Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para cubrirse de las sucesivas caídas en ventas de maquinaria agrícola, Jorge Mezzano, fabricante de implementos, apuesta por la exportación: “Estamos mandando camiones a Uruguay”

Diego Mañas por Diego Mañas
19 junio, 2024

El mercado de maquinaria agrícola argentino viene sufriendo altibajos en los últimos años, registrando una sostenida caída y estabilización en mínimos históricos, por varios factores, en los últimos dos años.

Es que la sequía intensa que registró Sudamérica en 2023 derrumbó las cifras de ventas de maquinarias, puesto que muchos productores, quienes debería comprar fierros, ni siquiera llegaron a cosechar los cultivos de verano, viendo esfumarse las chances de renovar el parque de maquinaria, o agregar alguna herramienta o implemento nuevo. Tampoco los contratistas, ante la falta de trabajo, podían permitirse pensar en renovar sus equipos, puesto que el trabajo escaseó por esos meses, incluso llegando a acusar problemas para afrontar pagos de equipos comprados con anterioridad.

Este proceso se extendió, hasta que la incertidumbre política que trajeron las elecciones de finales de 2023, y las condiciones crediticias inexistentes mantuvieron el mal momento de venta de maquinaria. Cuando todo parecía comenzar a mejorar allá por marzo de 2024, con las tasas propuestas por los bancos públicos y privados para la exposición de ese entonces, apareció la chicharrita, la plaga que recortó muy fuerte la producción de maíz, y nuevamente el productor retrotrajo sus intenciones de compra de fierros.

No hay plata ni para fierros: La fuerte caída de las ventas de maquinaria agrícola está generando dudas en los industriales respecto a su futuro y el de los empleados

Casi como quien mira con la ñata contra el vidrio, muchos fueron con las ilusiones renovadas a Agroactiva, la segunda gran expo del calendario anual, la más fierrera, y con nuevas tasas propuestas por la banca para el crédito para comprar maquinaria. Además, los productores ya descontaron una buena cosecha de soja, que hizo cambiar el ánimo y la billetera.

Por ejemplo, el BNA registró durante los días de la muestra un récord sin precedentes en solicitudes de crédito destinado al sector agroindustrial, con la colocación de US$ 3.900 millones, lo que refleja un notable interés y optimismo del sector de la maquinaria agrícola.

¿Un voucher por retenciones para comprar equipos nacionales? ¿Un pagaré a valor mercadería? Los fabricantes de maquinaria agrícola tiran ideas para reactivar las ventas y sobrevivir a “la cancha inclinada”

Esto representa una buena noticia y un aliciente para muchos fabricantes de maquinaria nacional, especialmente los del polo metalúrgico del sur de Santa Fe, que proliferan y se ramifican. Este sector, que no goza de espalda financiera para apoyar a los compradores, estaba viendo resentida la actividad, con fábricas suspendiendo turnos, y afectando toda la cadena, perjudicando también a los proveedores.

Cuenta de esto da una de estas fábricas santafesinas, Loyto, que desde Cañada de Gómez fabrican quebradoras de granos y mixers, que aseguran que las consultas por equipos volvieron, tímidas. Pero que luego de la sequía, están sobreviviendo con la exportación, que en su caso es destinada a Uruguay.

Jorge Mezzano, gerente general de la fábrica cañadense, aseguró ante los micrófonos de Bichos de Campo: “Se está normalizando bastante, después de un fin de año complicado con algunos insumos, se está normalizando bastante. Hoy tenemos entrega de los proveedores nuestros suficientemente rápida para seguir produciendo las maquinarias”.

¿Señales de impaciencia? Gustavo D´uva fabrica la maquinaria agrícola Gimetal en Armstrong y siente que de a poco las cosas mejoran porque “la demanda empezó a traccionar”

A su vez, Mezzano agrega: “Uruguay fue uno de los demandantes de la quebradora embutidora de mayor capacidad, que fue la que comenzamos a fabricar el año pasado. Es una quebradora embutidora integral. Ellos hacen mucho sorgo y está rindiendo 120 toneladas hora, que es una máquina que si la ponemos a trabajar con maíz, con rolos de diente grueso, hoy está haciendo más de 160 toneladas la hora. Uruguay siempre fue dependiente de esa máquina de Argentina. Nosotros ya tenemos muchos años de trayectoria, saben que las máquinas nuestras funcionan muy bien, y fueron los que nos demandaron también una batea para cargar a ese tipo de máquinas”, agrega el industrial.

Sobre la recuperación de las ventas internas, el santafesino asegura: “Está un poquito tímido. Hay muchas consultas, pero está un poquitito tímido en cerrar negocios. Lo venimos viendo de semana a semana que se están decidiendo más, justamente por el tema de las tasas en baja, eso ayuda a la venta”.

Mirá la entrevista completa con Jorge Mezzano:

– Ustedes están acá cerca de Agroactiva, ¿no?

– Loyto nació en Cañada de Gómez, que 65 años cumplió el año pasado. Es una empresa con origen de dos hermanos, que comenzaron con los electrificadores rurales, y luego con el pasar de los años se fueron agregando nuevas maquinarias, como por ejemplo la moledora de granos, que hoy tiene 30 años en el mercado.

– Estamos en zona núcleo, y además en pleno polo productivo metalúrgico destinado al sector agropecuario. Sus productos deben ser demandados por la zona, ¿no?

– Estamos en el corazón del país, en el centro de la Argentina, y bueno, también tenemos una diversidad muy grande de maquinarias, nosotros fabricamos lo que es moledoras de granos, quebradoras de granos, quebradoras embutidoras de granos húmedos, embolsadoras de granos secos, mixers, plantas de alimentos balanceados, mezcladoras de alimentos, o sea, es muy amplia la variedad de maquinarias que tenemos. Estamos ubicados sobre la Ruta Nacional número 9, en Cañada de Gómez, a la salida de Cañada de Gómez. La fábrica tiene unos cuantos metros cuadrados, hoy contamos con 50 empleados. La administración está en la fábrica también, lo que es producción, todo centralizado en un solo edificio.

– ¿Cómo estás viendo el ánimo, cómo estás viendo el sector,  particularmente vos desde tu lugar?

– El año pasado por el tema de la sequía en Argentina, también lo hemos sufrido en Uruguay, nosotros exportamos mucho a Uruguay. Este año ya la verdad que hay otro ánimo en la gente, en el cliente. Estamos ahora enviando dos camiones a Uruguay, porque ellos también tuvieron un repunte con la lluvia. El tema de la chicharrita fue otra complicación, y posiblemente se complique bastante más ahora con el tema del alimento de la ganadería.

– ¿Hay demanda de productos? ¿Se reactivó o no?

– Se está reactivando. La gente está esperando lo que justamente está ocurriendo en este momento, que es la baja de las tasas, la gente está solicitando créditos, y ya desde el año pasado hasta este momento se ve notoriamente la baja de las tasas.

 – ¿Están pudiendo responder a la demanda, hay insumos, se puede importar, se puede fabricar tranquilamente?

– Se está normalizando bastante, después de un fin de año complicado con algunos insumos se está normalizando bastante, hoy tenemos entrega de los proveedores nuestros suficientemente rápida para seguir produciendo las maquinarias.

 – Hablabas de Uruguay, ¿sigue siendo el mercado de afuera el que tracciona un poco lo que es la cuestión productiva, la diaria, o el mercado argentino está empezando a levantar y está empezando a equilibrar?

– Uruguay fue uno de los demandantes de la quebradora embutidora de mayor capacidad, que fue la que comenzamos a fabricar el año pasado, es una quebradora embutidora integral. Ellos hacen mucho sorgo y está rindiendo 120 toneladas hora, que es una máquina que si la ponemos a trabajar con maíz, con rolos de diente grueso, hoy está haciendo más de 160 toneladas la hora.

Freddy Simone, nuevo presidente de los contratistas, reclamó: “Hay que empezar a hablar del valor de la tierra agrícola, que se lleva una parte importantísima de los costos”

Etiquetas: cañada de gomezExportacionexportación de maquinariajorge mezzanoloytomaquinariamaqunaria agríciolaquebradorassanta fe
Compartir5760Tweet3600EnviarEnviarCompartir1008
Publicación anterior

Dulce noticia: El monitoreo de fauna reveló la presencia de al menos tres yaguaretés en la reserva natural del ingenio Ledesma

Siguiente publicación

Falleció Julio Rafael Ferrarotti, el creador del primer cultivar de soja argentino que se sembró hasta la campaña 2018/19

Noticias relacionadas

Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

LDC inauguró un centro logístico para el algodón en Zárate, capaz de almacenar fibra y abastecer tanto el mercado interno como la exportación

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Freddy says:
    11 meses hace

    A ver??? Digan que como Masa co.mo ministro estaban exactamente igual

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .