UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Para Daniel Miralles, experto en cereales, la campaña permite hacer trigos de calidad y sin mezquinar nutrientes

Bichos de campo por Bichos de campo
31 mayo, 2020

Por supuesto que ahora hay que esperar la resolución del nuevo frente de conflicto con el Banco Central, que amenaza con trabar la provisión de insumos (entre ellos los fertilizantes) a dólar oficial. Esta entrevista se realizó antes de que se supiera de esa novedad. Hasta ese momento, Daniel Miralles, que es profesor de la Cátedra de Cerealicultura dentro de la Facultad de Agronomía de UBA (Fauba) y además es investigador superior del CONICET, el año pintaba muy adecuado para “ponerle todo el tuco” al trigo, como se dice en la jerga productiva. Significa no escatimar en tecnología, en especial una adecuada reposición de nutrientes.

En plena época de siembra de los cereales de invierno, desde el congreso A Todo Trigo, que Daniel coordinó técnicamente, todos los especialistas coincidieron en que el trigo sería la mejor opción para la campaña 2020-21. Por clima y cotizaciones, el tándem trigo/soja de segunda superaba en márgenes a la soja o maíz de primera. “Hoy trigo/soja supera en un 30% en el margen a los granos gruesos”, mencionó Miralles.

El especialista en cereales de la Fauba y el Conicet además contó que el agua disponible a la siembra hoy se encuentra en buenos valores en casi todo el área triguera del país. “Hay que tener en cuenta que el agua a la siembra explica el 50% del éxito del cultivo de trigo. Lo único que esperamos es que no sea como el año pasado, que arrancó bien y luego llegó una sequía”, recordó a Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con el profesor de cereales:

Miralles destacó la importancia de “hacer bien” los trigos este año. Con esto se refirió a fertilizarlos adecuadamente para lograr buenos niveles de proteína y así ganar mejor precio por el cereal a cosecha. “La relación insumo/producto es muy adecuada para fertilizar los cultivos y no caer en bajos niveles de proteína como ha sucedido otros años. Hemos llegado a 8% de proteína promedio a nivel nacional, cuando lo ideal es superar 10,5 u 11%. Porque luego la molinería lo paga, bonifica estos trigos”, mencionó el técnico.

En materia de mercados, consideró que también mejoró mucho la situación: “Hace tres años atrás teníamos solo tres clientes, con Brasil preponderante. Hoy tenemos 16 mercados abiertos. Y cada uno de ellos demanda distintas cosas. Por eso el que apunta a volumen está bien que lo haga pero la calidad será valorada en algunos destinos”, destacó Miralles.

Por último, mencionó el aspecto ambiental que se cubre al sembrar los campos con dobles cultivos. “Los cultivos de invierno son excelentes desde el punto de vista de la renta, diversificando los ingresos, pero además es una gran herramienta para frenar problemas de malezas resistentes”, explicó.

“Ya se hizo muchos años soja sobre soja y eso se paga: es la menor fertilidad que le dejaremos a nuestra descendencia”, destacó el agrónomo.

Etiquetas: A Todo Trigocampaña 2020/21cerealesdaniel mirallesdoble cultivofaubasiembra trigotrigo
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Leandro Pontaroli quiere abrir la Chacra Miramar para que la gente pueda capacitarse y conocer la realidad de un típico campo pampeano

Siguiente publicación

Un debate surge desde las entrañas de la Sociedad Rural: ¿Se resigna libertad si se recibe ayuda del Estado?

Noticias relacionadas

Actualidad

Buscando sacar urea de las piedras, el gobierno celebró un ínfimo aumento del consumo de fertilizantes durante el primer semestre

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

Aunque aún no se recibió de agrónoma, Camila Benavides ya coordina los ensayos agrícolas de la Chacra Miramar, donde usan sembradoras a escala y hasta simulan el pastoreo animal

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Actualidad

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Actualidad

“Nos mandan a pelear en la jungla con un escarbadientes” dice el productor de 9 de Julio Alejandro Ladaga, en una campaña triguera que, prevé, ni siquiera le permitirá “salir hecho”

por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Buscando sacar urea de las piedras, el gobierno celebró un ínfimo aumento del consumo de fertilizantes durante el primer semestre

28 agosto, 2025
Destacados

El cambio de vida de Obdulio San Martín, que pasó de tener un ingreso mensual a ser productor agropecuario: “Necesitás coraje y un psicólogo al lado”

28 agosto, 2025
Actualidad

Otra vez revolotea el lobby para aprobar un anabólico para la lechería y la industria láctea se resiste por temor a perder exportaciones

28 agosto, 2025
Actualidad

El algodón argentino está liderando la vanguardia tecnológica y puede más que duplicar su facturación en el próximo lustro

28 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .