UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Palo a palo por el primer lugar, los gringos de Cargill y los chinos de Cofco concentran casi 30% de las exportaciones agrícolas argentinas

Matias Longoni por Matias Longoni
26 agosto, 2022

Como ya es costumbre en los últimos, en lo que va de 2022 se reedita la competencia entre dos gigantes del agro global por comprar, procesar y exportar la mayor parte de la cosecha argentina. Curiosamente, estos dos colosos a su vez representan a las mayores potencias en pugna en el actual orden mundial. Cargill es una multinacional de origen estadounidense. Y Cofco responde directamente al estado chino. Entre ambas movilizan más del 27% de los granos y subproductos de la Argentina.

Un interesante trabajo elaborado por Agustina Peña, Alberto Lugones y Emilce Terré para la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indica que en lo que va del año (hasta el 23 de agosto) las compañias exportadoras llevaban declaradas operaciones por 72,2 millones de toneladas de productos agrícolas (sean granos o sus derivados), y que -una vez más- el ránking era liderado por Cargill con 9,6 millones de toneladas, mientras que Cofco le pisaba los talones con 9 millones. La suma equivale a casi 30% de los volúmenes totales exportados.

Para elaborar este ránking, los analistas de la BCR tomaron las DJVE (declaraciones juradas) que las compañías agrícolas deben tramitar ante el ex Ministerio de Agricultura para elaborar este ránking, tomando en cuenta los negocios pactados con trigo, maíz, soja, cebada, sorgo, girasol, arroz, maní, entre los granos, más las harinas y los aceites vegetales y algunas legumbres.

Esta campaña “se lleva anotado mediante el sistema de DJVE un total de 72,2 millones de toneladas. Esta cifra se encuentra casi 22 millones de toneladas por debajo de las DJVE anotadas a igual fecha en la campaña 2020/21, donde habíamos tenido una campaña récord de exportación de granos y subproductos”, explica el informe, dando cuenta no solo de la menor disponibilidad de granos (por el impacto de la sequía) sino también de la retracción vendedora originada por la caída de los precios internacionales y la incertidumbre cambiaria en la Argentina.

Pero más allá de este ajuste en los volúmenes declarados para la exportación, el cuadro muestra la disputa palo a palo que existen entre las principales corporaciones agrícolas de Estados Unidos y China por quedarse con la mayor porción de la torta. Este año la van ganando los gringos.

“La firma de capitales estadounidenses Cargill encabeza el ranking de exportadores de granos y subproductos de Argentina en lo que va de la campaña 2021/22 con 9,6 millones de ventas de exportación. En el ciclo actual, la compañía vendió al exterior principalmente maíz, siendo el segundo mayor exportador del cereal en la campaña, con 5,2 millones de tonelads”, se indicó.

Cargill también se ubica segunda en la exportación de trigo en grano con 2,4 millones de toneladas. Respecto de las ventas de subproductos de soja al exterior, la empresa se encuentra quinta en harina de soja (1,5 Mt) y en segundo lugar en aceite de soja (400 mil toneladas).

El segundo puesto lo ocupa el holding de capitales chinos Cofco, con una diferencia muy pequeña tras Cargill, y con ventas al exterior algo por encima de 9 millones de toneladas.

“Este holding se destaca por la venta al exterior de diversos productos agrícolas, que van desde maíz, donde se sitúa tercero en el ranking con 4,4 millones de toneladas de DJVE anotadas; trigo, donde lidera el ranking de exportadores con ventas externas por 2,7 Mt de la campaña 2021/22. En subproductos de soja se encuentra como sexto exportador con aproximadamente 1 Mt, y quinto en las ventas de exportación de aceite de soja con 0,3 Mt”, agrega el documento.

¿Y cómo sigue la cosa? Algo más atrás que estos dos contendientes principales -en el tercer, cuarto y quinto puesto del ranking- se ubican las también extranjeras Bunge, ADM y Oleaginosa Moreno. Exportan 7,5, 7,4 y 7,2 millones de toneladas, respectivamente.

La primera empresa nacional que aparece en la lista es la cooperativa ACA, en el sexto lugar, en tanto que la europea Louis Dreyfus se ubica séptima y AGD (otra firma nacional, del grupo Urquía) figura en el octavo puesto. Molinos Agro, también argentina, está en el noveno puesto. Y como décima exportadora agrícola argentina se ubica la revelación, la brasileña Amaggi, que sigue escalando posiciones.

Etiquetas: aceiterasagroexportadorasbolsa de rosarioCargillciara-ceccofcoexportadores de granosgranos y subproductosranking de cerealeras
Compartir41Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Tomá jugo: Greenpeace acusó a la fabricante de los Baggio por incendios en las islas, pero los verdaderos responsables no tendrían relación con la firma citrícola

Siguiente publicación

Hasta para importar semen bovino hay que pedir permiso: Las asociaciones de criadores en alerta por las trabas a ese insumo crítico para la ganadería

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del flete para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Actualidad

Las cerealeras quieren manejar el tren: Buscarán quedarse con algunos ramales del Belgrano Cargas para llevar los granos del norte hacia Rosario

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

Más que la baja de retenciones, las aceiteras celebran otra modificación crucial en la manera de liquidar divisas: “Volvemos a tener libertad para declarar las exportaciones al momento de que cada empresa tenga un negocio efectivo”

por Nicolas Razzetti
4 agosto, 2025
Actualidad

¿El año de los fertilizantes? Optimismo en el agro ante un posible crecimiento del mercado argentino de este insumo clave

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

11 agosto, 2025
Destacados

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

11 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

11 agosto, 2025
Actualidad

¿Casas de cáñamo? En conjunto con el INTI, investigadores de la Patagonia desarrollaron placas de construcción a base de este cultivo, que prevén producir a escala muy pronto

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .