UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 10, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

País bananero: Los productores de la fruta en Formosa le piden a un intendente que establezca un “Precio Mínimo de Referencia Obligatorio”

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
1 mayo, 2020

Ahora que los intendentes tienen por decreto la potestad de controlar los precios, la filial de la Federación Agraria Argentina de Laguna Naineck, una localidad de Formosa, solicitó al intendente local, Julio Murdoch, que fije un “precio mínimo de referencia obligatorio” de 500 pesos por caja de banana producida en el lugar que se comercialice desde esa jurisdicción. Es decir, una especie de valor obligatorio para las exportaciones de bananas que salgan de esa zona productiva hacia el resto del país. Un precio de referencia pero a la vez obligatorio. Obligatorio pero mínimo.

El histórico director de esa filial federada y dela producción bananera de esa provincia, Panfilo Ayala, se reunió con el intendente y le transmitió que este pedido se fundamenta en la gran diferencia que se da cada año entre lo que percibe el productor de banana y lo que a diario cotiza en los distintos mercados, en especial las grandes ciudades de la región norte del país y el Mercado Central de Buenos Aires.

En un comunicado, la FAA formoseña expresó que “esta situación perjudica directamente al productor, la cual surge como consecuencia de la destrucción artificiosa de los precios, con engaños por parte de los intermediarios o formadores de carga”.

Ver: Los Salieri de Moreno: Instruyen a intendentes del conurbano para que hagan respetar los precios sugeridos para frutas y verduras

La entidad agropecuaria de Laguna Naineck transmitió que “es necesaria la intervención del Estado municipal, teniendo en cuenta la escala de pequeños productores bananeros y desprotegidos de intermediaciones que fijan valores a nuestros productos, y cada año son sometidos a imposiciones de precios de sus productos, siendo estos actores, junto con los destinatarios de los diferentes mercados, los grandes ganadores ante las perdidas permanente que sufren los sacrificados productores bananeros”.

Hace un par de años, en el gobierno de Mauricio Macri, los productores argentinos de bananas, situados no solo en Formosa sino también en el norte de Salta, tenían un problema parecido y llegaron a nacionalizar su protesta con una manifestación en Plaza de Mayo. Entonces se prometieron soluciones que jamás llegaron. Hoy hacen el mismo reclamo al intendente local.

Desde la filial formoseña que pide tan disparatado control de precios (no puede un intendente asumir semejante atribución) argumentaron que ese precio mínimo de referencia de 500 pesos por cajón (de 18 a 20 kilos) de banana “se podría deducir teniendo en cuenta la cotización del cierre diario de precios mayoristas que surgen de los distintos mercados de la región y del resto del país en un porcentaje no menor a la mitad de dichos valores (50%)”.

Ver Una pregunta a José Checa: ¿Cuáles son los motivos del ‘bananazo’ en Plaza de Mayo?

A su vez, los Federados piden, a la hora de fijar ese precio mínimo de referencia, tener en cuenta los siguientes factores:

  • Cumplimiento estricto de las normas Vigentes: Disposición Provincial Nº 064/17 de la Subsecretaria del Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia de Formosa, Resolución 373/18 del Senasa y el Protocolo de calidad emitida oportunamente por la Mesa Productiva Local, donde en cada una de ellas se fijan calibre de la fruta, características de los envases para trasladar y comercializar la banana, kilaje de fruta, etc.
  • Toda persona y/o empresa que actué como intermediario u operadores de carga deberán estar registrados como tal en la municipalidad local cumplimentado los requisitos vigentes para la actividad comercial y poner fin al anonimato de dichos actores ante la ley.
  • El municipio publicara diariamente por todos los medios (Web, radio, página oficial, etcéteras) el “Precio Mínimo de Referencia Obligatoria” para tener en cuenta los productores, operadores de cargas e intermediarios y dar cumplimiento al mismo.
  • El cumplimiento total de esta media será requisito fundamental para que el producto obtenga la guía de traslado que emite el Ministerio de la Producción y Ambiente de la Provincia de Formosa.
  • Cualquier acto de incumplimiento o anomalía de la presente medida el productor damnificado podrá denunciar la misma ante el municipio.
Etiquetas: bananasfederacion agrariaformosaintermediarioslaguna naineckpanfilo ayalaprecio minimo
Compartir41Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sabores y saberes: Guillermo Muzas estudia las mejores variedades de uva para la vitivinicultura patagónica

Siguiente publicación

Covid-19, no te tenemos miedo: En Tucumán arrancó una zafra azucarera que aportará miles de litros de alcohol

Noticias relacionadas

Actualidad

José Luis Volando, el vice de Federación Agraria, dice que la baja de retenciones no resolvió la falta de rentabilidad: “Uno tenía 40 grados de fiebre y ahora tiene 39”

por Nicolas Razzetti
5 agosto, 2025
La Peña del Colorado

El chef Nelson Beterette pegó 2 hectáreas en Formosa y se puso a producir frutas tropicales para su cocina: Está orgulloso de haber adaptado nuevas variedades de mamón y otras rarezas

por Esteban “El Colorado” López
4 agosto, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

“Esperamos ser convocados para analizar” dijo la Mesa de Enlace sobre el nuevo INTA

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Tarambana: Kicillof quiso hacer campaña en el agro con una imagen rural que corresponde a una plantación de lechugas española

9 agosto, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal muestra las “recetas” para sobrellevar una coyuntura macroeconómica difícil

9 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es BASF? La empresa química alemana que nació del alquitrán y hoy es una de las líderes en insumos para el campo 

9 agosto, 2025
Valor soja

El maíz sudamericano se está defendiendo mucho mejor que el estadounidense en la “temporada alta” comercial ¿Por qué?

9 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .