UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pandemia mediante, la exportación de fruta fresca creció un 6% respecto al 2019

Sofia Selasco por Sofia Selasco
12 noviembre, 2020

Con un total de 797.220 toneladas de cítricos, frutas de pepita y vid despachadas entre enero y octubre de este año, las exportaciones de fruta fresca crecieron –contra todo pronóstico pandémico- un 6% respecto al mismo período de 2019.

Según los datos recolectados por el Senasa sobre los cargamentos certificados, del total de frutas frescas exportadas, 321.278 toneladas correspondieron a pera; 247.985 a limón fresco; 98.446 toneladas a manzana; 73.956 toneladas a naranja; y 32.767 toneladas a mandarina.

Los principales destinos fueron países de la Unión Europea; la Federación Rusa y Estados Unidos, entre otros. También se registraron envíos de arándanos, uva, kiwi, granada y cereza, entre otras frutas frescas.

“Este logro es producto de una conjunción de fuerzas, entre los productores argentinos que no bajan los brazos y el trabajo incansable del Senasa, que debió adaptar sus tareas y ajustar los controles para seguir certificando las exportaciones en este marco de pandemia, demostrando que las instituciones se fortalecen incluso en tiempos difíciles cuando hay políticas públicas que acompañan”, exageró el ministro de Agricultura, Luis Basterra, en una gacetilla oficial.

Respecto al 2019, la exportación de pera creció un 11% siendo sus principales destinos Brasil con 91.794 toneladas, Rusia con 85.071, Estados Unidos con 38.294 e Italia con 25.367 toneladas.

En segundo lugar quedó el limón con un crecimiento del 6%, en un año convulsionado por las restricciones que llegaron desde la Unión Europea ante la aparición de mancha negra en cítricos. Para fortuna, la mayoría de los cargamentos pudo llegar a destino y la exportación superó las cifras interanuales del año anterior.

El Senasa la rema para que la Unión Europea levante la prohibición a las exportaciones de cítricos argentinos

Los principales mercados para el limón fueron Rusia con 57.932 toneladas; Estados Unidos con 33.536; Países Bajos con 31.829 y España, 25.171 toneladas.

Quienes no crecieron este año, según datos de la Secretaría de Mercados Agropecuarios para el período de enero a septiembre de este año, fueron las mandarinas con un 12% menos de exportación, las naranjas con un 5% de caída, los pomelos con un 14% de retroceso y las frutillas con un 77% de reducción.

Etiquetas: estimacionesExportacionfrutalimónmandarinamanzananaranjaperasenasa
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

China encuentra Covid en una caja de carne argentina, pero Senasa confía en que el episodio no tendrá consecuencias

Siguiente publicación

Chevrolet lanzó una nueva versión de la S10: Híper conectada, hasta se puede encender desde un celular

Noticias relacionadas

Actualidad

Importar alimentos nunca fue tan sencillo: Simplifican más los controles del Senasa, facilitando el ingreso de productos desde algunos países y acortando a solo 5 días los plazos máximos de salida al mercado

por Sofia Selasco
11 noviembre, 2025
Assortment Of Different Sliced Salamis
Actualidad

¿Los productores de Aapresid quieren ganar mercado para sus granos entre los salames? Senasa confirmó una autorización para el uso de proteína de soja en la producción de chacinados

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Actualidad

Otro referente ganadero expone sus dudas sobre las caravanas electrónicas y hasta sospecha de negociados: “Uno se adhiere a una regla si te la exigen y acá nadie exigió trazabilidad individual”, define “Caico” Montoya

por Sofia Selasco
7 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Víctor Tonelli cree que el panorama para la ganadería no puede ser mejor, pero que aprovechar la oportunidad depende ahora de los argentinos

11 noviembre, 2025
Valor soja

El Senado recibió a la máxima autoridad de la OCDE, organismo que elabora un informe sobre política agropecuaria en el cual la Argentina siempre queda muy mal parada

11 noviembre, 2025
Valor soja

Enrique Erize: “¿Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños?”

11 noviembre, 2025
Actualidad

Carbap se quejó porque Kicillof decidió cobrar la “quinta cuota” del Inmobiliario Rural 2025: Dicen que equivale a un 25% de aumento

11 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .