Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, junio 8, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, junio 8, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

País de locos: Por fin el Estado se acordó de controlar a la aviación clandestina y los aplicadores registrados lo festejan

Bichos de campo por Bichos de campo
10 noviembre, 2021

En Bichos de Campo recordamos con mucha claridad que, en junio de 2018, durante la grabación de un programa especial sobre el sector de los aeroaplicadores, los miembros de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) se quejaban de la gran cantidad de aviones que operaban haciendo aplicaciones agrícolas de forma casi clandestina, es decir sin una habilitación oficial que los autorizara a hacerlo.

En tiempos en que la actividad está sometida a una enorme presión social para hacer bien las cosas en materia de cuidado del ambiente y la salud, parecía un despropósito absoluto que el Estado -en sus distintos niveles- permitiera en pleno siglo 21 que hubiera aviones que aplicaban agroquímicos sobre los cultivos (o sobre las escuelas rurales, no sabemos porque eran justamente clandestinos) sin tener ningún tipo de control. Pero sucedía. Lo denunciaban sus pares que sí estaban registrados.

Este es aquel programa:

Todo este recuerdo viene a cuento de que recién ahora, dos años y medio después de aquella emisión y a más de 90 años de la aparición de la aviación agrícola en el país, leemos con algo de expectativa un comunicado que da cuenta de que “durante la semana pasada, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) realizó inspecciones de seguridad operacional sobre empresas de Trabajo Aéreo y aeronaves agrícolas en la provincia de Entre Ríos” y “detectó aviones aeroaplicadores que no contaban con las habilitaciones correspondientes en dos localidades de la provincia”.

Albricias. Los integrantes de FAERCA celebran en dicho comunicado el hecho de que “la aeroaplicación clandestina” haya quedado “en la mira”. Nosotros nos preguntamos por qué pasó tanto tiempo.

Como sea, por primera vez en años se sabe de un operativo de la ANAC y eso es bienvenido. Contaron los aeroaplicadores bien registrados que la fiscalización se llevó a cabo en las localidades de San Salvador y Villaguay, “luego de haberse recibido varias denuncias de actividad agroaérea clandestina”.

Es decir, que la ANAC reaccionó recién luego de las denuncias, porque sigue sin conocer al parecer qué cantidad de aviones aplicadores existen en el país, cuántos están registrados, cuantos están en condiciones de volar, quiénes son sus pilotos, y otros etcéteras elementales en cualquier país normal, que no parece ser nuestro caso.

“Según informó la ANAC, se detectaron aeronaves aeroaplicadoras que no contaban con matrículas ni cumplían tampoco las condiciones mínimas de seguridad, dado que estaban ensambladas sin la intervención de personal calificado ni certificado” contó FEARCA, que manifestó su apoyo “a la presencia en territorio de la ANAC”.

“Desde hace años, la Federación viene reclamando a la autoridad aeronáutica mayor presencia en territorio y mayor interacción con las autoridades legales para una efectiva fiscalización de la actividad agroaérea. Cada acción en este sentido, cada nota presentada y cada planteo fueron oportunamente informados a la comunidad agroaérea”, indicó la cámara de los aviones bien registrados, que suelen pagar por los platos rotos de los pecadores.

En ese mismo sentido, FEARCA reconoció que “el trabajo aéreo clandestino constituye la principal causa del reclamo ambientalista dirigido a la aviación agrícola en su conjunto, dado que el desapego a las normas de los evasores no se limita a las reglamentaciones aeronáuticas, sino especialmente a las protectoras del medio ambiente”.

La consecuencia de esta inacción de control y registro por parte de las autoridades es que “los aeroaplicadores legales quedan expuestos ante la sociedad por las prácticas desaprensivas de los ilegales, que al encontrarse fuera del sistema eluden todos los mecanismos de fiscalización, por lo que las acusaciones y cuestionamientos terminan siendo soportados siempre por quienes están en regla”.

Tras expresar su apoyo a las autoridades de la ANAC, los pilotos inscriptos recordaron que esta ofensiva sobre la aviación clandestina “también merece ser respaldadas desde la perspectiva comercial, pues desbaratan la competencia desleal que desde hace años padecen los empresarios legales a manos de los clandestinos, lo que ha degenerado en una auténtica depredación del mercado”.

Por si quieren verlo, este es otro programa de Bichos de Campo sobre el tema, pero ya con aviones que no solo están registrados sino que además certifican su actividad son el sello IRAM:

Etiquetas: agroquímicosanacaplicaciones aereasaviones aplicacdoresaviones clandestinoscontrolesfearca
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

A un mes y medio del anuncio, la Ley de Fomento a la Agroindustria todavía no ingresó al Congreso: Desde el Consejo Agroindustrial no pierden la calma

Siguiente publicación

Alerta cambiaria: El BCRA se quedó sin reservas líquidas disponibles y estaría manoteando encajes bancarios

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es Grupo Agroempresa? Nació como una pequeña veterinaria de Jesús María y hoy es un grande en la venta de insumos y maquinaria

por Yanina Otero
12 mayo, 2023
Agricultura

Santiago Cardoni busca superar la grieta entre “asesinos” y “hippies” mostrando números y sin ideología: “Hay una agroecología que está buscando respuestas técnicas y económicas”, define

por Matias Longoni
5 mayo, 2023
Actualidad

Inseguridad rural en el norte: “Empezamos a tener una escalada de violencia, hubo toma de rehenes y robos con mucha tecnología”, alertan desde Prograno

por Sofia Selasco
25 abril, 2023
Actualidad

La inseguridad aumenta en el norte: Productores de Salta, Jujuy y Tucumán alertan que la “situación no da para más” ya que los delincuentes están “libres e impunes”

por Bichos de campo
24 abril, 2023
Cargar más
Destacados

Crucianelli se asoció con el grupo Piccin para comenzar a fabricar sembradoras en Brasil

7 junio, 2023
Actualidad

Eficiencia: Massa se tomó casi dos meses para oficializar la prórroga de la emergencia agropecuaria en Santa Fe

7 junio, 2023
Valor soja

¿En qué están pensando? Más de 3,50 millones de toneladas de soja siguen con “precio a fijar”

7 junio, 2023
Actualidad

Producción y educación: El tambo escuela de la Universidad Nacional del Litoral es un histórico lugar de aprendizaje tanto para alumnos como para docentes

7 junio, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .