UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Para conseguir novillos, el principal frigorífico exportador los compra a “valor dólar”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 agosto, 2018

El Ministerio de Agroindustria acaba de informar un nuevo e importante salto en las exportaciones de carne vacuna. El dato es que en julio se exportaron 48.000 toneladas res con hueso, lo que significa un salto del 70% en la comparación con el año pasado. Aunque la mayoría de esa carne es de vaca y se va para China, la recuperación exportadora también presiona sobre la demanda del tradicional novillo argentino. Por eso los grandes frigoríficos se ven obligados a afilar la punta del lápiz para asegurarse una buena oferta de hacienda. 

Miguel de Achával, el director de Ganadería del frigorífico Swift (antes era de JBS, pero ahora quedó en manos del grupo brasileño Minerva), explicó a Bichos de Campo que en su caso están haciendo contratos forward (con entrega a futuro) en dólares con los productores, para asegurarse la provisión de mercadería.

“Estamos comprando novillos en dólares en un período de 30, 60 y 90 días. Esto hace que los exportadores trabajemos con la misma moneda con la que compramos y vendemos; y a su vez los productores pueden operar con dólares en bancos, dado que cobran en esa moneda, y por ende pueden pedir dólares a una tasa mucho menor que en pesos”, señaló De Achával. Por cierto, operar en dólares es un reaseguro para os ganaderos en estos días tumultuosos de devaluación combinada con una fuerte inflación en pesos.  

Según el directivo de Swift, que encabeza el listado de empresas epxortadoras de carne, el beneficio es mutuo, ya que el frigorífico puede planificar sus faenas y cumplir los contratos con los compradores del extranjero, mientras que los productores también pueden cerrar sus costos y calcular rentabilidades.

Escuchá el reportaje completo a Miguel de Achával:

De Achával también analizó lo que está pasando con los embarques de la industria. “Tanto el productor como la industria esperaban que Argentina fuera de vuelta una gran exportadora de carne bovina. Se dio de forma más rápida y grotesca con el movimiento del dólar y es una actividad que derrama mucho trabajo en todo el interior del país”, reflexionó.

Pero De Achával consideró que “con la genética tremenda que tiene Argentina, es de muy mala praxis seguir soñando con animales de 350 kilos de peso”. Así opinó que la ganadería debería elevar el peso promedio de faena, que actualmente es muy bajo por la prevalencia de animales livianos.

El directivo de Swift también pidió “tener mucho cuidado con China, ya que no es infinita su demanda. No nos va a pedir carne de vaca toda la vida que encima es carne industrial. Es un gusto amargo para nosotros los exportadores, que queremos generar productos buenos de la genética. Parece que todavía no le enganchamos la parte productiva a ese eslabón”.

Etiquetas: carneexportadoresfrigoríficosMiguel de Achavalswift
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Daniel Pelegrina: “En la SRA quiero desplegar las velas y trabajar de forma horizontal”

Siguiente publicación

El gobierno confirma: Se espera batir un récord con la siembra de maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .