UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para CRA el presupuesto 2024 muestra “notorias distorsiones” y está “poco relacionado con la realidad”

Bichos de campo por Bichos de campo
4 octubre, 2023

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitió un comunicado en el que analizó el proyecto de Presupuesto Nacional 2024 elaborado por el Ministerio de Economía. Rápidamente lo calificó como uno con “notorias distorsiones”, y afirmó que sus supuestos macroeconómicos “parecen poco relacionados con la realidad”.

“Para 2024 se estima un crecimiento del PIB de 2,7% anual, una inflación de 69,5% y un tipo de cambio oficial de $/USD 607. En cambio, según los pronósticos privados promedio del REM-BCRA, la inflación proyectada para 2023 es de 171% anual, y la de 2024, de 122,8%. En el mismo REM-BCRA se proyecta una recesión para el año próximo de -0,7% anual. Por su parte, el dólar MEP a hoy se valúa a $/USD 709 y el CCL a 800, lejos de los valores promedio pronosticados para 2024 para un tipo de cambio oficial que sigue apreciado y con una brecha cambiaria superior a 100%”, indicaron.

En este sentido, señalaron en primer lugar que el presupuesto “ignora problemas serios como la inflación creciente, los múltiples tipos de cambio y la brecha cambiaria”, que afectan a la producción agropecuaria y a las economías regionales de forma más que negativa.

Crónicas Robadas: “El proyecto de Presupuesto 2024 plantea quitarle beneficios a ciertos sectores”, entre ellos la excepción de Bienes Personales a las tierras rurales

En lo que respecta a las exportaciones, el proyecto prevé un crecimiento del 19,6% anual, es decir de 17.000 millones de dólares, de la mano de un mejor clima.

“Es llamativo el incremento esperado en los derechos de exportación, que pasarían de 0,63% del PIB (valor impactado muy negativamente por la sequía y la temperatura récord del verano de 2023) a 1,43% del PIB, siendo casi en su totalidad aportados por el campo, en un tratamiento diferencial negativo y desigual con respecto a la presión tributaria que soportan otros sectores productivos”, consideraron desde CRA.

En cuanto al gasto primario, el gobierno estimó una reducción de 0,9% del PIB, y un déficit que bajaría de 4,4% a 2,7% del PIB.

“De acuerdo al informe realizado por el economista jefe de CRA, Ernesto O´Connor, esto no considera los cambios tributarios propuestos por el Ministerio de Economía y aprobados por el Congreso en setiembre pasado, donde se eliminó prácticamente el impuesto a las ganancias de personas físicas cuarta categoría, se implementaron varias devoluciones de IVA por consumo, se instrumentaron mayores transferencias sociales y se generó un nuevo anticipo de Ganancias de bancos y compañías de seguros de 2024, lo que totaliza alrededor de 2% del PIB. Es decir, en la realidad, el nuevo gobierno se enfrentará con un déficit fiscal inicial no menor a 4,5% del PIB, y una inflación de dos dígitos”, argumentaron.

Un combo explosivo: Por la sequía, la brecha cambiaria y la caída de precios internacionales, las economías regionales perdieron 1.000 millones de dólares según CAME

Finalmente, respecto a las exenciones asociadas al impuesto a los Bienes Personales, la gremial sostuvo: “El texto sugiere que “el análisis de este gasto tributario, a fin de su reducción o eliminación, podría incluir otros beneficios contenidos en la ley del gravamen, tales como la dispensa que recae sobre los inmuebles rurales ubicados tanto en el país como en el exterior, que representa 0,48% del PIB”.

“Desde el campo sostenemos que el país y la producción necesitan menos y no más impuestos. Que el campo ya paga impuesto inmobiliario rural en todas las provincias, además de pagar por el mantenimiento de los caminos rurales, y que no debe haber triple imposición sobre un mismo objeto de gravamen. Que la riqueza debe generar inversión, para lo cual los empresarios y productores no deben ser objeto de mayor presión tributaria. Que los derechos de exportación son una carga tributaria que debe eliminarse, que no son tributos que graven la producción en casi ningún país del mundo. Que el Presupuesto 2024 ignora el problema central de la economía, el crecimiento incesante del gasto público, en un escenario de estanflación desde 2012, donde el sector privado se achica constantemente. Que hay que reformar el Estado, en los tres niveles de gobierno, y liberar las capacidades productivas del sector privado”, afirmaron a modo de conclusión.

Etiquetas: bienes personalesbrecha cambiariacraexportacionesimpuestosinflaciónministerio de economíaPBIpresupuesto 2024tipo de cambio
Compartir61Tweet38EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Tristeza en los toyoteros: Amarok y Ranger ponen en jaque el reinado histórico de la Hilux

Siguiente publicación

Bajaron las retenciones a los lácteos, pero en el campo todos preguntan por la suba del Impulso Tambero 2

Noticias relacionadas

Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

por Nicolas Razzetti
20 octubre, 2025
Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Anuga 2025

El cordobés Dante Cerino y una explicación punto por punto de todos los impuestos y valores que hacen que el negocio de faenar vacunos sea hoy “muy finito”

por Nicolas Razzetti
14 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

por Valor Soja
7 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

27 octubre, 2025
Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .