Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para convencer a los ganaderos de pegar el salto hacia la identificación electrónica individual del ganado, el Gobierno comprará la primera tanda de chips mediante una licitación

Matias Longoni por Matias Longoni
9 agosto, 2024

El gobierno de Javier Milei parece decidido a apostar en serio por una modernización de la ganadería. Además de remover las trabas para exportar e incluso reducirle el nivel de las retenciones, en los próximos días se anunciará que al menos la primera tanda de caravanas electrónicas necesarias para dar el salto hacia la identificación individual de los bovinos será costeada en su totalidad por el propio Estado.

Fuentes del sector contaron extraoficialmente a Bichos de Campo que en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca ya trabajan en la confección de un pliego de licitación para comprar al menos los 15 millones de caravanas que se requerirán en 2025 para identificar a cada uno de los terneros que se calcula nacerán ese año, a partir de un stock de unas 22 millones de vacas. De ese modo se pondrá en marcha un proceso que debería llevar cuatro o cinco años, hasta completar la muda de las caravanas actuales, que no tienen un chip y apenas permiten una trazabilidad de los bovinos por lotes.

Uruguay hace casi dos décadas que tiene trazabilidad bovina individual obligatoria y puede darle a la Argentina una gran lección al respecto: Tomá nota

Con las nuevas caravanas electrónicas que comprará directamente y distribuirá gratuitamente a los más de 150 mil ganaderos o propietarios de bovinos que existen en la Argentina para que coloquen en la oreja de los animales que vayan naciendo, la idea es poder mutar de un sistema de identificación grupal -impuesto por las exigencias de la Unión Europea a principios del milenio- a uno individual, como el que eligió Uruguay con grandes resultados.

El anuncio de una licitación pública para que sea el estado quien pague ese insumo veterinario (en realidad cada caravana es un juego de dos piezas, una para cada oreja del bovino, aunque solo una de ellas contiene un chip que puede ser leído por un bastón especial para trabajar con el ganado), trata de vencer la resistencia que mostraron algunas entidades de productores que objetaban no solo el costo que significaría para los productores sino sobre todo la obligatoriedad de esta política. Para muchas entidades rurales, la adopción de esta tecnología debería seguir siendo voluntaria, como hasta ahora sucede.

¿Y cuál sería el costo de la trazabilidad individual de los bovinos? Según el analista Víctor Tonelli, que apoya el proyecto oficial, “el problema no es de plata” y la inversión se recupera rápidamente

Con la adquisición pública de cerca de 15 millones de caravanas electrónicas para el operativo 2025, la Secretaría de Agricultura intentará acallar esa polémica y quitar argumentos a quienes se resisten a este cambio. Para ello debería destinar un presupuesto de mínima de 15 millones de dólares, ya que el costo de cada caravana electrónica se estimaba oficialmente en 1 dólar. De todos modos, fuentes del sector proveedor de caravanas dijeron a este medio que el valor actual del mercado es bastante superior, de entre 1,4 y 1,6 dólares por unidad. Habrá que ver, entonces, el resultado de la licitación.

La idea de dar el salto hacia la trazabilidad de cada vacuno fue lanzada intensamente desde el comienzo de la gestión de Milei, en diciembre pasado, aunque por un funcionario que salió eyectado del gobierno de mal modo, el ex titular de Bioeconomía, Fernando Vilella. El catedrático pensaba comenzar a exigir la identificación electrónica individual a partir de enero del año próxima, aunque por las divergencias surgidas con las entidades del campo finalmente no emitió ninguna resolución.

Llegaron desde el norte los primeros rechazos de los productores a la idea del gobierno de implementar la trazabilidad bovina individual

Reemplazado por el actual secretario de Agricultura, el productor Sergio Iraeta, el organismo no modificó su posición, ya que está convencido de que este cambio tecnológico en la identificación de los bovinos traerá aparejado un salto de calidad en los manejos ganaderos que finalmente repercutirá en una mayor productividad de los rodeos de cría y garantizará a los consumidores locales y extranjeros conocer la trazabilidad de la carne que comen.

Etiquetas: ganaderíairaetasenasatrazabilidadtrazabilidad electrónicavilellavisec
Compartir3251Tweet2032EnviarEnviarCompartir569
Publicación anterior

A Oscar Jensen los perros sueltos del pueblo le mataron sus 25 ovejas y también le sacaron las ganas de seguir siendo productor: “Lloré cuando las vi, nos quitaron una forma de vida”

Siguiente publicación

LDC anunció que pondrá en marcha en Argentina un proyecto colaborativo de agricultura regenerativa junto a otras 5 grandes empresas del sector

Noticias relacionadas

Actualidad

El cierre del INASE desde adentro: “Están cometiendo un grave error”, alerta un histórico trabajador de ese organismo, que se lamenta porque “no tienen idea de la importancia que tiene la semilla”

por Lucas Torsiglieri
9 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Para el veterinario Manuel Pra las tradiciones son importantes, y por eso está junto a su viejo al mando de un evento que muestra las técnicas ancestrales del manejo bovino

por Diego Mañas
9 julio, 2025
Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Al igual que Chile, también la Unión Europea expresaba dudas sobre los cambios en la barrera sanitaria patagónica: “El Senasa nos mintió”, dicen ahora los productores e industriales de esa región

por Nicolas Razzetti
8 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .