero ante el cierre abrupto de las exportaciones de carne es más sencillo de explicar con una metáfora. “Es como una locomotora, que venía a media velocidad y acelerando, que vos frenas y los vagones le pasan por arriba”, señaló el ingeniero agrónomo, que además es especialista en mejoramiento genético y nutrición de bovinos.

“Nos hace perder tiempo porque básicamente durante mucho tiempo vos venís construyendo cosas. Los mercados, si bajas 100 o 200 dólares, probablemente los recuperes. Pero el tiempo perdido no lo recuperás y lo ocupa otro”, remarcó.

-¿Vos ves que el mayor impacto está en la pérdida de credibilidad?- le preguntamos.

– Sí. Vas a una mediocridad en la cadena. No va a haber inversiones, la gente va a dudar y hasta que la convences de avanzar perdiste tiempo.

Mirá la entrevista completa a Andrés Costamagna acá:

Luego del cierre de exportaciones en 2006, recuerda Costamagna que comenzó un proceso de desinversión y desinterés en el sector productivo relacionado a la baja en las rentas percibidas. Doce años después, los frigoríficos comenzaron a invertir y para Costamagna se notó incluso en el aumento récord en los números de la cámara de inseminación artificial, o en el récord en la aplicación de vacunas o en el aumento de la compra de suplementos naturales. Todas señales de un productor invirtiendo para mejorar sus indicadores.

“La gente le estaba poniendo plata para mejorar. No lo permitió el gobierno ni ninguna política de estado. Fue solo la demanda china que nos permitió acomodar el stock”, aseguró.

Ver también: Según Andrés Costamagna, este cierre de exportaciones interrumpió el único incentivo que tuvo el criador en 15 años: las compras de China

-¿La demanda china ponía en riesgo el abastecimiento interno?

-No para nada. Si pones mas carne en el mercado no te la compran. El mercado está abastecido más allá de que el consumo baja desde 1990.  Si miras las crisis económicas de Argentina, cada vez que hay crisis baja el consumo de carne porque se vuelve cara, aunque en realidad se vuelven barato los sueldos e ingresos en relación a los productos.

¿Había otras opciones? A esta altura sabemos que sí, y para Costamagna una alternativa que podría haberse aplicado es lo contrario a lo que terminó ocurriendo: había que aumentar las exportaciones para conseguir productos más baratos.

“Si querés levantar el peso de faena para que no haya novillitos livianos y que cada unidad produzca más, levántalo. Eso no sería problema y se permitiría exportar más. Abrir más mercados para que en la integración te queden cortes baratos”, explicó.

Para el veterano consignatario Carlos Pujol, el cierre a las exportaciones de carne “es solo una excusa para no hablar de los problemas de fondo”

Si bien esta solución se ha barajado muchas veces en el pasado, para el ingeniero no se aplica porque no es la política que el oficialismo quiere llevar adelante.

“El punto acá a identificar cuál es el problema que tiene el gobierno, si uno electoral o económico. Porque si vos usas la inflación como política de Estado para licuar el gasto público, no te interesa tanto que baje la inflación. Si esa es la política estamos fritos”, enfatizó.

-Al gobierno que cierra la exportación de carnes, ¿no le interesa entonces lo que pase con las carnes?

-No, lo de las carnes es una prueba como fue en el 2006. Es una prueba para ver el punto de dolor del sector y que se arme una bolsa de gatos y se maten entre ellos. Me parece que eso está haciendo el gobierno, con un interés electoral obviamente.

Etiquetas: andres costamcarne bovinacierre a la exportacionexportación de carnefrigoríficosmercados internacionalesproducción de carneproductores ganaderos
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Se terminó la cosecha de té en Misiones y se estima que la producción se redujo un 20%

Siguiente publicación

Juan Manuel Garzón sobre el cierre de exportaciones de carne: “Darle un manotazo al mercado no es una solución de un estadista: bajará los precios por un año pero luego tendremos problemas más graves”

Noticias relacionadas

Mercados

¡Arde el mercado ganadero! Los suba de los precios de la hacienda ya triplica la inflación y vamos hacia un escenario de escasez que preocupa fuerte a los frigoríficos

por Nicolas Razzetti
14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Actualidad

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

por Bichos de campo
6 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¡Volvieron las retenciones 0% para los aceites! ¿Para el de soja? ¿El de girasol? No gil, para los aceites y lubricantes del sector petrolero

17 noviembre, 2025
Actualidad

Una tormenta intensa provocó daños devastadores en la localidad cordobesa de Etruria

16 noviembre, 2025
Valor soja

Todavía no comenzó oficialmente la campaña argentina de trigo 2025/26 y ya se armó un mercado de partidas de alta calidad panadera

16 noviembre, 2025
Destacados

Entre jaspes, ágatas y viudas negras vive Rulican, el taller patagónico donde las piedras tienen historias

16 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .